El desajuste de las cadenas de abastecimiento a nivel global, que inició con la pandemia por Covid 19, y a la que se han sumado elementos complejos del comercio que han afectado la cadena logística como son: cambios en los hábitos de consumo a nivel mundial, cambios súbitos en los niveles de demanda de bienes, cambios en los niveles de oferta y producción a nivel mundial, acumulación de contenedores llenos en lugares de arribo, ralentización en la devolución de contenedores vacíos, cambios en la productividad de algunos puertos del mundo, incremento del comercio electrónico, entre otros, han creado una nueva fase en este proceso que se ha denominando como: “la crisis de los contenedores”; crisis en la que el mundo del comercio exterior experimenta una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos, en especial de Asia a Occidente.
Esta escases ha presionado al alza los precios de fletes marítimos con incrementos no antes vistos; según datos de Drewry Shipping, firma que monitorea los precios de los fletes marítimos a nivel global y los publica en su Drewry World Container Index, el costo de enviar un contenedor de 40 pies en ocho de las principales rutas Este-Oeste llegó a US$9.613, un aumento de 360% comparado con el valor de hace un año.1
El mayor aumento de precio se produjo en la ruta marítima que une Shanghái y Rotterdam, en los Países Bajos, donde el costo subió 659%. En Latinoamérica la situación varía según cada país y los precios cambian sustancialmente cuando se trata de una empresa pequeña con poco poder de negociación o un gigante que consigue tarifas por volumen. Por ejemplo, el costo del flete de un contenedor entre Shanghái y América del Sur antes de la pandemia era de unos US$2.000 promedio. Ahora, sin embargo, ha subido a más de US$7.000 (un aumento de cerca del 250%), según estimaciones hechas por especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.2
Algunos expertos coinciden en apreciar que esta crisis puede irse hasta el 2022, considerando que los ajustes de las cadenas de abastecimiento, los ciclos de contendores llenos y vacíos, la demanda y la oferta a nivel mundial, requerirán un tiempo para reacomodarse y volver a los términos y condiciones de antes de la pandemia. Se espera un impacto fuerte en los costos de las mercancías transadas a nivel internacional considerando que a nivel mundial el transporte marítimo moviliza cerca del 80% del total de comercio internacional.
1 https://www.bbc.com/mundo/noti...
2 Ibid.
A continuación, algunos indicadores del costo de transporte de contenedores en el mundo incluyendo rutas a América del Sur y dentro de ésta Colombia:
|