La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Colombia, informó que a partir del 21 de julio se implementó un proceso automático de notas crédito relacionadas con los servicios de almacenaje para contenedores liquidados y cancelados, pero utilizados parcialmente y/o no causados.
Para tal efecto, el sistema diariamente realiza dos reportes, a las 10 y 16 horas, de la carga en contenedores retirados y/o embarcados, para los cuales se identificó que la fecha de liquidación relacionada con el servicio de almacenaje es mayor a la fecha de retiro y/o embarque.
Además, genera nota crédito (saldo a favor del cliente) y notifica por medio de correo electrónico a la dirección de email registrada por el cliente para su facturación. Y, a las 20 horas, realiza proceso de compensación o cruce de notas crédito con facturación en cartera y envía notificación a la dirección de correo electrónico definida por el cliente, indicando número de factura, su valor, nota crédito, valor NC, valor compensado y valor pendiente de pago.
Para leer completa la noticia , click aquí
|
|
|
|
La bahía de Cartagena se engalanó la tarde de ayer con el arribo del buque portacontenedores Tirua, que con su bandera de Liberia ondeándose y sus 300 metros de eslora se conjugó con un atardecer que, a pesar del sereno, era vibrante y divisaba que estaba por empezar una operación significativa que quedará marcada en la historia del Grupo Puerto de Cartagena.
Desde la terminal de Contecar, mientras estibadores, operadores y todo un equipo arropado por esa eficiencia operativa, confiabilidad y productividad estaban listos para ponerse manos a la obra, se escuchaba la bocina de este barco, que indicaba que iba desacelerando su velocidad para posteriormente llegar a posición de atraque con sus motores apagados, guiado por el piloto práctico e impulsado por remolcadores, para de esta forma poner en marcha la operación con mayor número de movimientos de carga en la trayectoria de la organización.
Al compás de siete grúas Super Post Panamax, esta nave, de la línea naviera Hapag Lloyd, empezó a ser atendida, con maniobras equivalentes a 32 horas de trabajo y en las que se descargarán 3.679 contenedores y se embarcarán 2.577, para un total de 6.256 contenedores equivalentes a 10.562 TEU movilizados en una sola operación.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
En este reporte interactivo se encuentra información y análisis sobre el comportamiento de la carga doméstica contenerizada en las principales terminales del país al primer semestre del 2022, se explica la dinámica del mercado, el comportamiento en la participación de mercado de las principales terminales portuarias, los principales productos, los orígenes y destinos, y más datos importantes de la industria.
Para el primer semestre del año 2022, la carga doméstica contenerizada acumulada tuvo un incremento frente al mismo periodo de 2021 del 8,4% para un total de 758.649 TEUS movilizados, de los cuales las importaciones representaron en la balanza el 68,2% y las exportaciones el 31,8%. Las importaciones de contenedores durante el primer semestre tuvieron un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior del 10%, así mismo las exportaciones aumentaron un 5,4%%.
La participación de mercado por terminales portuarios muestra al Grupo Puerto de Cartagena con sus terminales, CONTECAR y SPRC, como el líder en movilización de carga contenerizada durante lo acumulado del año 2022 con un total de participación de mercado del 41,6%. Le sigue Sociedad Portuaria Industrial Aguadulce (SPIA) con el 17,6%, cada vez ganando más participación sobre los demás muelles del Pacífico, los cuales suman en total una participación del 44,2%.
Para ver el informe completo, click aquí
|
|
|
|
En el marco del plan de modernización de las ayudas a la navegación, la Dirección General Marítima (Dimar), a través del grupo de Señalización Marítima del Caribe (Semac), llevó a cabo la instalación de cuatro boyas en la Bahía de las Ánimas en Cartagena.
Las ayudas corresponden a las boyas número 52,53,54 y 55 que fueron cambiadas por estructuras más modernas en acero inoxidable y elastómero, siendo materiales amigables con el medio marino. Adicionalmente, las boyas cuentan con un sistema de luces que les permite a los navegantes orientarse al ingreso y salida en este punto de la bahía interna de Cartagena.
La Dirección General Marítima continuará trabajando por mantener en óptimas condiciones los faros y boyas ubicados en el litoral Caribe colombiano, contribuyendo así a la seguridad en la navegación y la preservación de la vida humana en el mar.
Para ver la noticia, click aquí
|
|
|
|
Petrobras y Ecopetrol encontraron un nuevo yacimiento de gas en las aguas profundas del mar Caribe colombiano, a 32 kilómetros de la costa y a 76 kilómetros del centro urbano de Santa Marta.
Se trata de una acumulación de gas natural en el pozo exploratorio denominado Uchuva - 1, en una "lámina de agua" de alrededor de 830 metros. "Una gran noticia para las más de 10 millones de familias colombianas que hoy usan el gas en su vida diaria", celebró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
La petrolera brasileña Petrobras es la operadora del pozo perforado en el Bloque Tayrona, con una participación de 44,4% en sociedad con Ecopetrol, que tiene 55,6% de participación. Según informaron las empresas, para el hallazgo fue crucial el análisis de datos mediante soluciones tecnológicas en geología y geofísica.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
Puertos chinos y envíos marítimos se recuperan al reducir medidas por Covid-19
El volumen en el Puerto de Shanghái aumentó en mayo, un alza del 15 % en el volumen de envío marítimo promedio de 14 días en comparación con el 12 de marzo - día de los cierres - y un aumento del 36 % semana tras semana para envíos, según nuevos hallazgos de FourKites. Esto es un aumento desde mediados de mayo, cuando el volumen de envíos se redujo hasta en un 25 por ciento durante el mismo período. Los retrasos siguen siendo elevados, pero están comenzando a disminuir, con un porcentaje promedio de 14 días de envíos retrasados a lo largo de la ruta entre China y EE. UU. ahora en un 32 % en comparación con el máximo del 39 % observado a mediados o fines de abril.
Ryan Closser, Director, Network Collaboration en FourKites, comentó: “Actualmente estamos viendo un gran volumen en el Puerto de Shenzhen, pero las restricciones prolongadas o un bloqueo total crearán problemas logísticos que probablemente verán una disminución en los contenedores de exportación y potencialmente un retraso en la descarga de contenedores de importación.
Para leer la noticia completa, click aquí
|
|
|
|
A través del Decreto 1476 del 3 de agosto de 2022, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia determino algunas de las disposiciones contenidas en la Ley 2099 de 2021, denominada Ley de Transición Energética.
Esta normativa incluye la duración de explotación de gas y otras actividades derivadas, establece un registro geotérmico y el protocolo procedimental para solicitar permisos y define la ruta para la exploración de geotermia.
Otro de los puntos claves de la reglamentación es que indica qué se categoriza como proyectos de hidrógeno verde e hidrógeno azul, facultando además al Ministerio de Minas para definir el umbral máximo de emisión de gases efecto invernadero y para considerarlo como un proyecto de hidrógeno de bajas emisiones.
Se evaluarán ítems como certificados y la relación entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Minas y Energía para definir temas imperantes para la futura exportación de hidrógeno sostenible.
Para ver el decreto completo, click aquí
|
|
|
|
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) realizará presencialmente el 5° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos “Nuevo contexto mundial: oportunidades y retos”, los días 20 y 21 de octubre de 2022 en la ciudad de Cali.
En esta oportunidad, abordaremos tendencias internacionales, los principales desafíos empresariales, y la formulación de políticas públicas que plantea el nuevo contexto mundial en Logística, Zonas Francas y Puertos.
Contaremos con la participación de representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, del Programa de Parques Eco-Industriales de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, de la Corporación Andina de Fomento; así como de conferencistas de instituciones académicas internacionales y empresarios que compartirán su experiencia y plantearán su visión para el próximo cuatrienio en materia de Logística, Zonas Francas y Puertos.
Para registrarse, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|