Compas completó la adquisición del 100% del Cartagena Container Terminal Operator.
La compañía detalló en un comunicado que “Compas ha concretado finalmente los aspectos legales y financieros, que le permitieron adquirir el 100% de CCTO”.
Compas aseguró que “este cambio en la composición accionaria de CCTO no representa ninguna afectación en la continuidad de las operaciones de la Compañía, por el contrario, reitera el compromiso para seguir operando como se ha venido haciendo, con altos estándares de servicio, calidad, seguridad e integridad de la carga".
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
En el ejercicio de control y vigilancia a las actividades marítimas, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia, a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, ha registrado el arribo de 788 buques de bandera internacional en el primer trimestre del 2022.
Las naves, en su mayoría de transporte de contenedores (354), han ingresado al país cumpliendo con los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias debido a la crisis generada por la Covid-19.
Bajo este contexto, desde Dimar indican que “la Autoridad Marítima continuará trabajando de la mano de las instalaciones portuarias, marinas, agencias y gremio marítimo en general, por el fortalecimiento de la imagen de Cartagena como puerto seguro y referente en la región, a partir del cumplimiento de las normas dispuestas a nivel nacional e internacional para las actividades marítimas, náuticas y portuarias”.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El puerto de Barranquilla, en Colombia, anotó un récord en 2021, al sumar 5,52 millones de toneladas movilizadas en el periodo, lo que es un 16% más en comparación con el año anterior.
El propio presidente de la Sociedad Puerto de Barranquilla, René Puche, calificó las cifras como un hito histórico en el estuario asentado en el Caribe.
Además de este número, se registró también un crecimiento del 15% en contenedores en comparación con 2020 y les prestaron servicios a 11.000 contenedores en el terminal.
Para más información, click aquí
|
|
|
|
Tras varias semanas de gestiones, el megaproyecto Puerto Antioquia iniciará obras con una inversión de USD 672.4 millones. Así lo reveló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien se refirió a esta iniciativa en medio de la Asamblea General de Afiliados de Proantioquia 2022.
Gaviria dijo que este proyecto conectará a futuro, con dos vías de cuarta generación (4G) que actualmente se desarrollan en cercanías a Medellín,. “A estas (vías 4G) se une la que seguramente será la primera piedra de Puerto Antioquia en el próximo mes de abril”.
Una vez se ponga la primera piedra comenzará a contar el término de 33 meses de construcción, con lo cual Puerto Antioquia quedaría listo para el 2025. Para ese entonces, se conectará con Medellín a través de las vías 4G ‘Mar 1’ y ‘Mar 2’ y con el Eje Cafetero, por medio de los corredores Pacífico 1, 2 y 3.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
La vicepresidenta y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez celebró la protocolización de la última consulta previa del megaproyecto del canal del Dique. Señaló que los pliegos definitivos que dan paso a la resolución de apertura de licitación pública, se estarían publicando en los próximos días.
El megaproyecto, en el que se invertirán más de $3 billones consiste en la construcción de dos sistemas de esclusas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar; y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del canal del Dique.
“Avanza la licitación del megaproyecto del canal Dique. Se logró la protocolización de la última de las 16 consultas previas, cumpliendo todos los requisitos previos para la ampliación de cupo y la apertura de pliegos definitivos del proyecto en los próximos días”, publicó Ramírez en su cuenta de Twitter.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
En el marco de aprobación de la Ley de Abanderamiento, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia entregó las primeras matrículas, en Santa Marta, a los remolcadores RR Santa Marta y RR Macondo en un evento que se llevó a cabo en la Sociedad Portuaria.
Las naves construidas en el 2019, pertenecientes a la empresa Augustea Grancolombia, recibieron sus respectivas matrículas y se beneficiarán de los 33 artículos que expone la ley, donde se plantea el acceso a reparación, modificación, repotenciación, reconstrucción y mantenimiento de naves como servicios exentos de IVA, beneficios tributarios y una tarifa preferencial del 2% para las rentas provenientes por tráfico internacional marítimo que realicen naves o artefactos navales inscritos en el registro colombiano, que actualmente es del 31%.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Pese a la crisis logística internacional, el acelerado aumento en costos de los fletes y los conflictos geopolíticos en Europa, el Puerto de Santa Marta ha sido uno de los pocos nódulos marítimos con buen balance en su gestión a lo largo de los últimos meses.
Así lo expresó Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, quien agregó que el tráfico de carga aumentó 13,2% y el flujo de contenedores, en unidades TEU (por sus siglas en inglés), equivalente a 20 pies, subió más de 10%, a pesar de los inconvenientes operativos globales.
Domingo Chinea, presidente de la Asociación Portuaria de Santa Marta, comentó que totalizaron $54.000 millones en utilidades.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El proyecto Puerto Futuro es financieramente viable y será una realidad para Barranquilla, de acuerdo con los estudios de prefactibilidad implementados por la consultora internacional Royal Haskoning.
El objetivo, según el Alcalde Jaime Pumarejo, es tener un puerto de aguas profundas para que atraquen buques de gran calado y se pueda llevar la carga por cabotaje a los puertos actuales, aprovechando la infraestructura que tienen los diferentes terminales para prestarles servicio a los usuarios.
“Este será el puerto del empleo, del desarrollo y de la inversión. El resultado que arrojó el estudio es que tenemos que invertir mucho menos de lo que se había pensado inicialmente, es decir, es un proyecto financieramente viable”, expresó Pumarejo.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
La crisis global de contenedores ha tenido importantes efectos en los precios de diversos insumos y la llegada de bienes y servicios terminados en el país. Una situación que parece lejos de acabarse y se ha visto impactada por la invasión de Rusia a Ucrania.
Ahora bien, la cifra permanece un 98% más alta que lo que se registraba hace un año, cuando mover un contenedor entre Shanghái y Rotterdam representaba un valor de 7.476 dólares, es decir, un 41% menos.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Resolución mediante la cual se faculta a los Países Miembros de la CAN a reducir un determinado porcentaje de los gastos de transporte
La Comunidad Andina (CAN) emitió una resolución que faculta a los Países Miembros temporalmente a reducir un determinado porcentaje de los gastos de transporte y/o gastos conexos comprendidos en el primer párrafo del artículo 6 de la Decisión 571 Valor en Aduana de las Mercancías Importadas.
La CAN decide, entre otras cosas que:
Artículo 1.- Cada País Miembro puede aplicar temporalmente, para las subpartidas arancelarias que determine, la reducción de un porcentaje de los gastos de transporte y/o gastos conexos, comprendidos en el primer párrafo del artículo 6 de la Decisión 571.
Artículo 3.- La aplicación del porcentaje al que hace referencia el Artículo 1 de la presente Decisión, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. A solicitud de los Países Miembros, se podrá evaluar la prórroga de la presente Decisión, por única vez, por un (1) año adicional
Para ver la resolución completa haga click aquí
|
|
|
|
Webinar Zona Franca de Bogotá: comercio exterior y crisis logística
Zona Franca de Bogotá lo invita a participar en el Webinar "Logística: conoce las tendencias que están marcando el 2022", en el cual se tratarán temas de comercio exterior, además de la crisis de contenedores a nivel global.
Fecha: 30 de marzo
Hora: 9:30 a 11:00 a.m.
Agenda: Miguel Espinosa - Presidente Ejecutivo FITAC; Pamela Bermúdez - Directora Ejecutiva de ALAICO; Carolina Herrera - Directora Ejecutiva de la Cámara Marítima y Portuaria de la AND; y Juan Diego Cano - Director Asuntos Legales ANALDEX
Inscripciones en el siguiente link: bit.ly/TendLogis
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|
|
Carolina Herrrera |
Directora de la Cámara
|
|
|
|
|
|
|