Informe Data Flash 2021-015
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presenta el informe Data Flash 2021-015 con las mediciones de calidad desde la experiencia del usuario en servicios de Internet móvil e Internet fijo, Esta medición se llevo a cabo de acuerdo a la normatividad vigente junto a la metodología crowdsourcing y la aplicación Speedtest, determinando indicadores de desempeño e indicadores de cobertura, para internet fijo e internet móvil.
Para consultar el documento completo haga click AQUÍ.
|
|
|
|
El desarrollo de la conocida Cuarta Revolución Industrial, ha traído consigo la transformación de distintos sectores e industrias cuyo modelo de negocio se basa en la tecnología, es por esto que Juan Carlos Garcés, director general de Intel Colombia, explica cómo sistemas importantes en la actualidad como la Inteligencia Artificial, 5G, la nube e Internet de las Cosas, están cambiando cada vez más al ecosistema y todo lo que este involucra, tal es el caso de la compañía de la cual hace parte y que se ha visto enfrentada a realizar cambios innovadores.
|
|
|
|
Identidad Fraudulenta
La identidad personal se conforma por nombres, teléfonos, direcciones, fotografías, números de cuentas bancarias o de seguridad social, entre muchos otros. Este tipo de información puede ser obtenido de manera fraudulenta a través de distintos tipos de virus en ordenadores y móviles, y sus consecuencias pueden ser pérdidas económicas, suplantación de identidad y ciberacoso o ciberbullying. Nacen así empresas como TRUORA, la cual busca dar solución al problema anterior por medio de bases de datos con más de 50.000 rostros reportados.
Si usted y su empresa quieren conocer más y ser parte de este objetivo ingrese a este LINK.
Fuente: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)
|
|
|
|
|
|
“Blockchain y comercio internacional. Nuevas tecnologías para una mayor y mejor inserción internacional de América Latina”. |
|
La tecnología Blockchain es una oportunidad para los países de América Latina y el Caribe puedan expandir su comercio y lograr una recuperación económica. Conozca más acerca de los beneficios, las ventajas y los desafíos que esta importante herramienta trae consigo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Visite el Blog Más allá de las fronteras: integración y comercio |
|
Allí podrá encontrar importantes publicaciones con mútiples contenidos relacionados al ámbito social, económico, ambiental, entre otros. |
|
|
|
|
Guía de Proyectos de Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó una guía basada en aspectos estratégicos, organizacionales, funcionales, tecnológicos y operativos con el fin de que los gobiernos alcancen una modernización exitosa, aún con eventos inesperados como el COVID-19 y todo lo que produjo con su llegada. La guía esta compuesta por catorce capítulos tratados de manera individual, con temas enfocados en la transformación de las instituciones a partir de tecnologías innovadoras, seguridad informática y analítica de datos.
Para consultar el documento completo haga click AQUÍ.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
|
|
|
|
Caja de herramientas: Servicios Ciudadanos Digitales
Con el objetivo de lograr un proceso de vinculación mas efectivo entre las entidades publicas y los Servicios Ciudadanos Digitales, además de su integración a GOV.CO, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), brindo a los líderes de de TI de las instituciones estatales una caja de herramientas para una alineación eficaz, apoyando la transformación digita con cinco temáticas principales: integración a GOV.CO, Servicios Ciudadanos Digitales, Carpeta ciudadana digital, Autenticación Digital e Interoperabilidad.
Para conocer mas y acceder a la caja de herramientas haga click AQUÍ.
Fuente: Ministerip de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
|
|
|
|
Estrategia Transfórmate con Gobierno Digital
La estrategia Transfórmate con Gobierno digital se fundamenta en apoyar la implementación de la política Gobierno Digital por medio de talleres y herramientas guiadas en mejorar las capacidades en tecnologías de información y servicios digitales de las entidades públicas. La primera temática que se desarrollara es acerca de la seguridad y privacidad de la información, la cual tendrá lugar el día 05 de Agosto de 2021 a las 8:00 pm, si desea inscribirse ingrese AQUÍ.
|
|
|
|
Blockchain en el sector público Colombiano
El Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones firmo una alianza con el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo con el fin de iniciar un proyecto enfocado en la tecnología Blockchain y su implementación en el sector público, para lograr una mayor y mejor transparencia, rendición de cuentas y participación de los ciudadanos en asuntos públicos, combatiendo factores como la corrupción.
Consulte la noticia completa AQUÍ.
|
|
|
|
Inscripciones para Laboratorio Starup: Emprendimientos digitales
El Laboratorio Starup de APPS.CO busca seleccionar 140 emprendimientos digitales de todo el país para llevar a cabo un proceso de cuatro fases, diagnóstico, nivelación, diseño de la estrategia e implementación. Este será realizado de manera virtual durante 12 semanas, con mentorías, asesorías, entrenamientos, acceso a la caja de herramientas (toolkit), entre otras. La inscripción a la convocatoria es gratuita.
Si desea conocer mas acerca de esta oportunidad haga click AQUÍ.
Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
|
|
|
|
Academia Virtual En Tic Confío
Nace la Academia Virtual En Tic confío para que niños, niñas, adolescentes y adultos, desarrollen y potencien sus habilidades digitales, a partir de estrategias y acompañamientos pedagógicos virtual y presencial, con acceso gratuito a cursos de autoformación .
Para más información acerca de esta iniciativa ingrese AQUÍ.
|
|
|
|
Convocatoria Muestra Comercial
Colombia 4.0 se encuentra en la búsqueda de 50 empresas que deseen ser parte del evento de contenidos digitales y del sector TIC que se llevara a cabo los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021, para lograr una reactivación económica del país, junto a la promoción de la transformación digital de las empresas. La convocatoria se encuentra disponible hasta 06 de agosto, y abarca tres categorías, industria creativa digital, Sector TI y Corner de Talentos. Las empresas seleccionadas dispondrán de un stand virtual sus productos y servicios, y un chat para interactuar con los clientes.
Haga click AQUÍ si desea conocer más acerca de los términos y condiciones ingrese. Puede acceder a este LINK si desea registrarse.
Fuente: MinTIC
|
|
|
|
Webinar: The Frontiers Of Digital Learning
Con el paso del tiempo la transformación digital ha sido un tema fundamental para las empresas y, aun más enfrentándose a situaciones como la actual pandemia, en el Webinar titulado “The Frontiers of Digital Learning: bridging the SME digital skills gap se discutieron diversos enfoques que permiten un mayor acceso a las Pymes a la adquisición de habilidades digitales, las barreras a las cuales se ven enfrentadas, como afecta la participación del gobierno y otras instituciones al desarrollo de este proceso, entre otras temáticas. Los panelistas que hicieron parte de este seminario son representantes expertos de gobiernos de la OCDE, instituciones de educación superior, grandes empresas proveedores de formación no tradicional y de las PYME´S.
Consulte AQUÍ para ver el webinar completo.
|
|
|
|
MUJER MAESTRA
El Ministerio de Educación Nacional junto a la Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial, la Subdirección de Recursos Humanos y en apoyo con la Subdirección de Primera Infancia, desarrollaran el programa “Formación en Bienestar y Empoderamiento de la Mujer Maestra”, beneficiando a maestras de establecimientos educativos públicos con un programa de formación virtual en los temas de autoconocimiento y autocuidado.
Para obtener más información haga click AQUÍ.
Fuente: Contacto Maestro
|
|
|
|
"Aprender Digital: Contenidos para todos" |
|
|
|
Informe Primer Trimestre CCCE
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, presento su informe para el primer trimestre de 2021 y su comportamiento durante este periodo de tiempo. Este informe realiza un análisis de diferentes aspectos, como el valor de ventas en línea, numero de transacciones de ventas en línea, categorías de ventas en línea, ticket promedio de ventas en línea, índice de ventas en línea respecto al comercio tradicional, valor de las transacciones digitales, numero de transacciones digitales y finalmente tasa de conversión promedio y tasa de rebote.
Descargue el documento completo AQUÍ.
Fuente: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
|
|
|
|
Digitization, Digitalization y Digital Transformation, ¿Significan lo mismo?
Thomas Wieberneit, analista y consultor de Starups, habla acerca de la diferencia entre los términos Digitization, Digitalization y Digital Transformation, conceptos involucrados en los nuevos modelos de negocio dentro de contextos dinámicos y su constante necesidad de innovación y adaptación. Destaca la importancia de reconocer las variaciones entre estos tres términos, para que las empresas puedan determinar que camino de transformación deben seguir atendiendo sus necesidades y cumpliendo sus objetivos a corto y largo plazo.
Para leer el articulo completo haga click AQUÍ.
|
|
|
|
El miércoles 21 de julio la Vicepresidencia de Transformación Digital, en conjunto con Singularity University Colombia, llevó a cabo la quinta edición de "TDTalks", un espacio diseñado para generar conocimiento acerca de cómo las empresas pueden suplir sus necesidades en materia de Transformación Digital. En esta ocasión, el evento giró en torno al Blockchain y su uso en los diferentes modelos de negocio a partir de importantes conceptos como la seguridad, confianza, transparencia, descentralización, disminución de costos y rapidez en transacciones. También se dio a conocer como actúa esta tecnología en el ámbito público y privado, además de su intervención en el caso Colombiano y todo lo que esto implica. Agradecemos a Mauricio Tovar por su participación y colaboración. |
|
|
|
|
|
Contenidos del Centro para la Cuarta Revolución Industrial |
|
Encuentre en esta página los diferentes contenidos producidos por el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia en el marco de sus proyectos e iniciativas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce los Centros de Transformación Digital Empresarial |
|
Los CTDE obedecen a una estrategia de MinTIC, MINCIT e iNNpulsa Colombia en alianza con las principales cámaras de comercio y gremios empresariales, cajas de compensación e instituciones de educación superior que tiene como objetivo acompañar a las mipyme en su proceso de transformación digital mediante la apropiación táctica de tecnologías como una estrategia de largo plazo, que les ayudará a mejorar su productividad y competitividad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce la Oferta de Formación en Transformación Digital para tu Empresa |
|
|
|
|
|
|
|
No se pierda ningún episodio del podcast #1 de análisis e impulso de las TIC, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Escuche Amigos TIC en su plataforma favorita. |
|
|
|
Siga el podcast en Twitter |
|
|
|
Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co
Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI. |
|
|
|
|