¿El Agua de Madrid es Pública?
Hay una batalla sobre quién posee el agua. Un recurso tan vital como el agua no debe estar expuesto al mejor postor. En la última década, la privatización de los recursos hídricos en Europa ha experimentado un rápido aumento, y las grandes empresas se han beneficiado de ello. Pero, por otro lado, ha crecido un movimiento masivo de resistencia en todo el continente, para detener los procesos de privatización, recuperar el control público sobre el agua y reclamar el agua como un derecho humano y un bien común.
Las comunidades que han experimentado con la privatización han descubierto que no resuelve sus problemas de agua. De hecho, los consumidores se enfrentan a fuertes aumentos en las tarifas del agua, infraestructura que se desmorona rápidamente, fugas excesivas, interrupciones en el servicio de agua y una gestión no responsable. Una tendencia creciente para remunicipalizar la gestión del agua se está extendiendo por Europa, con ejemplos en París, Berlín y muchas otras ciudades grandes, medianas y pequeñas.
La Red estatal Agua Pública (RAP) es un espacio que aglutina a diferentes movimientos sociales, instituciones y personas que promueven una visión del agua como bien común y servicio público.
Su propósito es:
1) Defender el ciclo integral del agua como bien público, gestionado al 100% desde el sector público, evitando su mercantilización y su conversión en objeto de lucro y de especulación, así como denunciar cuantas actividades vayan encaminadas a la privatización total o parcial de la gestión del ciclo integral del agua y de los servicios de agua y saneamiento.
2) Apoyar las luchas que se están desarrollando en el Estado español contra la privatización de los servicios del agua y por la remunicipalización de los ya privatizados, analizando sus elementos comunes para establecer estrategias estatales contra dicha privatización.
3) Ayudar a implantar nuevos modelos de gestión pública del agua que combinen la calidad y eficiencia del servicio, con la transparencia y la participación ciudadana.
4) Coordinar los esfuerzos que se están realizando en nuestro país con el movimiento internacional contra la privatización de abastecimiento y saneamiento y por la consecución efectiva del derecho humano al agua.
En Madrid, en septiembre de 2016, se aprobó la constitución de la Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en la Comunidad de Madrid (RAPM), planteada como un instrumento colaborativo, estable, de participación y de comunicación entre los representantes políticos en los ayuntamientos, titulares éstos del servicio urbano del agua y, por tanto, directamente implicados en su gestión, y los ciudadanos, como usuarios del mismo, de forma individual o colectiva.
La RAPM, se configura como un instrumento que facilitará la propuesta de acciones educativas, legislativas, de denuncia, de solución de problemas, etc., encaminadas a hacer efectivo el derecho humano al agua, como bien común y patrimonio del planeta, el control de la gestión del ciclo integral del agua en términos sociales, ecológicos y ambientales y la resolución de los problemas municipales y supramunicipales.
Más información en la web
¿Qué puedo hacer yo?
- Participar en el debate/coloquio, el jueves 13 de diciembre tendremos la oportunidad de escuchar gente experta sobre el tema en LUSH Madrid, con la proyección del corto "BLUE HEART"
- Formar parte de la RAPM, necesitamos gente voluntaria para los distintos grupos de trabajo (Campaña Progrifo, Escuela del Agua, Contaminación de los Ríos y el Cambio Climático, etc.)
|