¿Qué son los parásitos intestinales?
bajo la responsabilidad de la Prof. Adj. Anaydé Lena Lacuesta. Departamento de Parasitología y Micología
RESUMEN:
Las parasitosis intestinales son infecciones del tubo digestivo causadas clásicamente por protozoarios y/o helmintos. Se transmiten principalmente por vía fecal-oral, por contacto directo o indirecto mediante la ingesta de alimentos/agua contaminados y fomites. Afectan con mayor repercusión a la población infantil. Cursan de forma asintomática o provocan síntomas tales como diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, prurito anal, hasta repercusiones en el desarrollo y crecimiento de los niños y adolescentes.
La prevención de estas infecciones juega un rol muy importante en disminuir su prevalencia y sus complicaciones.
Se propone una actividad sobre ¿qué son los parásitos intestinales? a desarrollarse con los niños, niñas, adolescentes, padres, madres, tutores y personal de la Asociación Civil Centro de Atención en la Infancia (CENAI), de San Gregorio de Polanco, Tacuarembó.
El objetivo principal es transmitir conocimientos sobre los parásitos intestinales más prevalentes en la comunidad.
A partir de este objetivo, se diseña una estrategia para intercambiar conocimientos y experiencias, y se proyecta tener diferentes instancias recreativas con la población a quien nos dirigimos, acorde al grupo etario con el que trabajaremos, con el fin de estimular su interés y resaltar la importancia de la temática a tratar.
Por un lado, con los niños y niñas más pequeños se llevarán a cabo actividades basadas en el juego. A su vez, con los niños y niñas más grandes, adultos a cargo y personal de la institución se efectuará una presentación oral apoyada en contenido audiovisual enfatizando sobre qué son, qué síntomas producen, cómo se diagnostican y cómo se previenen las parasitosis intestinales.
Confiamos en que esta experiencia, será una vivencia enriquecedora para todos los actores participantes y nos motivará para realizar nuevos encuentros.
|