Para el comercio marítimo mundial, el Caribe es un punto estratégico. Por la región confluyen las principales navieras del mundo recorriendo las rutas más importantes. Su cercanía al Canal de Panamá y a uno de los más grandes mercados del mundo (EE.UU.) hacen de la región un punto obligado para los grandes actores del comercio exterior.
Para el caso de Colombia son los puertos del Caribe los que mayor participación tienen en tráfico portuario del país. El Boletín Estadístico Tráfico Portuario de Colombia, correspondiente al primer trimestre de 2022, elaborado por Supertransporte, indica que en ese periodo el país movilizó 41,8 millones de toneladas de carga, de las cuales 35,8 millones se movilizaron por la Zona Portuaria Caribe, que participa con el 85,8% de la carga total.
Por los puertos del Caribe colombiano se moviliza en gran proporción carbón al granel, algo así como 15,2 millones de toneladas en el primer trimestre de este año (97,9% del total nacional), 1,8 millones de granel sólido (55,0%), 10,8 millones de toneladas de granel líquido (91,3%), 7,3 millones de toneladas de carga contenerizada (73,7%) y 662 mil toneladas de carga general (60,5%).
La carga contenerizada, que es la tendencia mundial, tiene a la región Caribe como la gran protagonista y cerró el primer trimestre del año con más 770 mil contenedores y una participación cercana al 70% del total nacional. Cartagena es el líder y solo por sus terminales se movilizaron en el periodo 630.873 contenedores, el 65,7% del total nacional
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Con el fin de ampliar la presencia en el territorio nacional, la empresa de operaciones portuarias OPP Graneles, de Ventura Group, tiene proyecciones de iniciar operaciones este mes en el terminal Palermo del puerto de Barranquilla
La empresa se centrará en la exportación de carbón y fortalecer la relación comercial que tiene con Polonia, Japón, Turquía, Brasil, México, Perú, Holanda, principales países en materia de exportación de este mineral.
Hay que tener en cuenta que Ventura Group es una organización dedicada a ofrecer soluciones logísticas en el cargue y descargue, almacenamiento y transporte de minerales, carga granelera y carga general. Actualmente en Colombia tienen una operación total de 3,02 millones de toneladas de carga de 5,15 millones que se operan en la bahía de Buenaventura.
La empresa tiene más de 500 empleados directos, más de 1.500 indirectos; una capacidad de almacenamiento de graneles de 3.000 toneladas. Además de, una mayor rata efectiva en buque de cereales de 21.319 TM / día, en minerales de 21.000 TM/día y en fertilizantes de 10.467 TM al día.
Además, la capacidad de tener 10 buques atendidos simultáneamente, cerca de 516 vehículos despachados al día y un tiempo promedio de cargue de vehículos de cuatro horas.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Colombia realizó la primera exportación de pimentón tipo California para consumo en fresco a los Estados Unidos. Se trató de una carga de 11 toneladas que salió desde el Puerto de Santa Marta.
El producto, de acuerdo a un comunicado emitido por Puerto de Santa Marta, cumple con los requisitos de sanidad e inocuidad para el acceso a los mercados del mundo, fue cultivado en el Valle del Cauca por Pimentonera Santa María y despachado por la compañía Clasifruit. La carga salió desde el terminal samario rumbo al Puerto de Miami.
Esta primera exportación es responsabilidad de la empresa Clasificadora de Frutas del Valle SAS (Clasifrut SAS), que cuenta con registro ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y está trabajando con otros pequeños y medianos predios y asociaciones de productores de varios municipios del Valle del Cauca, para garantizar el envío de pimentón a los Estados Unidos.
La proyección es que desde el mes de octubre de 2022 se despache semanalmente al menos un contenedor de pimentón al mercado norteamericano desde la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
La Sociedad Portuaria de Monómeros en Barranquilla, Colombia, recibió a un buque proveniente del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui en Venezuela. De la nave se descargaron las primeras 8 mil toneladas de urea enviadas directamente de la Petroquímica de Venezuela S.A. – Pequiven para iniciar la recuperación de las operaciones de Monómeros.
Cabe mencionar que Monómeros nació hace 54 años, con el propósito de aumentar la producción industrial y agrícola de Colombia para reemplazar el modelo de importaciones. Venezuela con alta disponibilidad de materias primas y Colombia con un robusto mercado potencial, garantizan el éxito de la compañía y la dinamización de diversos sectores, indicó Monómeros.
Por otro lado, Tellechea anunció que en los próximos días continuará el abastecimiento de materias primas con la llegada de KCL, MAP y otros nutrientes fundamentales para la fabricación de los fertilizantes que requieren los suelos y cultivos colombianos. “En medio de las restricciones de materia prima en el mundo, los altos precios internacionales y la necesidad de continuar con la producción agrícola nacional, Monómeros y Pequiven, con el apoyo del gobierno de Colombia, brindan hoy al país la oportunidad de contar con la materia prima necesaria para mantener la sostenibilidad agrícola del país, continuar fertilizando los campos y elevar la rentabilidad de los productores colombianos”, señaló Monómeros.
La Sociedad Portuaria de Monómeros, es la primera de las 23 terminales portuarias de los 22 kilómetros que comprende el Puerto de Barranquilla. Está conformada por dos concesiones ubicadas al margen occidental del Río Magdalena.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Hace un año el aumento hasta del 660% en el precio de los fletes de contenedores marítimos figuraba como la principal amenaza para empañar las fiestas de fin de año, pero ahora el efecto es contrario, ya que la caída en la demanda de los bienes, producto de la inflación, está ocasionando que contenedores vacíos se acumulen en los puertos.
A casi dos meses para que arranque la época navideña, las listas de deseos comienzan a transformarse en listas de compras con muchos productos que inician su viaje desde China hasta llegar a la puerta del consumidor.
“Por el lado de la oferta, hay un exceso de contenedores, mientras que, debido a los temores de una recesión y la inflación, la demanda de los consumidores se ha suavizado”, comentó Christian Roeloffs, director ejecutivo de Container xChange en el informe mensual de septiembre de la compañía.
Según el documento, con esta situación las navieras y los propietarios de contenedores en Estados Unidos luchan por devolver los contenedores vacíos a China, contexto que no se espera que mejore hasta 2023.
Como efecto dominó, también se prevé que el precio promedio de los contenedores aumente en China, como de costumbre durante la temporada alta de envíos; sin embargo, a mediano plazo, “lo que posiblemente podría cambiar este año es el grado relativamente menor del incremento en los precios promedio de los contenedores debido a varias interrupciones”.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
Proyecto de Resolución
El proyecto de resolución en cuestión, tiene como objeto establecer los requisitos para el reconocimiento de los Centros de Formación, Capacitación y Entrenamiento para la gente de mar, sus programas de estudios y prácticas.
Se resuelve modificar el Capítulo 1 del Título 2 “Centros de capacitación y entrenamiento de la Gente de Mar”, parte 2 “Gente de Mar” del REMAC 3 “Gente de mar, apoyo en tierra y empresas”, de la siguiente forma:
Los Centros de Formación, Capacitación y Entrenamiento de la gente de mar para que sean reconocidos por la Autoridad Marítima Nacional deberán preparar y presentar para aprobación:
- Objetivo del programa, condiciones de entrada para los aspirantes, modalidad educativa, tópicos que desarrollará el curso, número máximo de participantes, descripción detallada del programa indicando la intensidad horaria de enseñanza teórica y práctica
- Para alcanzar un nivel de navegación en aguas internacionales; deberán citar con exactitud el curso modelo de la Organización Marítima Internacional que lo tutela y la indicación de las Reglas, Secciones o Tablas del Convenio Internacional
STCW/78 enmendado que satisface
Se adicionan otras disposiciones para la aprobación de instructores, evaluadores, acreditación del centro de aprendizaje y su reconocimiento.
Para ver el proyecto de resolución completo, click aquí
|
|
|
|
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- dispuso una compilación de toda la normatividad, doctrina y jurisprudencia relacionada con la gestión y misión institucional, es un nuevo servicio disponible para contribuyentes, usuarios aduaneros y cambiarios, y ciudadanos en general. El sitio de compilación jurídica permite descargar documentos en PDF y consultar el Sistema Único de Información Normativa, Juriscol.
Los interesados podrán acceder desde dispositivos portátiles y celulares y está disponible en https://normograma.dian.gov.co/dian/, allí encontrarán códigos, leyes, decretos, acuerdos, resoluciones, circulares, memorandos, doctrina y jurisprudencia en materia tributaria, aduanera, cambiaria y otros temas de competencia de la entidad enlazados a las normas, notas de vigencia, notas de editor e información relevante, permitiendo consolidar una gestión pública eficiente, eficaz, transparente, efectiva y optimizadora de recursos y procesos.
Este nuevo servicio muestra la información organizada por tema, año, tipo de norma con concordancias normativas, doctrinales y jurisprudenciales. Se actualiza de forma permanente e incluye una sección especial de novedades. Por lo que los usuarios no deberán buscar en diferentes fuentes, sino consultar directamente a la DIAN.
La compilación jurídica de la DIAN es una herramienta que busca ser un repositorio de consulta y un instrumento dinámico que minimice el riesgo de incumplimiento de requisitos legales y, o normativos asociados a la gestión institucional.
Para acceder a la plataforma, click aquí
|
|
|
|
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) realizará presencialmente el 5° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos “Nuevo contexto mundial: oportunidades y retos”, los días 20 y 21 de octubre de 2022 en la ciudad de Cali.
En esta oportunidad, abordaremos tendencias internacionales, los principales desafíos empresariales, y la formulación de políticas públicas que plantea el nuevo contexto mundial en Logística, Zonas Francas y Puertos.
Contaremos con la participación de representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, del Programa de Parques Eco-Industriales de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, de la Corporación Andina de Fomento; así como de conferencistas de instituciones académicas internacionales y empresarios que compartirán su experiencia y plantearán su visión para el próximo cuatrienio en materia de Logística, Zonas Francas y Puertos.
Para registrarse, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|