Newsletter

CEDETi UC | Noviembre 2024

¡Encontrémonos en CEDETi 3D 2024!

gráfica en la que aparece en la parte superior el logo de CEDETi UC y al lado derecho el logo de CEDETi 3D, en donde la palabra 3D está en lengua de señas, Braille y en dos palabras. Más abajo aparecen 6 secciones de diferentes colores con distintos elementos. La primera tiene fondo de color amarillo y aparece una persona con una tablet. En el segundo recuadro con fondo de color naranja, hay una persona utilizando un computador en donde en la pantalla se ve el signo de una persona usuaria de silla de ruedas. En la tercera imagen con fondo de color verde aparece una personas mayor junto a otra persona jugando con cartas. En la cuarta imagen con fondo de color morado aparecen cartas, un dado y un peón de ajedrez. En el quinto recuadro con fondo de color rosa aparece una persona tomando una lista y al lado una tablet con cruces y check. En el sexto recuadro, con fondo de color celeste, aparece una persona usuaria de silla de ruedas con una tablet y al lado un robot. Abajo aparece el texto: CEDETi 3D 2024 Tecnologías y herramientas para el acceso: Eliminando barreras para la inclusión. Más abajo aparece sobre un recuadro de color azul, un calendario junto al texto: Jueves 28 de noviembre. Mías abajo aparece un reloj junto al texto: 09:00 a 13:00 horas. Más abajo aparece el símbolo de ubicación, junto al texto: Centro de Innovación Universidad Católica. Campus San Joaquín. Av. Vicuña Mackenna 4860

¡El próximo jueves 28 de noviembre se realizará la duodécima edición de CEDETi 3D!

El evento contará con diferentes instancias de exposición, entre ellas: una feria con stands de emprendimientos inclusivos, un conversatorio inicial sobre Perspectivas del desarrollo de la Inteligencia Artificial y discapacidad, charlas y un espacio de juegos.

La instancia se desarrollará en el Centro de Innovación de la Universidad Católica, ubicado en el Campus San Joaquín (Avenida Vicuña Mackenna #4860, Macul) de 9:00 a 13:00 horas.

Preinscríbete en las charlas, el conversatorio o el espacio de juegos con CEDETi UC Juegos ¡son con cupos limitados!

¡Sorteos, regalos, sorpresas y mucho más!

Más información

Revisa nuestros nuevos y actualizados Diplomados 2025

Gráfica que tiene de fondo una imagen de una persona de pie, apoyada en una mesa, mientras escribe en un cuaderno. La gráfica tiene la mitad izquierda, en sentido vertical, de color azul y la otra, con el color de la foto en sí. En la parte superior izquierda tiene el logo de CEDETi. Abajo, tiene escrito: Diplomados 2025. Inscripciones abiertas. Conoce nuestros 3 diplomados actualizados y 2 diplomados nuevos. En la esquina inferior izquierda, dice: Programas de Educación Continua basados en Investigación Científica.

¡Te invitamos a conocer los descuentos y beneficios de nuestros diplomados 2025!

Revisa nuestros diplomados actualizados:

- Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto. Fundamentos Teóricos.

Neuropsicología: perspectivas teórico-prácticas para la comprensión de alteraciones cognitivas a lo largo del ciclo vital.

Neuropsicología Infantil: perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar.

Conoce nuestros nuevos diplomados:

Inclusión Educativa: Fomento de la Diversidad en el Aula

Liderazgo inclusivo: competencias para la gestión de la diversidad en el ámbito laboral

Resuelve tus dudas escribiendo al correo educacion.continua@cedeti.cl 

Más información

Jornada de Juego y Funciones Ejecutivas

Ilustración de un gráfico con forma de w, junto al texto: Taller WISC-V Intermedio. Inicio: lunes 9 de septiembre. Modalidad: online. Programas de educación continua basados en investigación científica.

Para quienes nos han estado consultado, ¡tenemos excelentes noticias!

El jueves 7 de noviembre, desde las 15:00 a 18:15 horas, regresa la Jornada de Juego y Funciones Ejecutivas, que incluye de regalo el libro digital "Juegos para desarrollar las funciones ejecutivas".

El juego es la actividad central en la vida de las y los niños. Los entornos lúdicos facilitan el desarrollo de las funciones ejecutivas, que actúan como un mecanismo de control para supervisar el comportamiento, reduciendo la ansiedad y aumentando la motivación.

No te pierdas esta jornada, ¡inscríbete y descubre mucho más! 

Más información

Taller Neuropsicología y Cognición

Gráfica de color morado en la parte superior, y color blanco en la parte inferior. Arriba a la izquierda tiene el logo de CEDETi UC. Más abajo, dice: "Curso Neuropsicología y cognición". Inicio: lunes 25 de noviembre, Modalidad: online- clases en vivo" Al lado derecho, hay un dibujo de perfil de una cabeza, con líneas desordenadas dentro. La parte inferior, señala en letras pequeñas "Para más información, escriba a educación.continua@cedeti.cl".

El lunes 25 de noviembre comienza el curso Neuropsicología y Cognición.

Este curso tiene como objetivo que sus participantes conozcan las bases teóricas y prácticas de la neuropsicología, además de analizar modelos comprensivos de alteraciones neurocognitivas específicas y generales.

El curso se impartirá en modalidad online, con clases lectivas que fomentan la participación activa de sus participantes.

Más información

Talleres proyecto FONIS

Imagen screenshot del taller "Difusión y capacitación sobre buenas prácticas", donde se dio a conocer la página web y Guía de Recomendaciones para Profesionales del proyecto.
Imagen screenshot del "Taller de Difusión" online, donde se dio a conocer la página web y la Guía de Orientaciones para madres y padres con discapacidad motora del proyecto.

El pasado jueves 17 y viernes 18 de octubre se llevaron a cabo los talleres de difusión y capacitación sobre buenas prácticas en salud para madres y padres con discapacidad motora.

Durante estas jornadas se revisó el sitio web y las guías de buenas prácticas del proyecto “Prácticas para la promoción de la autonomía de madres y padres con discapacidad motora en el ejercicio temprano de la maternidad y paternidad en el embarazo, nacimiento y etapa inicial de la crianza desde un enfoque de equidad e inclusión”, dirigidas tanto a profesionales de la salud, como a personas con discapacidad motora y comunidad en general.

Revisa el sitio completo aquí

Revisa nuestro paso por Expo Inclusión 2024

Fotografía en la que aparecen dos personas visitando y recibiendo informaciones en el stand de CEDETi en la Expoinclusión.
Fotografía en la que aparece una estructura formando un rectángulo de gran tamaño con pilares de metal y 4 gráficas de la Expoinclusión. Más al fondo, se ve la entrada al evento.
Fotografía en la que aparece una persona visitando el stand de CEDETi en la Expoinclusión.
Fotografía de plano general del interior del evento. En ella, aparece el público que asistió y stands de la Expoinclusión.

El pasado miércoles 23 y jueves 24 de octubre fuimos parte de una nueva edición de Expo inclusión, que se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho.

En dicha instancia, un año más, pudimos dar a conocer nuestros recursos, productos y servicios.

Prensa

Imagen screenshot de la nota "Inclusión laboral: cómo la tecnología podría asegurar oportunidades para todos", publicada en la sección de especiales de La Tercera.

Te invitamos a leer el artículo "Inclusión laboral: cómo la tecnología podría asegurar oportunidades para todos", para el cual entrevistaron a nuestras coordinadoras de proyectos Jimena Luna y Polín Olguín.

Lee el artículo completo de La Tercera aquí
Imagen screenshot de la nota informativa del proyecto "Prácticas inclusivas para madres y padres con discapacidad", publicada en Disversa.

Te invitamos a leer la nota publicada en disversa.com sobre el lanzamiento del proyecto FONIS "Prácticas para la promoción de la autonomía de madres y padres con discapacidad motora".

Lee la nota completa de Disversa aquí

Opinión

captura de pantalla en la que aparece la página del medio de prensa CIPER y más abajo aparece el título: CARTAS Voto inclusivo: más allá de la buena voluntad. 27.10.2024. eNVIADO POR Victoria Espinoza, directora de investigación CEDETi UC.

Te invitamos a leer la carta al director titulada “Voto inclusivo, más allá de la buena voluntad”, escrita por Victoria Espinoza, directora de investigación de CEDETi UC, y publicada en El Mercurio y CIPER.

Lee la carta completa de CIPER aquí

CEDETi UC

cedeti@cedeti.cl

(56) 955041520

www.cedeti.cl

Av. Vicuña Mackenna 4860, Edificio Mide UC, 2°Piso. Macul, Santiago, Chile.

Facebook Twitter Linkedin Instagram

Unsubscribe