¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

Enero 2020

El Balance 2019 para el sector TIC, la conectividad y la transformación digital, ofrece resultados favorables para el país:

Se aprobó la Ley de Modernización del Sector de las TIC (Ley 1798 de 2019); por la cual se fortalece el desarrollo digital del país priorizando la Inclusión social digital y la activación de Zonas Digitales en áreas rurales para proporcionar Internet gratuito.

En transformación digital del Estado, según MINTIC se cumplió el 66%de las recomendaciones de política pública y el 83 % de las legales aportadas por la OCDE.

En Transformación digital del sector productivo, se fomentó el desarrollo de negocios digitales a través de los Talleres de Emprendimiento Digital, a través de Apps.co.

Para conocer más sobre los avances del MinTic:  Ver informe

El 8 de noviembre de 2019 se publicó la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial (Conpes 3975), cuyo eje principal es la Transformación Digital para incrementar el valor social y económico en el país destacando lo siguiente:

  1. Reducir las barreras que impiden la incorporación de tecnologías digitales;
  2. Modificar condiciones habilitantes para el sector privado y público;
  3. Fortalecer competencias de capital humano y
  4. Mejorar condiciones para preparar a Colombia para los cambios económicos y sociales que conlleva la Inteligencia Artificial

Ver documento completo

El congreso de la República aprobó la Ley 2015 del 31 de enero del 2020, que posibilita la creación de la historia clínica electrónica interoperable, la cual debe garantizar la eficiencia en la atención médica y poner a disponibilidad de los médicos los datos clínicos  relevantes y necesidades de los pacientes.

Ver Ley 2015 31 de enero completa

El Ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones (MinTic) anunció su participación con la plataforma educativa Platzi, para brindar talleres on-line gratuitos, con el fin de promover el uso herramientas tecnológicas e incrementar las habilidades digitales que aporte positivamente a la vida laboral de cada participante, contribuyendo al progreso de la Economía Digital del país.

Santander con su programa de becas MIT Leading Digital Transformation y  Digital Skills, proporcionará alrededor de 2500 becas a jóvenes procedentes de 14 países de América y Europa, entre ellos México, España, Chile, Argentina y Colombia. Estas becas están dirigidas a estudiantes universitarios y de posgrado en su últimos dos años, para incrementar sus conocimientos en materia de Cultural Awarenes, liderazgo en la Innovación y transformación Digital.

Participación en la construcción de prioridades del Plan de Desarrollo de Bogotá -Región

El pasado 28 de enero en la Cámara de Comercio de Bogotá hubo un espacio de intercambio de ideas desde distinto sectores, en el que se se aportó en la construcción y fortalecimiento del ecosistema para que Bogotá sea una ciudad inteligente, bajo los ejes de la comunicación de la narrativa unificadora, entendida por un lado, por la articulación y comunicación institucional y por otro lado, la articulación entre Academia-Empresa-Estado; emprendimiento de alto potencia; cultura y talento humano; internacionalización; y por último, financiación.

Líderes empresariales y académicos se reunieron en el Innovation Land Summit  el 19 y 20 de Noviembre en Medellín. Con objetivo de explorar el poder y el potencial de las tecnologías de la 4IR para entrenar e inspirar a los empresarios a transformar el mundo a través de la innovación.

Carlos Barrantes, Gerente de Agile Capter de BBC Platinion, en su Conferencia sobre Necesidad de las organizaciones ágiles afirmó: "Agilidad es un “mindset”, es un camino de continua exploración, adaptación, aprendizaje y mejora, que busca obtener el producto más adecuado de la mejor manera posible, basado en la colaboración, laconfianza y la motivación de las personas involucradas"

Benny Shlick,  Founder & Managing Director, en su Conferencia Connecting the world through innovation,

explica la innovación en Israel de este modo "We are not better. We just don’t have any choice", para hacer énfasis en que no es la necesidad la madre de la innovación, sino la diversidad y por encima de esta es ´The Chutzpah way´, entendido como el quiebre del pensamiento convencional israelí, fomentando el desarrollo de habilidades necesarias para el futuro.

Rasheed Sabar, Co-fundador de CO-CEO. Trató en su Conferencia El que tiene talento, tiene la ventaja para el Siglo XXI que 'Data science talent' es la base de las organizaciones del futuro desde startups hasta agencias gubernamentales, resaltando la Inteligencia Artificial como fuerza definitoria de las economías del siglo XXI; porque con ella, se abren nuevas posibilidades para las personas de todas las industrias.

IT Summit Dell Latinoamerica

El pasado 23 de enero el Vicepresidente de Transformación Digital, Santiago Pinzón participó en el IT Summit de Dell Tech Latinoamérica en Bogotá. En su presentación el VP expuso las nuevas tendencias de mercado, el futuro de un mundo interconectado y el actual proceso de transformación digital al que se enfrenta Colombia, así como, el impacto positivo para el país que trae consigo el aprovechamiento de la tecnología.

“El mundo cambiará más en los próximos 20 años que en los anteriores 300 años”   Gerd, presentación-CES 2019

Cátedra y sociedad

Un espacio académico entre la Andi y la EAN, en el que se intercambió conocimiento empresarial, con el propósito de reflexionar sobre el rol del sector privado como transformador económico y social, incentivando el espíritu emprendedor, reconociendo los nuevos retos y responsabilidades que deben ser fomentados en los procesos académicos.

Competencias específicas: fuentes estratégicas de las empresas en términos de sostenibilidad, reconocer aportes sociales y ambientales qu contribuye el sector empresarial, relacionar actividad empresarial con variables de progreso económico y social y el reconocimiento del aorte y la función social de las empresas.

II Congreso de Innovación Digital, Entretenimiento y Tecnología

El pasado 29 de enero en la Universidad Javeriana, Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, participó como conferencista en el II Congreso de Innovación Digital, Entretenimiento y Tecnología en donde expuso la evolución de la Innovación con Datos y la Transformación Productiva a la que nos enfrentamos como empresa en la cuarta revolución industrial.

#AmigosTIC

El principal podcast de análisis en temas de desarrollo del sector de tecnología y telecomunicaciones en Colombia, vuelve con su segunda temporada.

Encuentre la conversación con Orlando Ayala, el ingeniero de sistemas bogotano que se convirtió en el tercer hombre en la línea de mando de Microsoft  y el protagonista del libro "El colombiano que le hablaba al oído a Bill Gates", exponiendo con #AmigosTic los desafíos y oportunidades que vienen para el país en materia de educación ciencia y tecnología.

Además, la conversación con  Lina Arbelaez líder en desarrollo económico del PNUD, hablando acerca de "sacúdete" un programa del gobierno, cuyo objetivo es fomentar y desarrollar habilidades emprendedoras y capacidades de la cuarta revolución industrial, por lo que en el podcast se expone el impacto individual y como sociedad que tiene en los jóvenes en las zonas más vulnerables del país, así como los distintos retos a los que se enfrenta esta iniciativa.

Para estar al tanto de todos los capítulos, lo invitamos a seguir @AmigosTIC en Twitter. 

Podcast con Lina Abeláez
Podcast con Orlando Ayala

Hacemos extensiva la invitación de Smdigital para participar en la conversación sobre tendencias digitales, en la Universidad EAFIT en la ciudad de Medellín.

Par más información haga clic aquí

En #LasNotasDeBruce Bruce Mac Master Presidente de la ANDI, habla acerca de los retos de las plataformas digitales, y la necesidad de la sociedad para lograr interactuar con las iniciativas digitales, para beneficio del consumidor. Así como: "Contar con una unidad legislativa especializada que se encargue de estudiar todo lo nuevo, lo digital y relacionado con la Cuarta Revolución Industrial".

Para más información suscríbase aquí a su canal en Youtube.

El pasado 24 de Enero, el Presidente Iván Duque Márquez anunció que Colombia será sede del Foro Económico Mundial capitulo Latinoamérica en 2021, acompañado del fundador y director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF), Klaus Martin Schwab, afirmó la importancia de este reconocimiento para el país, destacando las medidas propuestas por su gobierno contra la desigualdad, la protección del medio ambiente y la promoción de alternativas que propone la Cuarta Revolución Industrial y las herramientas para que la sociedad pueda sacarle el mayor provecho.

Telecom Advisory Services, trató en su último informe el impacto positivo que traería consigo el aprovechamiento y expansión móvil en los países de América Latina. La evolución de 4G a 5G podría ser un poderoso motor de crecimiento económico, logrando proporcionar hasta 300 mil millones de dólares en el PIB latinoamericano. Ver informe

 

Gartner propone la discusión sobre las tecnologías emergentes a escala global que modificarán las dinámicas existentes en temas de  seguridad empresarial digital, por tanto,  las tendencias de seguridad para evitar la vulnerabilidad de una organización.

Clic aquí para más información.

Del 21 al 24 de enero del presente año, se llevó a cabo en Davos, Suiza la edición número 50 de la reunión anual de Foro Económico Mundial (WEF) por sus siglas en Ingles.

Durante el evento se expuso las condiciones del actual panorama global, que no solo demanda a la estimulación del crecimiento y la competitividad, sino también hacer uso responsable de las tecnologías. 

Igualmente, se hizo un llamado a ejecutivos y líderes gubernamentales a través de algunas recomendaciones, para la colaboración sobre datos, herramientas e innovación, así como un código de conducta de tecnología responsable, que contribuya de manera exponencial al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Ver informe

La cinco estrategias para crear ciudades inteligentes ´age-friendly´, de acuerdo con Sun sentinel son: 

  1. Apoyo a la innovación: Líderes pueden crear un marco legal y regulatorio para atraer capital que apunte a la innovación dirigida a apoyar a los adultos mayores.
  2. Ampliar la fuerza laboral:  incluir a los trabajadores de más edad en los esfuerzos de divulgación de STEM existentes, pueden atraer un grupo de talentos ocultos.
  3. Crear distritos fiscales: proporcionar a las organizaciones comunitarias la financiación y la capacidad para prestar servicios. 
  4. Atraer la atención de filántropos. Se requiere solicitar valientemente más fondos y realizar inversiones filantrópicas a gran escala en el envejecimiento.

  5. Mayor Responsabilidad Social Corporativa (RSE). Las grandes corporaciones deben reconocer el poder del dólar senior y expandir la RSE para apoyar la creación de ciudades inteligentes amigables con los mayores.

Ver documento completo

Samsung ha logrado desarrollar el Ces 2020, se trata de una nueva generación de teclados llamados ´Selfie type´, este funciona gracias a la cámara frontal e inteligencia artificial, posterior al reconocimiento de las manos del  usuario, el sistema y captura sus movimientos.

Renault propone una nueva alternativa de movilidad pública o privada, el  EZ-GO es un vehículo completamente autónomo, eléctrico y que pretende ser car-sharing, en el que a través de una app los usuarios puedan establecer su punto de partida y llegada, lo que cambiaría la dinámica de taxi concebido actualmente.

 

 

Facebook Twitter Website

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia


Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite