¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

Septiembre 2020

#LasNotasDeBruce
#ComercioExterior

En La Notas de Bruce, Bruce nos explica porque Colombia en un país proteccionista y porque no ha avanzado en términos de reapertura comercial, nos dice que es un país que tiene ciertas medidas en términos arancelarios lo cual nos hace mas cerrados y otros aspectos importantes que debemos tener en cuenta si deseamos exportar.

Entérate de más, haciendo click en el video.

La Superintendencia Financiera de Colombia publico el Informe de Operaciones del primer semestre 2020: la banca móvil toma la delantera en número de transacciones realizadas con el propósito de recopilar información detallada sobre las operaciones  

monetarias y no monetarias realizadas por los clientes y/o usuarios en los canales dispuestos por las entidades vigiladas, este informe brinda los resultados para el primer trimestre de 2020.

El país sigue avanzando en materia de transformación digital, esta vez le apuesta a 184 proyectos en todos los sectores; con 17 priorizados en la reactivación económica del país algunos de ellos son el agropecuario cuenta con 14 proyectos; el de ambiente y desarrollo sostenible 3; comercio, industria y turismo 8; cultura 21, etc. Muchos de estos avances varían de acuerdo a la tecnología por ejemplo 31 proyectos, 9 en analítica, 11 en aplicaciones web y móviles, 4 en big data, etc. Y mucho mas que puedes consultar en este articulo haciendo click en el boton.

PORTAFOLIO: La apuesta digital del país

Decreto 1234 de 2020

El 14 de septiembre se aprobó el decreto en lo relacionado con el espacio controlado de prueba para actividades de innovación financiera. Este decreto establece que la innovación financiera es un instrumento de política pública que permite aumentar la eficiencia en la prestación de los servicios financieros, facilita la inclusión financiera y promueve el desarrollo y competitividad del sector. 

Decreto 1276 de 2020

El 23 de septiembre se aprobó el decreto que reglamenta la Ley 2106 de 2019, referentes a la simplificación de trámites, permisos y requisitos para espectáculos públicos de artes escénicas. Este decreto tiene como propósito reconocer, formalizar, fomentar y regular los espectáculos públicos de las artes escénicas como las "representaciones en vivo de expresiones artísticas en teatro, danza, música, circo, magia y todas sus posibles".

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reunió a los principales expertos en economía de las TIC para intercambiar puntos de vista sobre las últimas investigaciones y análisis sobre: ​​la economía impacto de COVID-19 en la infraestructura digital; y la contribución de dicha infraestructura a la creación de resiliencia social y económica en el contexto de la pandemia. Conoce más descargando el paper en el siguiente botón.

ECONOMIC IMPACT OF COVID-19 ON DIGITAL INFRASTRUCTURE

Las Nuevas Reglas del e-Commerce

El informe sobre "Las nuevas reglas del e-commerce" que lanzo Vector ITC dice que que el  80% de las interacciones que se realicen en un e-commerce durante 2020 serán administradas por tecnologías de inteligencia artificial. Descarga el informe  y conoce las últimas tendencias en la venta online y las claves de un nuevo modelo de e-commerce 100% customer centric.

Haz clic aquí para descargar el informe

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá  llevo a cabo el primer encuentro para tratar temas de transformación digital en el sector salud, donde cada uno de los panelistas del sector publico dio a conocer la agenda y lo que se ha venido trabajando en materia digital para el sector salud. Cada uno de ellos fue muy enfático en reconocer que es muy importante seguir avanzando en temas de interoperabilidad de la historia clínica, y transformación digital en los procesos de trámites, si quieres conocer mas de esta agenda, haz click en el siguiente botón.

Foro Transformación Digital del Sector Salud

"La transformación digital es la transformación profunda de las actividades, procesos, competencias y modelos empresariales y organizativos para aprovechar al máximo los cambios y oportunidades de una combinación de tecnologías digitales y su impacto acelerado en la sociedad de una manera estratégica y priorizada, teniendo en cuenta los cambios presentes y futuros.." Esta guía trata principalmente sobre la transformación digital empresarial y como podemos explorarla con una visión para emprender este viaje y como está presente en varios procesos e industrias comerciales. Si quieres conocer mas sobre esta guía  Haz click aquí 

The Role of Sandboxes in Promoting Flexibility and Innovation in Digital Age

"El papel de los sandboxes en la promoción de la flexibilidad y la innovación en la era digital". Esta publicación analiza el surgimiento de entornos limitados regulatorios, analiza características comunes, e identifica beneficios y desafíos potenciales y considera ejemplos en varias industrias reguladas en la OCDE y más allá.

Se esta experimentando un enfoque para desarrollar mecanismos que promuevan la aplicación flexible o el cumplimiento de políticas es el uso de "sandbox" regulatorios, que pueden ser particularmente útiles para ciertos tipos de innovación habilitada digitalmente. Entérate mas de esta regulación descargándola aquí

Ciberseguridad Riesgos, Avances y el Camino a Seguir en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo lanzo el  Informe de ciberseguridad 2020 donde analiza el estado actual de las políticas y prácticas de ciberseguridad en América Latina y el Caribe. Este informe contiene la opinión de expertos reconocidos internacionalmente que describen la posición de la UE sobre ciberseguridad, las amenazas globales emergentes, las tendencias en América Latina y el Caribe y los desafíos de la creación de capacidad en la región para combatir las amenazas a la ciberseguridad. Entérate de más haciendo click aquí

Health Tech's Role In The New Office Normal

Este informe publicado por Business Insider expone como líderes de las empresas en los Estados Unidos están elaborando estrategias para reanudar las operaciones y restaurar la normalidad al traer a sus empleados de regreso a la oficina. Trae un estudio incluido de como la pandemia podría aumentar el gasto médico de los empleadores, creando una sensación aún mayor de urgencia para que los trabajadores gocen de una buena salud. Por lo tanto, invertir en programas que mantendrán la salud y la seguridad de los lugares de trabajo será prioridad, especialmente para las empresas que buscan frenar preventivamente el gasto médico ahora, considerando que podría aumentar a lo largo del año.

En este informe se describe cómo los gigantes tecnológicos (Amazon, Facebook, Google, etc.) y las empresas de salud digital (Fitbit, One Medical, Sonde Health) están utilizando su experiencia clínica y tecnológica para ayudar a las empresas estadounidenses con sus planes de reapertura. 

Si quieres obtener este informe haz click aquí

iNNpulsa y Huawei Colombia lanzaron una alianza con la cual ofrecen 3.000 becas para que los colombianos puedan formarse en temas TIC y de Cuarta Revolución Industrial, como inteligencia artificial, IoT, 'big data', 5G, computación en la nube y más. Según la descripción del curso, para ser candidato o candidata es necesario ser mayor de 16 años, tener conocimientos básicos de programación y un nivel intermedio de inglés para poder completar el curso. 

Haz la pre-inscripción haciendo click aquí

#ServiciosCiudadanosDigitales
#MinTIC

La Universidad Nacional de Colombia junto con el apoyo del Ministerio de las TIC lanzan "diplomado en Interoperabilidad de Sistemas de Información mediante X-Road". Este diplomado hace parte de la Estrategia de formación para funcionarios de entidades públicas en Colombia que a demás busca formar 1.000 funcionarios en todo el país. Es un curso totalmente gratuito 100% virtual con inscripción previa. Se llevara a cabo del 5 de octubre al 4 de diciembre.

Para enterarte de mas haz click aquí o haz click en el siguiente botón para registrarte.

REGISTRATE YA!!

Esta publicación presentada por el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB) ofrece un panorama acerca de este nuevo grupo de proveedores de capacitación digital en América Latina y alrededor del mundo. El análisis intenta documentar y verificar los extraordinarios resultados que los bootcamps suelen atribuirse a sí mismos en cuanto a la adquisición de habilidades y a las expectativas de empleo de sus egresados. 

Si quieres saber mas sobre los bootcamps haz click aquí para descargar el informe.

"Colombia siguió mejorando las cifras de conectividad en el primer trimestre del año"

  • En el primer trimestre de 2020 se registraron 161 hogares y personas que cuentan con una conexión fija a Internet fijo frente al último trimestre del año anterior.
  • El país incrementó en más del doble la velocidad de descarga de Internet fijo, alcanzando un promedio nacional superior a los 25 Mbps en el último año.
  • 6 de cada 10 colombianos tienen acceso móvil a Internet, y 7 de cada 10 accesos móviles a Internet se logran en tecnología 4G.

Si quieres saber mas sobre estas cifras descarga el boletín haciendo click aquí

Hora 20 un nuevo foro virtual transmitido por Caracol Radio donde se llevo a cabo un conversatorio sobre  transformación digital y como este juega un papel importante en la reactivación del país. Santiago Pinzón Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, junto con demás lideres expertos en el tema; Tuvo el placer de participar como panelista donde recalco la importancia del cambio de mentalidad, el mejorar el talento, la apropiación tecnológica y conectividad.

Haga click para escuchar este foro

"IMPACTO TIC" llevo a cabo el panel "Tecnologías al rescate de las empresas en Colombia" donde participo como panelista nuestro vicepresidente de transformación digital, allí recalco la importancia de los datos pues ya no son el nuevo petróleo, "son el nuevo oxígeno". Y que esta información generada, junto con el cambio de mentalidad en 2020 será vital para avanzar en la reactivación. 

Haz click para ver el live

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services, en el panel sobre el white paper "Clasificación de Datos" enfocado en Colombia donde participo como panelista nuestro vicepresidente de Transformación Digital nos asegura que los datos no son el nuevo petróleo, "son el nuevo oxígeno". Expertos como Nelson Remolina nos recalca que "las leyes de clasificación de datos en Colombia si existen, el único problema es que la mayoría pasamos por alto esta ley".

El pasado 9 de septiembre se realizo la reunión "REPOTENCIANDO LA ECONOMÍA COLOMBIANA A TRAVÉS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL" junto con grandes lideres de la OCDE como el secretario general José Ángel Gurría donde se tocaron temas de como la transformación digital ha cambiado y seguirá cambiado el futuro de Colombia.

Foro Panorama de Regulación de Criptoactivos en Colombia

El pasado 21 de septiembre se llevo a cabo el foro  sobre Criptoactivos en Colombia y como ha ido avanzando en tema de regulación, los panelistas expresaron y fueron claros que esto no puede seguir sin regulación, porque los usuarios se exponen a fraudes, y el país pierde enormes oportunidades de innovación y de inversiones en esta nueva era digital.

A demás se hablo sobre la tecnología de Blockchain que ha traído grandes avances a Colombia en sector privado y público. Pero se necesita fortalecer la formación de personal calificado para no perder oportunidades de negocio. Para ver el live completo haz click aquí

 

Alianza del pacifico llevo a cabo la segunda edición de la serie de diálogos público-privados sobre la aceleración de #TalentoDigital

Allí se destacó la urgencia de abordar de manera integrada la disminución de las brechas digitales en los países AP para enfrentar los desafíos de la 4ta Revolución Industrial.

En la segunda parte los  “Bootcamps, soluciones ágiles para acelerar y transformar talento”, distintos expertos examinaron el caso de los bootcamps como herramienta para crear talento digital, y que han surgido como una respuesta al contexto, abriéndole un camino alterno a la educación tradicional.

Education at a Glance 2020

La OCDE publico el informe sobre el estado de la educación en todo el mundo, este documento proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el desempeño de los sistemas educativos en los países de la OCDE, y demás ciudades; El impacto del aprendizaje en todos los países, el acceso, participación y progresión en la educación, entre otros temas. Si quieres conocer más sobre este informe haz click aquí.

La entrada a la OCDE ha sido un gran logro para los Colombianos, como bien se ha venido cumpliendo el propósito de seguir creciendo orientados hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Manual de Consulta Participación de Colombia en la Organización para la Cooperación y en Desarrollo Económico (OCDE) nos brinda una visión del proceso de Colombia. 

Consulta mas sobre este manual haciendo click aquí

Como tecnología basada en la visión, una lente de contacto súper inteligente una forma obvia de explorar la realidad virtual y aumentada, que le brinda conocimiento e información sin estorbar, y diseñada para brindar comodidad y seguridad. 

¿Nos estamos acercando a las lentes de contacto inteligentes? Mira el siguiente video de Business Insider haciendo clic en el botón 

haz click aquí para ver el video

"Amazon One" Esta nueva tecnología anunciada por Amazon utiliza algoritmos y hardware personalizados para crear la “firma de la palma” única de una persona, lo que permite de todo, desde realizar compras con tarjeta de crédito o con tarjeta débito, hasta ingresar a una ubicación como un estadio o ingresar al trabajo de forma segura. Si quieres enterarte de mas haz click aquí.

#EventosTIC
#Tecnologia
#Ciencia
#Innovación

Estos son los eventos que tiene preparado "IMPACTO TIC" sobre tecnología, innovación y ciencia para el segundo semestre de 2020.

Si quieres enterarte de los eventos del sector haz click en la imagen. 

¿Cómo pueden los gobiernos posicionarse para aprovechar esta transformación impulsada por IA? En este informe hecho por, Oxford Insights y el Centro Internacional de Desarrollo de la Investigación (IDRC) presentan los hallazgos del Índice de preparación para la IA de los gobiernos, con el fin de responder a esta pregunta.

En el índice se encuentran seleccionados 2 a 3 países motivo por el cual son líderes regionales o "estrellas en ascenso" en el campo de la preparación para la IA, representando a América Latina y el Caribe  esta Colombia junto con Brasil y Uruguay donde se resumieron sus características, políticas e iniciativas importantes en la apropiación de la IA . Colombia se encuentro en el ranking 51 de 172, a nivel regional está en el ranking numero 3 después de Uruguay y Brasil. Colombia tiene una gran visión de llevar la IA a ser parte del crecimiento económico sin embargo aún hay mucho en que trabajar en varios desafíos regulatorios y de capacidad dentro de ellos está la infraestructura, el capital humano, la capacidad de innovación, la adaptabilidad, ética y gobernanza, entre otros; sin embargo, el potencial que tiene Colombia es inmenso pues el gobierno ve la IA como una solución potencial para reactivar la economía.

Si quieres enterarte de mas haz click en el siguiente link para descargar el informe. https://n9.cl/vbat 

Facebook Twitter Website

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

 

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite