Del 24 al 28 de agosto de 2020, la ANDI realizo el 5º. Congreso Empresarial Colombiano CEC y su 76ª. Asamblea Nacional de Afiliados: “Oportunidades para un futuro optimista en Colombia”. De la mano de expertos nacionales e internacionales, el evento toco temas de actualidad y realizar propuestas al país alrededor de la economía, el empleo, la educación, la transformación digital, y el desarrollo social. | |
El 21 de agosto se llevó a cabo la ceremonia virtual de los premios del segundo reto cascos de vida y salud por el canal virtual del PNUD, la primera categoría fue para niños y niñas en ambiente escolar, la segunda para personal doméstico y ultima, personal de salud especializado. Si quieres conocer a los ganadores de este segundo reto haz click aquí para ver la premiación completa. | |
#LoNuevoDelDorado En el Aeropuerto El Dorado se crearon nuevos sistemas tecnológicos que facilitan la experiencia de viaje evitando el contacto físico mientras se transita por las terminales aéreas. | |
#UnaLeyQueNosConecta Se cumple un año de la Ley TIC, esta Ley crea condiciones para el despliegue de infraestructuras de alto costo, de manera que se pueda conectar a Internet a la población vulnerable y de escasos recursos, además de las zonas rurales y apartadas del país. Con la Ley TIC se reducirá la brecha digital en las regiones de Colombia generando mayor equidad en los territorios. | |
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer el Marco de Transformación Digital para mejorar la relación Estado-Ciudadano. El propósito de esta estrategia es apalancar esta relación con el uso de las tecnologías a través de la reinvención o modificación de los procesos, productos o servicios para asegurar la generación de valor en los publico. A través de cinco pasos esenciales: -
Conformar el equipo de transformación digital. -
Definir la visión digital y la hoja de ruta de la transformación digital; -
Evaluar el estado actual y eliminar barreras que impidan o ralenticen la transformación digital; -
Ejecutar la ruta e implementar proyectos de transformación digital; -
Preparar y evaluar las acciones relacionadas con el inicio y puesta en marcha de soluciones de transformación digital. Para conocer más de este marco, haz click aquí. | |
Operadores manifestaron interés en adquirir nuevo espectro para el despliegue 5G en Colombia. MinTIC publico un informe donde interesados manifestaron su interés para la provisión de servicios móviles terrestres fueron las bandas de 700, 1900, 2500 y 3500 Megahercios (MHz). El documento que refleja las manifestaciones, presenta las diferentes bandas de frecuencia en las que están interesados los operadores actualmente, el horizonte de tiempo tentativo para su asignación y el interés en asignaciones regionales para la banda de 3500 MHz. Para enterarse mas de este informe, haz click aquí | |
En el mes de julio y agosto se aprobó el CONPES de confianza y seguridad digital con el fin de seguir aportando a la transformación digital del país; actualmente se encuentra en proceso de aprobación los aspectos de Acceso universal a Internet para zonas rurales, Comercio Electrónico, Inclusión y educación financiera y Propiedad Intelectual. | |
El congreso de la República aprobó la Ley 2052 del 25 de agosto del 2020, donde se cumple en función pública y/o administrativa, en relación con la racionalización de trámites en linea, servicios ciudadanos digitales, interoperabilidad; con el fin de facilitar, agilizar y garantizar el acceso al ejercicio de los derechos de las personas, el cumplimiento de sus obligaciones, combatir la corrupción y fomentar la competitividad. Ver ley 2052 de 2020 | |
El Foro Económico Mundial publica el informe sobre avances tecnológicos que han marcado el comienzo de una nueva era de la "Internet de los cuerpos" (IoB), con un número sin precedentes de dispositivos y sensores conectados que se colocan o incluso se implantan e ingieren en el cuerpo humano. | |
Si bien muchas empresas de la región Asia-Pacífico (APAC) han priorizado la transformación digital (DX) durante los últimos años, las personas que no pertenecen a los departamentos de TI a veces tienen problemas para comprender lo que realmente significa DX o los beneficios que aporta a toda la empresa. Harvard Business Review nos comparte un informe donde habla un poco sobre estos beneficios. | |
En el 5º Congreso Empresarial Colombiano CEC y su 76ª. Asamblea Nacional de Afiliados; En el panel de educación: La Revolución Obligada nos acompaño, La Ministra de Educación, María Victoria Angulo; Alejando Gaviria, Rector de la Universidad de los Andes, John Jairo Arboleda, Rector de la universidad de Antioquia y Tomas Escobar, CEO de Academia donde se tocaron temas importantes de transformación digital, educación superior y la educación continua teniendo en cuenta el impacto que esta ha tenido durante la pandemia del Covid-19. Para ver mas de este congreso haz clic en la imagen. | |
El pasado miércoles 19 de Agosto se llevo la audiencia pública para escuchar a los actores involucrados que serían afectados con el incremento en el ICA a plataformas de comercio electrónico, impuesto por la Alcaldía de Bogota en el Plan Marshall. Muchos de los panelistas afirmaron inconformidad con este impuesto pues están de acuerdo que es un sector en desarrollo que aun esta tomando fuerza en Colombia y que ha generado grandes beneficios en la reactivación economica. | |
El 28 de julio de 2020 el Diario La República llevo a cabo el foro virtual de "Transformación digital para nuevas ciudades inteligentes” donde se enfatizo que una ciudad inteligente es la que crea un ecosistema para la calidad y el cuidado humano con ayuda de las tecnologías. | |
Salio el informe de gestión ANDI 2019-2020, donde se comparten algunos de los logros obtenidos en el ultimo año, dentro de este se pueden visualizar varias actividades y avances que llevaron a cabo nuestros miembros de ANDI del futuro, algunos encuentros con el ecosistema HealthTech, entre otros. | |
Inteligencia Artificial en la Salud
|
|
Este programa en línea Sloan del MIT se ofrece en colaboración con el proveedor de educación en línea GetSmarter a brindar un curso para comprender las aplicaciones, las oportunidades y el potencial transformador de la IA en su contexto de atención medica. ¿Quieres saber mas? Haz click aquí | |
MinTIC abre convocatoria para qué #Organizaciones4RI con oportunidades para la re activación de la fuerza laboral puedan cofinanciar los procesos de formación en habilidades digitales para los perfiles de sus vacantes. Si quieres enterarse de mas y participar haz click aquí | |
“Lo digital demanda talento y seguridad"
|
|
“La transformación digital no es un tema tecnológico. La tecnología es una herramienta y no un fin; lo que la tecnología nos permite es conectarnos para vivir mejor y la transformación digital implica liderazgo para desafiar la manera tradicional de hacer las cosas, generando nuevos productos y servicios, nuevas experiencias, interacciones, cambiando la cultura, optimizando procesos y claro, identificando e invirtiendo en tecnología para impulsar cambios en las organizaciones”. Menciona Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI. Para mayor información haz click aquí | |
¡Atención mujeres emprendedoras! Si tienen una empresa o su empresa cuenta con al menos el 50% de participación femenina, @InnpulsaCol tiene una línea de crédito que otorga ayudas económicas hasta por $100 millones. Para más información haz click aquí | |
El presidente estadounidense, Donald Trump ordenó a las empresas de su país finalizar operaciones con las dos compañías chinas contra las redes sociales chinas TikTok y WeChat en los próximos 45 días, que podrían perjudicar su habilidad para operar en Estados Unidos. Conozca mas de esta noticia, haz click aquí | |
Aceleración de la digitalización.
|
|
Un estudio que realizó la revista Psychology Today concluyó que se necesitan en promedio 66 días para que un comportamiento se vuelva automático. Si eso es cierto, es una buena noticia para los líderes empresariales que han pasado los últimos cinco meses dirigiendo sus empresas de formas que nunca hubieran imaginado. La pandemia de COVID-19 es un punto culminante de los negocios habituales y una plataforma de lanzamiento para que las organizaciones se vuelvan virtuales, centradas en lo digital y ágiles, y que lo hagan todo a la velocidad del rayo. Ahora, mientras los líderes miran hacia el próximo año y más allá, se preguntan: ¿Cómo mantenemos este impulso? ¿Cómo tomamos lo mejor de lo que hemos aprendido y lo ponemos en práctica durante la pandemia, y nos aseguramos de que esté integrado en todo lo que hacemos en el futuro? “Los líderes empresariales dicen que han logrado en 10 días lo que solía llevarles 10 meses”, dice Kate Smaje, socia principal y codirectora global de McKinsey Digital . "Ese tipo de velocidad es lo que desencadena una ola de innovación diferente a todo lo que hayamos visto". | |
"La crisis ha obligado a todas las empresas a realizar un experimento masivo sobre cómo ser más ágiles, flexibles y rápidos". Kate Smaje, socia principal de McKinsey & Company
|
|
Conoce más de este articulo que nos brinda McKinsey Digital, haciendo click en este link https://n9.cl/kjku | |
Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co
Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI. | |
|
|