En términos de productividad, ¿cuándo conviene escribir usando una herramienta de inteligencia artificial generativa?
Hice un pequeño experimento hace poco.
Cada día, envío un correo en el que invito a los suscriptores a leer un artículo publicado en una web. Es un copy sencillo, de aproximadamente 3 párrafos, un llamado a la acción y una despedida.
Entre la redacción y la programación del email tardo entre 15 y 17 minutos. Pero, si el tema es un poco más complejo o ese día no me salen las palabras, puedo tardar un poco más. Sin embargo, me mantengo en ese promedio.
Entonces, probé usar ChatGPT a ver qué tal. ¿El resultado? El tiempo invertido fue casi el mismo, considerando la elaboración de un prompt efectivo, el replanteamiento de la respuesta (si no me satisfacía), la revisión y edición del texto y el proceso normal de maquetación y programación en la herramienta de envío de correos.
Mi conclusión es esta: si a ti se te da bien escribir, haz un balance entre el producto que necesitas, el tiempo que te va a tomar la creación de un buen prompt (y ajustar el resultado) y lo que te tardarías en redactar el texto sin la ayuda de la máquina.
A menos que tu objetivo sea convertirte en un experto en prompts, más que ser eficiente en la creación de tus contenidos, evalúa si es muy necesario emplear la IA, pues el tiempo cuenta.
Otra historia es que estés bloqueado, necesites elaborar un texto mucho más largo que el del ejemplo, u, obviamente, que escribir no sea lo tuyo.
De todas formas, es tu decisión.
Cuéntame, ¿cómo lo ves?
|