Mary Paley Marshall / Email CEO

Queridos Founders y users,

En este primer email CEO del año queremos rendir homenaje a Mary Paley Marshal. (1850 – 1944)

Además de una gran economista, fue una de las cinco primeras mujeres en obtener permiso para estudiar en la Universidad de Cambridge. Además, en 1875, se convirtió en la primera profesora de economía en Cambridge. Junto a su marido y ex profesor de Economía Alfred Marshall publicó un libro llamado; La economía de la industria, que se convirtió en todo un referente de la economía mundial.

Y comenzamos el año con noticias muy importantes para todos nosotros:

Cierre de la ronda de capital y uso de los fondos recaudados

Como sabéis, desde julio de 2020 hemos estado trabajando intensamente en una ronda de capital para reforzar la compañía en términos de seguridad y cobertura de riesgos, y para reponer con ello, voluntariamente, los fondos sustraídos a los Founders y usuarios afectados por el ciberataque. 

En esta ronda buscábamos captar 1.2M€, incluyendo la conversión voluntaria de fondos de los afectados en capital o tokens 2GT. Gracias al apoyo de la comunidad, el apoyo de inversores privados y de nuestros partners Fellow Funders, hemos logrado superar nuestro objetivo inicial y cerrarla en 1.5M€, el máximo permitido regulatoriamente (+125% sobre el objetivo inicial).

Desde el principio asumimos el reto de reponer los fondos sustraídos no compensados en BTC y ETH. En aquel momento, el dimensionamiento de la ronda nos permitía reponer el robo a todos los afectados, en su totalidad y en todos los escenarios previstos.

Sin embargo, el espectacular crecimiento del valor de BTC y ETH en las últimas semanas, ha multiplicado cualquier previsión, y nos ha obligado a adaptar nuestros planes, tratando de llegar a la mejor solución para todos los involucrados.

En estos momentos, con los fondos captados en la ronda, la compañía puede reponer el 100% de los BTC y ETH sustraídos y no convertidos con anterioridad en capital o tokens 2GT al 91% de los usuarios afectados, por lo que, durante el día de hoy, aproximadamente 5.000 usuarios recibirán en sus cuentas los BTC y ETH sustraídos no convertidos.

Sin embargo, la subida de las cripto hace inviable aplicar la reposición del 100% al 9% de usuarios que más han perdido. A estos usuarios la compañía les ha ofrecido la mejor solución a la que puede llegar con los fondos captados en esta ronda, una solución que supone reponer, como máximo, el 99% de los BTC y ETH sustraídos y no convertidos, y como mínimo, el valor en euros que se perdió en el momento del ciberataque excluyendo lo convertido en capital o tokens 2GT, dependiendo de la cuantía sustraída en cada caso.

Por supuesto, en los casos en los que no podemos llegar a reponer el 100%, los usuarios podrán aceptar la oferta que la compañía les puede hacer en estos momentos y recibir los fondos, o podrán rechazarla y dar más tiempo a la compañía para intentar reponer la totalidad lo antes posible o plantear alternativas que puedan resultar de interés. Durante los próximos días se habilitará un proceso en la app para tal efecto.

Todos los usuarios afectados han recibido un email personalizado de la compañía con todos los detalles para poder valorar la decisión.

Durante los últimos días, hemos valorado muchas soluciones, llegando a la conclusión de que ésta es la que maximiza el retorno esperado de todos los afectados, en un contexto de recursos escasos y sabiendo que el tiempo es una variable importante.

Como sabéis, siempre hemos trabajado en la línea que creemos mejor para los Founders y usuarios, realizando la reposición voluntaria en la medida de las posibilidades de 2gether.

Queremos agradeceros, una vez más, vuestro apoyo en esta difícil etapa y pediros disculpas por los inconvenientes causados, en especial a las personas afectadas. 

Tened por seguro que seguiremos luchando por defender los intereses de todos y cada uno de los miembros de la comunidad de 2gether.

Previsiones de los datos de enero: nos espera un gran año

Hemos vivido un año histórico para el sector cripto. Bitcoin y Ethereum han alcanzado máximos históricos consiguiendo captar la atención de inversores institucionales y del público mainstream. El sector DeFi y las aplicaciones sobre Ethereum han atraído a millones de usuarios, llevando la red a sus límites.

Nuevos proyectos (redes, app, plataformas…) has descubierto el uso del blockchain para la autogestión y la descentralización, recompensado a sus usuarios con la propiedad de los mismos.

En este link encontraréis 5 interesantes gráficos que nos ayudan a contar y entender la historia de un año lleno de acontecimientos.

Y si 2020 ha sido un año histórico para el sector de las criptomonedas, parece que 2021 será épico. En el anterior email CEO os mostramos el crecimiento de los principales indicadores del mes de noviembre, el mejor mes de la historia de la compañía. 

En este email CEO os mostramos los datos de diciembre que superaron a los de noviembre y la estimación de los datos de enero, que superan con creces todas nuestras previsiones y escenarios.

*Estimación de enero basada en los datos hasta el 21 de enero de 2021

*Compound monthly growth rate (CMGR)

*Estimación de enero basada en los datos hasta el 21 de enero de 2021

*Compound monthly growth rate (CMGR)

Estos datos son, sin duda, una muy buena noticia, sin embargo, el alto volumen de trading ha generado algunas dificultades operativas, no solo a nosotros, sino a alguno de nuestros proveedores como Kraken o Blockcypher, afectando temporalmente al servicio. 

Queremos pediros disculpas por ello y deciros que estamos trabajando en todo lo que está en nuestras manos para que no haya cortes en ningún escenario y que, si los hay, no generen ninguna inconsistencia en vuestros balances.

Emisión del Token 2GT

El escenario en el que se emitirá el token 2GT no puede ser más propicio. Sector en auge, ronda de capital exitosa y solución para la reposición de fondos sustraídos e indicadores de negocio al alza.

En 2gether estamos convencidos de que en el S.XXI los tokens reconfigurarán el sistema financiero y liderarán la última de las revoluciones, la revolución económica.

A mediados de febrero, el 2GT se listará en Bounce, abriendo la compra del token de 2gether a todos los países y nacionalidades del mundo. La revolución económica accesible a todo el mundo. Esta venta internacional durará 7 días y se pondrán 10M de 2GT a la venta. 

A finales de febrero esperamos listar el token 2GT en Uniswap, el exchange descentralizado con mayor volumen. Y pondremos el 50% de los ETH adquiridos en Bounce como liquidez en la pool 2GT/ETH.

Cuanto más exitosa sea la venta de 2GT en Bounce, mayor volumen tendremos para iniciar el trading en Uniswap. Hagamos juntos que el 2GT llegue a todos los rincones del mundo.

Esto supone un ligero retraso en la emisión respecto a las fechas previstas, provocado por la incorporación o aceleración de algunos desarrollos importantes que no teníamos contemplados, relacionados con la adaptación a PSD2, pequeños ajustes del sistema ante el crecimiento exponencial de volumenes transaccionados y los procesos de reposición de fondos para los usuarios afectados por el ciberataque, todas ellas urgentes e importantes.

Os pedimos disculpas por este retraso. Nadie tiene más ganas de emitir el 2GT que nosotros, pero lo importante es que el ecosistema de emisión funcione perfectamente y que la emisión sea exitosa para todos.

En este vídeo e infografía podéis ver todos los detalles de la fase 1 de la emisión. Además podéis consultar todas vuestras dudas a través de Discord y redes sociales. Estaremos encantados de responderos. 

En los próximos días os facilitaremos tutoriales en vídeo donde podréis ver paso a paso como:

  • Comprar 2GT en Bounce
  • Retirar y depositar 2GT desde la app
  • Poner liquidez ETH / 2GT en Uniswap
  • Vender y comprar 2GT en Uniswap

Ya podéis ver el token listado en etherscan con todos los detalles

Adaptación a PSD2

En el email CEO anterior os avanzamos que en enero de 2021 entra en vigor la nueva Directiva Europea de Pagos, PSD2. En 2gether, como todos los servicios financieros comunitarios que gestionan pagos, estamos trabajando en adaptarnos a los requisitos de la Directiva.

Como parte de este proceso, el mes pasado restringimos el acceso a la transaccionalidad histórica a los últimos 90 días. La semana pasada incorporamos un nuevo factor de autenticación que aplicará a las compras en comercio electrónico y a todas las transacciones de la App.

Las próximas semanas, además, incluiremos la posibilidad de acceder a movimientos anteriores a los 90 días, introduciendo el nuevo factor de autenticación. Saber más sobre PSD2

Y eso es todo por esta semana. Como veis tenemos por delante un año trepidante para todos los que estamos apostando por la economía descentralizada, con muy buenas perspectivas y también con desafíos. Seguimos avanzando juntos para estar en el centro de un cambio que llegará a todos.

Un abrazo,

Ramón

Ir a la app

PD: Este año queremos incluir nuevos contenidos en redes y email CEO que os resulten de interés y para ello hemos preparado esta encuesta. Son solo dos preguntas. Participa y cuéntanos qué contenidos te gustaría ver en nuestras redes y comunicaciones.

Te invitamos a que te descargues el manifiesto, lo leas y, si te convence, lo compartas con alguien que piense como tú.

 

Nos tienes a tu disposición en support@2gether.global

Madrid, Spain