El pasado domingo 20 de noviembre, se llevó acabo la inauguración de la planta Petrodecol en Buenaventura en una apuesta muy importante para la región. El evento dio apertura con la intervención de Andrés Tarquino, Gerente General de la Sociedad Portuaria Regional de Tumaco.
Al respecto, indicó “Petrodecol, es una empresa tumaqueña, del pacifico que hace seis años comenzó la operación de combustibles en la Sociedad Portuaria Regional de Tumaco”
La planta recién inaugurada tiene una capacidad de 108 mil barriles, va a generar más de 700 empleos indirectos en los diferentes sectores transversales como hotelería, servicios gastronómicos, de reparación, entre otros.
Así mismo, permitirá que los buques que ingresan y que normalmente se demoraban cerca de un mes en salir de las zonas de fondeo y descargue, ahora puedan cumplir con estas actividades en tiempo récord. En este sentido, la planta complementaria, lo que busca es que los buques salgan de manera inmediata y logren una conexión adicional con la Sociedad Portuaria Regional del Tumaco.
Este proyecto de infraestructura. sin duda alguna garantizará que el país ahorre dinero en logística y pueda proveerle confiabilidad al suministro de hidrocarburos (diésel y gasolina) al suroccidente de Colombia.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Vicky Osorio
Barranquilla es una ciudad que, desde el Caribe colombiano, ha logrado posicionarse como un gran núcleo de negocios y, prácticamente, depender de sí misma para prosperar. El área ofrece no solo un amplio nodo portuario, sino que se abre como una zona logística y que, además, entrega valor agregado a las cargas que entran y luego son reexportadas.
La capital del Departamento del Atlántico tiene altos índices de bilingüismo, biodiversidad, un fuerte tejido empresarial y una positiva relación entre el ámbito público privado, según destacó la directora ejecutiva de ProBarranquilla, Vicky Osorio.
¿Cuáles son esas ventajas, que es lo que ofrece Barranquilla para el sector logístico portuario?
Tenemos que empezar por lo obvio y por la ventaja natural, determinante, que es la ubicación logística. Estamos en toda la costa norte de Colombia con salida directa a nuestro principal mercado que es los Estados Unidos, el segundo mayor importador a nivel mundial, y donde podemos aprovechar también las ventajas que tiene Colombia que son una serie de TLC, no solo con Estados Unidos, sino con todas las regiones cercanas.
Tenemos unos 18 TLC y esto, entonces, nos permite tener acceso a este mercado, a todas las costas del Caribe, a las islas del Caribe, a Centro América y a Europa. Entonces esta ubicación logística nos da unas capacidades para poder aprovechar este mercado de exportación.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
El Grupo Puerto Cartagena vio la salida del contenedor número 3.000 de palta Hass, el cual fue enviado por el Grupo Cartama a través de la terminal de Contecar, con rumbo al Puerto de Rotterdam.
Es una felicidad inmensa y un sueño hecho realidad que tal vez hace siete años no nos imaginábamos alcanzar, siento una inmensa gratitud por todas las personas que hicieron del contenedor tres mil una realidad” expresó Ricardo Uribe Lalinde, CEO del Grupo Cartama.
Por su parte, Alfonso Salas Trujillo, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena, manifestó que la organización posee una infraestructura de vanguardia para conservar la cadena de frío y la proyecta como uno de los puertos más importantes en este segmento.
“El Grupo Puerto de Cartagena se consolida como punto de distribución de productos refrigerados a nivel nacional e internacional y se proyecta para ser el principal HUB de carga refrigerada de las Américas. Al mes se realizan aproximadamente 524 operaciones, de llenado y vaciado de contenedores refrigerados, lo que ha permitido que Cartagena se posicione como puerto líder en el cuidado y tratamiento de frío”, señaló Salas.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
Luego de que se establecieran mesas de diálogo hace casi un mes, la Agencia Nacional de Infraestructura dio vía libre para la construcción del Puerto Pisisí (Antioquia), que estará a cargo de la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí, S.A.
Hace casi un mes que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inició las mesas de diálogo para otorgar la concesión de construcción del Puerto Pisisí, en Turbo, Antioquia.
Este jueves, la ANI anunció que la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí, S.A. construirá y administrará temporal y exclusivamente el puerto en la Bahía de Turbo. El proyecto tendrá 35.000 metros cuadrados y contará con un canal de 16 metros de profundidad y 5.700 metros de largo.
Además, es una noticia que impactará positivamente al Urabá antioqueño y a todos los colombianos, ya que con Puerto Pisisí dinamizaremos la economía y el turismo, y más aún, llevaremos oportunidades a esta región del país”.
Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI, explicó que también “se tiene contemplada la construcción de una vía de acceso terrestre de 1,5 km que comunicará al Puerto de Pisisí con la concesión Mar 2, la cual va desde Cañasgordas hasta Necloclí (Urabá), y es de suma importancia, pues los puertos quedarán conectados con los modos carreteros garantizando su operación permanente”.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Informe Pórticolive noviembre 2022
En este reporte sobre la actualidad del mercado de transbordo a noviembre del 2022 compartimos un análisis del comportamiento mensual de las líneas navieras con respecto a la confiabilidad de sus itinerarios y los resultados mensuales en cuanto a volúmenes de carga de los puertos de Panamá y el Puerto de Cartagena.
Actualmente, el informe reporta que la balanza se ha inclinado actualmente hacia una reducción de la demanda en la industria marítima, impulsada principalmente por la guerra de Rusia y Ucrania, y por la inestabilidad política y económica global. A esto se le suma una sobreoferta de buques por grandes órdenes de pedidos de nuevos barcos y poca chatarrización de los ya existentes, además de una presión constante por la decarbonización de la industria.
En los últimos años se ha evidenciado una importante consolidación de la industria y eso ha llevado a una mayor disciplina en el lado de la oferta. Con los principales actores agrupados en tres grandes alianzas, los analistas creen que esto ayudará a mantener la capacidad bajo control.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Si bien hubo escasez de contenedores en el punto álgido de la pandemia, la economía global ahora enfrenta el problema opuesto; es decir, la existencia de demasiados contenedores.
Además de la caída de las tarifas de flete, los datos muestran que los depósitos de contenedores, utilizados para albergar contenedores después de descargarlos, ahora se están llenando o llenando.
“Simplemente no hay suficiente espacio de depósito para acomodar todos los contenedores”, dijo el director ejecutivo de la plataforma de logística de contenedores en línea Container xChange, Christian Roeloffs.
“Lo que ha sucedido ahora es que la carga está ‘a tiempo’ nuevamente y, por lo tanto, verá una desaceleración en los nuevos pedidos a medida que las empresas se ajustan a tiempos de respuesta más eficientes en la entrega de carga marítima”, añadió.
Para combatir los depósitos llenos y desbordados, los puertos como el Puerto de Houston han comenzado a cobrar tarifas por los contenedores vacíos que permanecen en las terminales durante más de siete días, según el gerente marítimo en Estados Unidos del proveedor global de gestión de reclamos Sedgwick, Darin Miller.
El último Índice Mundial de Contenedores compuesto de Drewry, un punto de referencia clave para los precios de los contenedores, ha vuelto a caer a USD 2.773 por contenedor de 40 pies. Eso es un 73% más bajo que la tasa máxima en septiembre del año pasado.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
“Por medio de la cual se adiciona el Capítulo 26 al Título 9 de la Parte 2 del REMAC 4: “Actividades Marítimas”, mediante el cual se acoge una resolución de la Conferencia de Gobiernos Contratantes del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 74/78 enmendado) que adopta las Normas para evaluar los escantillones del mamparo transversal estanco acanalado verticalmente, situado entre dos bodegas de carga más cercana a proa, y para evaluar la carga admisible de la bodega de carga más cercana a la proa.”
Resuelve
Adiciónese el Capítulo 26 al Título 9 de la Parte 2 del REMAC 4: “Actividades Marítimas”, mediante el cual se acoge una resolución de la Conferencia de Gobiernos Contratantes del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 74/78 enmendado) que adopta las Normas para evaluarlos escantillones del mamparo transversal estanco acanalado verticalmente, situado entre dos bodegas de carga más cercana a proa, y para evaluar la carga admisible de la bodega de carga más cercana a la proa. de obligatorio cumplimiento por prescripciones del Capítulo XII del Convenio SOLAS.
Para ver el proyecto de resolución completo, click aquí
|
|
|
|
“Por medio de la cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 1 de la Parte 4 del REMAC 3: “Gente de Mar, Apoyo en Tierra y Empresas”, en lo concerniente a establecer los requisitos para la autorización de los acuerdos de integración operativa de las empresas de practicaje”
Resuelve
Adiciar el Capítulo 4 al Título 1 de la Parte 4 del REMAC 3: “Gente de Mar, Apoyo en Tierra y Empresas”, en lo concerniente a establecer los requisitos para autorización de los acuerdos de integración operativa de las empresas de practicaje
Para ver el proyecto de resolución completo, click aquí
|
|
|
|
“Por el cual se establece un contingente transitorio para las exportaciones de desperdicios y desechos de chatarra, de fundición de hierro o acero y lingotes de chatarra de hierro o acero clasificadas en las subpartidas arancelarias 7204.10.00.00, 7204.21.00.00, 7204.29.00.00, 7204.30.00.00, y 7204.49.00.00”
Decreta
Establecer un contingente anual de 61.012 toneladas para las exportaciones de desperdicios y desechos de chatarra de fundición de hierro o acero y lingotes de chatarra de hierro o acero, clasificadas en las subpartidas arancelarias 7204.10.00.00, 7204.21.00.00, 7204.29.00.00, 7204.30.00.00, y 7204.49.00.00.
Para ver el la resolución completa, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|