El
Observatorio ha recibido información alarmante sobre nuevos actos de
criminalización contra el Programa Venezolano de Educación-Acción
en Derechos Humanos (PROVEA), organización miembro de la FIDH, y el
Sr. Óscar
Murillo,
actual Coordinador General de la organización y reconocido
periodista venezolano.
El
17 de noviembre de 2024, Óscar Murillo recibió una citación por
parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) para comparecer el miércoles 20 de
noviembre de 2024 ante la sede de
la División Contra Terrorismo
en
Caracas, respecto a una supuesta investigación por un delito
contemplado en la “Ley contra el odio, por la convivencia pacífica
y la tolerancia” (“Ley contra el odio”).
La
citación – la cual no aclara el origen y fundamento de la supuesta
investigación que realiza el CICPC, ni la cualidad procesal bajo la
cual deberá comparecer el Sr. Murillo – es una forma de represalia
contra PROVEA, por ser parte de las organizaciones que han solicitado
públicamente una investigación imparcial
sobre las circunstancias que rodearon la muerte
del líder opositor y activista Edwin Santos
en el estado Apure el 25 de octubre de 2024, y
que se ha dado en
un contexto de represión en contra de las voces disidentes en el
país.
El
30 de octubre de 2024, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia
y Paz de Venezuela, el Sr. Diosdado Cabello, en su programa
televisivo Con
el mazo dando se
pronunció sobre la denuncia de PROVEA por el asesinato del líder
opositor Edwin Santos: “Van
a ser citados al CICPC los que dijeron que hay testigos
(del asesinato), van a tener que llevar a los testigos para que no se
cree que aquí perseguimos, yo sé de varias organizaciones y ONG,
los vamos a llamar a todos y tienen que presentar sus testigos, unos
dicen que fue el SEBIN [Servicio Bolivariano de Inteligencia
Nacional], la DGCIM [Dirección General de Contra-inteligencia
Militar], la Policía Nacional, pónganse de acuerdo (…) si PROVEA
dijo que tiene testigos, PROVEA tiene que buscar los testigos, no se
tiene que esconder que son una ONG, ustedes cruzaron la raya, el 28
de julio pasaron la raya, aquí se acabó la mamadera de gallo”.
El
Observatorio recuerda que la citación ocurre en un contexto donde
organizaciones y personas defensoras de derechos humanos en Venezuela
han enfrentado una grave escala
represiva
en su contra y han sido víctimas de violaciones a sus derechos
humanos, en particular luego de las elecciones presidenciales
controvertidas del 28 de julio de 2024. Dada la situación de
hostigamiento y persecución contra PROVEA en particular, el 29 de
abril de 2024 la CIDH
amplió las medidas cautelares otorgadas en 2015 y 2019 a todos los
miembros de PROVEA,
a quienes considera en riesgo por su labor pública de defensa de los
derechos humanos.
A
su vez, cabe notar que la “Ley contra el odio” ha sido denunciada
por organizaciones nacionales e internacionales, así como por la
Misión internacional independiente de determinación de los hechos
sobre Venezuela, por ser una herramienta de represión del gobierno
contra la sociedad civil, utilizada “para criminalizar
el trabajo de defensores de los derechos humanos y periodistas”.
El
Observatorio manifiesta su más alta preocupación por la citación
de Óscar Murillo que es represalia por su legítima labor en defensa
de los derechos humanos. El Observatorio urge a las autoridades
venezolanas a poner fin a todo tipo de represalia y hostigamiento,
incluyendo mediante investigaciones penales, contra integrantes de
PROVEA y otras organizaciones de la sociedad civil, respetando su
derecho a defender los derechos humanos.
El
Observatorio pide a las autoridades venezolanas que garanticen en
todas las circunstancias el derecho a la libertad de expresión,
consagrado en los instrumentos internacionales de derechos humanos de
los que Venezuela es parte, en particular el artículo 19 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
|