Diciembre 04
Con el objetivo de realizar un entrenamiento que garantice operaciones marítimas y portuarias seguras, además de la oportuna respuesta de las autoridades ante posibles sucesos y amenazas; la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, lideró un Simulacro de Protección Marítima en la jurisdicción.
El simulacro planteó un bloqueo para el ingreso a la Instalación Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura S.A. (TCBUEN) que impidió el ingreso de personas y la movilización de vehículos de carga pesada afectando las operaciones marítimas y portuarias del lugar.
Dentro de estas acciones efectuadas, se reforzó el dispositivo de protección marítima de la Instalación Portuaria afectada y se contó con la presencia del personal del ESMAD de la Policía Nacional, quienes tomaron control del lugar y pudieron retornar a la normalidad la vía pública, los servicios y operaciones.
Para mas información, click aquí.
|
|
|
|
Diciembre 02
La transición energética, avances digitales y retos actuales de la cadena de suministro fueron los temas que abordaron representantes de navieras y de terminales portuarias en un panel dentro del 29 Congreso Latinoamericano de Puertos organizado por AAPA Latino y moderado por Miguel Garín Alemany, director de desarrollo internacional de la Fundación Valenciaport, quien propició un debate entre ambos sectores.
El primer tema que se abordó fue el de la descarbonización tanto de puertos como del transporte marítimo, donde Guillermo Misiano, presidente de PTP Group, resaltó la necesidad de que gobiernos y organismos empiecen a apoyar la transición energética debido a las grandes inversiones que se tienen que realizar para alcanzarla, como es el caso de la conversión o construcción de buques propulsados por combustibles más sustentables como el hidrógeno, el Gas Natural Licuado (GNL) o el amoniaco.
Andrés Kulka, director de Hapag-Lloyd en Latinoamérica, resaltó que las navieras tienen metas agresivas para la reducción de emisiones, por lo que han realizado “inversiones gigantescas” en los barcos, sobre todo en GNL para el caso de la flota de la naviera alemana; mientras que Maximiliano Alcorta, gerente regional de operaciones en la costa oeste de Sudamérica para MSC, solicitó a los puertos que puedan proporcionar también a la naviera energía sustentable.
Para mas información sobre la noticia, click aquí
|
|
|
|
Diciembre 02
Con la activa participación de unidades a flote y aéreas de la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe en coordinación con tripulantes de la Estación de Tráfico Marítimo de Cartagena, se llevó a cabo el simulacro de búsqueda y salvamento marítimo en la bahía interna. Este tipo de ejercicios permite el reentrenamiento de las unidades para la atención oportuna de emergencias, en especial en épocas de fin de año, donde aumenta la presencia de embarcaciones y de turistas en la ciudad heroica.
De ese modo, la interacción entre unidades de Reacción Rápida de Guardacostas, con un helicóptero del Grupo Aeronaval del Caribe y comunicación permanente con la Torre de Control de Tráfico Marítimo se logró atender la emergencia simulada de una embarcación con cuatro personas a bordo y fallas en altamar.
Cabe mencionar que la puesta en marcha de estos simulacros le permite al país cumplir con las normas adoptadas a nivel mundial, entre ellos el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el mar (SOLAS) y el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR).
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Diciembre 08
El día 8 de Diciembre, SPRBUN recibió el buque portacontenedores MSC Virgo, el mas grande que ha llegado hasta el momento a Colombia. Este gigante de los portacontenedores pertenece a la línea naviera Mediterranean Shipping Company, cuenta con una longitud de 366 mts, un ancho de 51 mts, y una capacidad de 15.000 TEUS.
El Buque proveniente del Puerto de Cristóbal en Panamá atraco en el pacifico colombiano para luego retomar rumbo hacia el Puerto de Rodman también en Panamá
Para mas información, click aquí.
|
|
|
|
Diciembre 09
El Gobierno está alistando una medida que buscará contrarrestar el choque causado por la crisis portuaria y logística internacional.
Se trata de un decreto para quitar el impuesto a los bienes y servicios ingresados al país desde el exterior, un tributo más conocido como el arancel a las importaciones. Así las cosas, según explicó el Ministerio de Comercio, la exención cobijará a 166 productos, de manera que 3.822 subpartidas arancelarias quedarán libres del gravamen.
De esta manera, se pretende amortiguar el golpe económico que el actual valor de las importaciones puede propinarles a los consumidores nacionales.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
|
|
Fue publicado el reciente edición del Port Economics, Management and Policy , escrito por Theo Notteboom, Athanasios Pallis y Jean-Paul Rodriguez, con un muy interesante contenido en temas portuarios de actualidad: Puertos & Transporte Marítimo; puertos contemporáneos, terminales portuarias, gobernanza portuaria, competencia portuaria, desempeño portuario, política y desarrollo portuario, mercado de los puertos.
Dentro del título de puertos y transporte marítimo, se muestra un mapa con la configuración del sistema mundial de rutas marítimas para el transporte, el eje principal y puntos de paso obligatorio.
Para ver el documento completo, haga click aquí
|
|
|
|
|
|
Diciembre 7
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que el alza en el precio del flete por vía marítima aumentó un 660% desde enero de 2019 a la fecha.
Lo anterior en el marco de la presentación de su informe anual “Perspectivas del comercio anual para América Latina y El Caribe”, en donde especificaron tres factores estructurales que han incidido en esta situación, la concentración del sector de transporte marítimo, la integración vertical entre puertos-navieras y la formación de grandes alianzas entre las navieras.
Actualmente, la participación de mercado de estas mega alianzas-medida en capacidad total en TEU- es liderada por el grupo 2M, con un 34%, conformado por las empresas Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC). En segundo lugar aparece la asociación Ocean, formada por las chinas CMA CGM/APL, Cosco Shipping y Evergreen Line, que en conjunto poseen un 30%, mientras que el tercer frente de navieras tiene en sus filas a Hapag-Lloyd y Yang Ming & Ocean Express Network, que dan origen a THE, con el 16% de influencia en el mercado.
Para mas información, click aquí.
|
|
|
|
Noviembre 30
La solución a la crisis logística global solo llegará a finales del segundo semestre de 2022 fue una de las conclusiones del panel “Hacia el camino de la recuperación: perspectivas para el futuro del comercio, el transporte marítimo y los puertos”, que abrió la agenda académica del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos. El evento se desarrolla en la ciudad de Cartagena de Indias bajo la organización de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), en alianza con el Grupo Puerto de Cartagena.
“Hay mucha coincidencia entre los analistas de que la solución llegará más cercana, al final de 2022, pero en mi opinión no va a volver a un estatus pre-pandemia, pero sí a una mejor situación de fletes del transporte marítimo, especialmente hacia 2023 cuando haya una incorporación grande de flota y se espera que la situación esté mejor”, precisó Ricardo Sánchez, Oficial Superior de Asuntos Económicos, División de Comercio, Integración e Infraestructura -Cepal, Naciones Unidas.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Diciembre 01
Las problemáticas que enfrenta la cadena de suministro derivadas de la pandemia por COVID-19 se deben enfrentar con una mayor cooperación, compartimiento de datos y mejores prácticas entre todos los involucrados, consideraron especialistas durante el 29 Congreso Latinoamericano de Puertos, organizado por AAPA Latino en esta ciudad colombiana.
Lars Jensen, CEO de Vespucci Maritime, sostuvo que no hay una solución específica para afrontar los retrasos en la cadena y será cuestión de tiempo para que la situación se normalice, pero para ello debe existir mayor transparencia en los procesos con iniciativas globales y estandarizadas que busquen soluciones de manera integral y no cada actor de la cadena por separado.
Por su parte, Ricardo J. Sánchez, oficial superior de Asuntos Económicos, División Comercio Integración e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), coincidió en que, si bien estos desafíos son grandes, también preocupa la relación entre terminales y transporte de superficie, así como terminales y navieras, la conectividad, el precio de los fletes y, sobre todo, la cooperación entre todos los integrantes de la cadena logística.
Para mas información, click aquí.
|
|
|
|
|
Proyecto de resolución modificatorio de la Resolución 760 de 2020 |
|
Las modificaciones propuestas por la DIMAR frente a las dinámicas actuales que se llevan con la Resolución 760 del 2020 que incentivó la expedición del Certificado de Seguridad y Riesgos para la Operación Marítima son los siguientes:
· Loading master, definición y lugar en que desempeñará su función.
· Sistema de gestión de Seguridad Marítima y Riesgos (SGSMR), definición y vigencia, que cambia de 4 a 5 años.
· Responsabilidades de las instalaciones portuarias (art. 4.2.10.1.1.3) , funciona las responsabilidades de los numerales 11,12 y 13 de la resolución 760 de 2020, que tienen que ver con la evaluación de ser requeridas válvulas PERC y conexiones camlock. Elimina la responsabilidad No. 9 de la resolución 760 que tiene que ver con la obligación de loading master para muelles tipo isla.
· Establece un periodo de transición e implementación voluntaria hasta el 31 de diciembre de 2016 an el artículo 4.2.10.1.3.3
· Indica que se deberá establecer un cronograma para quienes se acojan a la voluntariedad a partir del 2023 con auditorias desde el 2024. Artículos 4.2.10.1.3.3 y 4.2.10.1.2.4.
Para ver el texto completo de la modificación haga click aquí
|
|
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante!
|
|
|
|
|
|
Carolina Herrrera |
Directora de la Cámara
|
|
|
|
|
|
|