¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

Noviembre 2020

Haz parte de la iniciativa #UnidosPodemos y de esta manera podrás ayudar a miles de familias colombianas damnificadas por la ola invernal y el huracán IOTA.

Para más información bit.ly/36WilXs 

¡Ya llega Colombia 4.0!

El evento de contenidos digitales y del sector TIC más importante del país y uno de los más grandes de América Latina. 

  • Del 1 al 3 de diciembre 
  • Desarrollo de 11 temáticas 
  • Más de 200 conferencistas 
  • Paneles, talleres y conferencias 

No te pierdas esta oportunidad para conocer las últimas tendencias de la industria creativa digital a nivel nacional e internacional.

¡REGISTRATE GRATIS!

MinTIC publica para comentarios la guía sobre blockchain

MinTIC publico para comentarios la nueva Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología #Blockchain en el Estado colombiano.

La Guía de Blockchain contiene lineamientos para que las entidades puedan implementar proyectos bajo esa tecnología emergente, de manera que puedan habilitar iniciativas de transformación digital permitiendo recibir los beneficios del Blockchain en los procesos o procedimientos organizacionales.

Haz clic aquí para ver el borrador 

Colombia designada para ejercer la presidencia de la Red GEALC en 2021.

POLÍTICA NACIONAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO

El 30 de noviembre se aprobó la Política Nacional CONPES 4012 de Comercio Electrónico. Esta política busca impulsar mejoras en la cadena de valor para aumentar su eficiencia, así mismo aumentar el numero de personas que acceden a comprar y pagar a través de los canales en línea, y aumentar el numero de empresas y ciudadanos que logran posicionarse en este ecosistema digital.

Descarga el documento aquí

Esta isla del pacífico está iniciando una revolución digital

¿Qué países cuentan con la mejor calidad de vida digital?

Según un estudio de Surfshark, los países escandinavos se destacan por ofrecer un bienestar digital de alta calidad a sus ciudadanos. Siete de los diez países con el más alto nivel de calidad de vida digital se encuentran en Europa, con Dinamarca en lo alto del podio, lo que refleja un fuerte desarrollo en la mayoría de los aspectos que influyen en la calidad de vida de las personas en el Viejo Continente. Después de Dinamarca, los siguientes clasificados son Suecia y Canadá.

Conoce mas de este articulo en el siguiente link 

Forbes se ha unido a varios fondos de inversión, aceleradoras y una entidad del gobierno para presentar los 100 mejores startups de Colombia. 

Conócelos haciendo click en la imagen 

Cómo la IA optimiza los ensayos clínicos para la vacuna COVID-19

"Los datos son clave ya que usamos IA en ensayos clínicos en la búsqueda de una vacuna Covid-19 efectiva", dice Nozha Boujemaa, Científica Jefe de INRIA.

Enterate de cómo en este video

IMD World Talent Ranking 2020

En el mes de noviembre salieron los resultados del Ranking Mundial de Talentos IMD 2020, este ranking califica a los países en tres factores de inversión y desarrollo, preparación y atractivo. Suiza encabeza la lista por cuarto año consecutivo, Dinamarca es de 2 nd  y Luxemburgo 3 rd  en el Mundial del IMD Talento Clasificación 2020.Colombia se ubica en el puesto 58.

Si quieres conocer mas a detalle haz clic aquí

INSPIRATIC "Inspirar para emprender digital"

Más de 20.000 personas conectadas a Inspira TIC para aprender de emprendimiento digital. En la ultima jornada se destacó que más de 55.000 colombianos, de todos los rincones del país, accedieron en 2020 a la amplia oferta para emprendedores digitales que hacen parte de APPS.CO.

Revive estos momentos haciendo clic aquí o en el video 

Conectividad 5G y su impacto en la Industria 4.0: madurez y evolución

El blog Think Big Empresas de Telefónica publico un articulo sobre conectividad 5G y su es el elemento necesario para impulsar la “cuarta revolución industrial”. Pues allí recalcan que se trata de un estándar estratégico, bien planificado y que implementa los pasos necesarios para demostrar que se trata de una tecnología madura y dispuesta a facilitar ese salto que convierta el uso de la tecnología en algo transparente para el usuario. 

Conoce mas de esta noticia aquí

“La subasta de espectro para tecnología 5G podría hacerse el próximo año o también para 2022”

La ministra de las TIC en una entrevista para La Republica aseguró que el próximo año tienen $1,4 billones para conectividad y que la postura sobre las plataformas es que son clave en la reactivación. 

Sigue mas de esta entrevista en el siguiente link 

Audiencia Pública a Proyectos de Ley Sobre Plataformas Digitales

El 4 de noviembre se llevo a cabo la Audiencia Publica sobre los Proyectos de Ley 85 de 2020 Senado, 221 de 2020 Senado y 246 de 2020 Senado. En donde el tema principal se fundamento en los aportes a la seguridad, allí se escucharon distintos puntos de vista de empresarios, colaboradores de plataformas y entidades de gobierno.

Haz click aquí para ver está audiencia 

Apuesta digital de la reactivación económica

El 5 de noviembre Portafolio llevo a cabo el Foro Apuesta Digital/Reactivación Económica con la participación de Víctor Muñoz (Alto Consejero para Asuntos Económicos y de Transformación Digital), Santiago Pinzón (Vicepresidente de Transformación Digital),  Francisco José Mejía (Presidente Banco Agrario), Joao Pacheco (Vicepresidente Sector Publico Oracle LATAM). Fue un conversatorio enfocado en la reactivación económica del plan digital.

Si quieres revivir este momento haz click aquí 

La nueva economía y el futuro de las pymes latinoamericanas

El viernes 6 de noviembre se llevo a cabo la Conferencia CAF: La nueva economía y el futuro de las pymes latinoamericanas. Esta Conferencia CAF aborda el impacto de la crisis de COVID-19 y el salto a una nueva economía para las pymes latinoamericanas; las nuevas tendencias en las cadenas globales de valor; la aceleración de la transformación digital desde la perspectiva de las empresas; los casos de éxito en nuestra región; y, cuáles serán las políticas públicas necesarias para impulsar a las empresas ante esta nueva realidad económica y social.

Revive esta foro aquí

Foro 7: Política nacional de reactivación del aparato productivo nacional

El 11 de noviembre se llevo a cabo un conversatorio sobre calidad y reactivación donde se expusieron diferentes líneas de acción del eje de sector productivo contempladas en el CONPES de reactivación de aparato productivo  

Sigue la transmisión aquí

Mesas de Construcción

El 3 de noviembre La Vicepresidencia de Transformación Digital participo en la Mesa 3: Articulación  para el fortalecimiento a la Industria TI y Creativa.

Por otro lado el martes 10 de noviembre también participo en la mesa de construcción: Desafíos para la protección al consumidor y la libre competencia en plataformas digitales  

Evento iNNpulsa: Innovación | Transferencia de Conocimiento, Transformación Digital y Tecnología

La VP de Transformación digital participo en el evento de iNNpulsa donde se realizo una capacitación en Digitalización, Transformación Digital y demás elementos de interés como las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. 

" Transformación Digital en Países Digitales" Alianza del Pacífico.

Santiago Pinzón Vicepresidente de Transfirmacion Digital participo en el foro organizado por BDI (Bundesverband der Deutschen) el objetivo de esta charla fue facilitar la transferencia de conocimientos sobre hechos y tendencias tecnológicas sobre el impacto de la Industria 4.0 en línea con la discusión de herramientas de política para contribuir a una política de innovación de vanguardia en las economías de los países de la Alianza del Pacífico.

Taller sobre regulación | Talento Digital en los países de la Alianza del Pacífico

El 20 de noviembre se realizo el taller sobre regulación | Talento Digital en los países de la Alianza del Pacífico donde se destaco la importancia del capital human para el crecimiento económico de los países. La coyuntura actual ha generado una situación más crítica que la que ya teníamos respecto a la disponibilidad de capital humano con habilidades digitales para sostener el crecimiento de las empresas. Por otra parte, el marco laboral será más digital que antes en el proceso de vuelta a la posible normalidad.

Talento Humano para la Economía Digital

El jueves 26 de noviembre se llevo a cabo el evento #TEDI2020 donde nuestro vicepresidente participo como moderador del panel "Tertulia Digital: Talento Humano para la Economía Digital".

Programa de Innovación y Transformación digital

En dos años se duplicó el número de proveedores tecnológicos en Colombia

De 41 a 88 pasó el número de compañías, autorizadas por la Dian, que prestan servicios en el territorio nacional relacionados con la factura electrónica.

Conoce más de este articulo publicado por Dinero, haz click aquí 

Prepárate para la charla que se dará el 15 de diciembre como cierre de el “Viernes de transformación”, un espacio de formación en los que, en Summa, conecta con la transformación digital. 

Acompaña a Santiago Pinzon nuestro vicepresidente en la charla como una oportunidad para conectar todo lo que hemos visto en las sesiones de este 2020.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE llevará a cabo la cuarta versión del eCommerce Summit Colombia, los días 3 y 4 de diciembre, de forma virtual.

En esta versión el eCommerce Summit Colombia expondrá los principales retos del comercio electrónico; aspectos del pagos, comercio transfronterizo y logística en la economía digital; casos de éxito de emprendimiento y las principales tendencias que han impulsado el crecimiento de este sector con el objetivo de promover y estimular su desarrollo.

Para mas información haz click aquí

Identificación Digital: La llave para prestar servicios digitales en tiempos de pandemia

El blog del Banco Interamericano publica un interesante articulo sobre la identificación digital como un mecanismo que permite saber, en el ámbito de la economía digital, si al otro lado de la computadora hay una persona, y verifica que esa persona es quien ella o él dice ser. Desde el inicio de la crisis sanitaria, muchos países han acelerado la migración a plataformas en línea para facilitar servicios on-line.  Sin embargo, uno de los principales obstáculos ha sido la posibilidad de crear un esquema de identificación digital: en general, pocos países de la región cuentan con un servicio transversal de identificación digital.

Si quieres saber mas sobre este articulo sigue el siguiente link  https://n9.cl/vhcp4 

Facebook Twitter Website

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

 

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite