#ColombiaArrancaSeguro, una campaña con la que queremos que gremios, empresas, autoridades y ciudadanos construyamos conciencia sobre nuestras acciones y la importancia de cuidarnos para que juntos podamos salir adelante. 1. Síguenos en nuestras redes sociales, especialmente en Twitter. 2. Replica los contenidos de #ColombiaArrancaSeguro mencionando nuestra cuenta. 3. Comparte los contenidos con amigos y familiares para que juntos masifiquemos este mensaje. | |
Investigadores de la Universidad de los Andes junto a Multinsa, están desarrollando un desinfectante de superficies combatir el COVID-19, mediante nanotecnología el producto se adhiere por más de 72 horas, incluyendo elementos de protección de los médicos. Para mayor información Haga clic aquí | |
La detección de las Fake news ha sido una herramienta indispensable para combatir el COVID-19. Periodistas e investigadores, pero también empresas como Facebook, Google y Twitter, han documentado y alertado sobre el crecimiento de noticias falsas sobre el virus. La inteligencia artificial es fundamental al analizar trillones de artículos y comentarios publicados en las redes sociales, y redirigiendo usuarios a fuentes confiables de la OMS o el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). Para mayor información Haga clic aquí | |
En China se han creado avanzados dispositivos tecnológicos que las autoridades utilizan para reducir los contagios de coronavirus | |
MinTIC expide decreto 887 del 25 de junio del 2020 para fijar la contraprestación a cargo de los operadores postales para el periodo 2020 – 2022. Con este se pretende reducir dicho cargo del 3 % al 2,5 %, para la efectiva actualización y mejoramiento del servicio para el desarrollo de la industria y el bienestar de los usuarios. | |
La Ministra Karen Abudinen firma resolución para mejorar las condiciones de uso del espectro, la cual pretende acelerar el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones en todo el territorio nacional, asimismo, busca agilizar y reducir los trámites en los procesos de asignación de espectro de microondas y de cubrimiento. Para ver la resolución completa Haga clic aquí | |
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) continúa trabajando en la construcción de un sector postal fortalecido y equitativo, por esta razón publicó el borrador del Plan Postal que brindará los lineamientos para su transformación en el contexto de la digitalización y las tendencias del comercio electrónico. Los interesados podrán enviar sus aportes y comentarios hasta el próximo 16 de julio al correo electrónico proyectos.normativos.dicom@mintic.gov.co | |
Se aprobó el CONPES de Seguridad y Confianza y Digital, convirtiendo a Colombia en el primer país de Latinoamérica y uno de los primeros en el mundo, en incorporar plenamente las recomendaciones y las mejores prácticas internacionales en gestión de riesgos de seguridad digital emitidas recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),contribuyendo a la transformación digital del país. Para ver el documento completo Haga clic aquí | |
APPS.CO, programa de MinTic, el cual busca apoyar emprendimientos TIC en el país, ha puesto en marcha el plan Ejecutando y Conectado, con el fin de que comunidades rurales de 98 municipios del país cuenten con Internet gratuito a través de 300 Zonas Digitales para acceder a oportunidades en educación, empleo, emprendimiento y más. | |
El Gobierno Nacional dio a conocer la nueva plataforma informativa llamada Coronapp, para prevenir el contagio del COVID-19 y mantener informados a los ciudadanos de todo lo relacionado con el tema. Está se encuentra disponible de manera gratuita para dispositivos IOS y Android. | |
El Foro Económico Mundial publica el informe del uso de Blockchain en contratación pública a partir de un proyecto desarrollado en Colombia. Liderado por la Procuraduria, con apoyo del Inter-American Development Bank, y cuyo desarrollo tecnológico lo hicimos en el grupo InTIColombia de la Universidad Nacional de Colombia. | |
La Transformación Digital es indispensable para su negocio, sin embargo, existen algunas herramientas que pueden contribuir a que este proceso sea exitoso. Para conocer los consejos para una Transformación Digital efectiva Haga clic aquí | |
El modo en el que se ha actuado frente al COVID-19 varía de acuerdo a cada país, por tal motivo, la alianza entre tecnología y gobierno (GovTech), la ha estudiado el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),mediante la creación del Índice Govtech de Latinoamérica, España y Portugal (2020), el cual revisa múltiples prácticas y propone soluciones basadas en innovación. | |
El trabajo remoto es una modalidad que se ha apropiado a nivel mundial, el 98% de las personas han podido trabajar remotamente desearían tener la opción de trabajar de forma remota para el resto de sus carreras, gracias a los múltiples beneficios que este trae consigo. Para mayor información Haga clic aquí | |
Jorge Hernán Peláez entrevista "Al Paredón" con Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, en el que se discuten las dificultades que han tenido que enfrentar las compañías durante la cuarentena. | |
La Vicepresidencia de Transformación Digital, lideró dos encuentros sobre el ecosistema HealthTech, el que reunió empresarios, emprendedores, sector público y grupos investigativos para incentivar los procesos participativos del sector. | |
La ANDI compartió la guía para la continuidad de negocios durante el COVID-19, con el fin de proporcionar las herramientas para que los empresarios para minimizar afectaciones negativas en las operaciones, en el abastecimiento y asegurar quela actividad económica sea viable durante el virus. | |
Data Science for All -DS4A Min Comercio presentó este programa, que de manera conjunta Innpulsa, SoftBank y Correlation One, han graduado 40 estudiantes colombianos. Con el fin de dar conocer la experiencia de los estudiantes y las condiciones del programa que continua en vigencia, realizaron el siguiente encuentro. | |
Las tres tendencias que se han destacado durante la emergencia del COVID-19 son: el uso acelerado de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, las interrupciones en el mercado laboral tanto para el trabajo remoto como para el trabajo que requiere presencia física, y un amplio llamado para una mayor inclusividad, equidad y justicia social. Ahora más que nunca, en medio de un cambio tan radical, las organizaciones tienen la oportunidad de incorporar una mayor diversidad, equidad e inclusión. Para ver el informe completo Haga clic aquí | |
Con una bolsa de más de $3.900 millones, la convocatoria ‘Crea Digital’ duplica en 2020 el presupuesto para apoyar la financiación para las fases de desarrollo y producción de proyectos de videojuegos, contenidos transmedia y series digitales animadas. Por primera vez se abre la categoría ‘Pertenencia étnica’. Interesados pueden ingresar a la página web del Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co o al enlace https://bit.ly/2BHxeAG. | |
Microsoft y Linkedin capacitarán gratuitamente en habilidades digitales, debido a la crisis mundial, producto de la pandemia del COVID-19, la que estará disponible para 25 millones de personas en el mundo. Las herramientas disponibles a través de LinkedIn las complementarán módulos gratuitos en la plataforma Microsoft Learn y formación en programación mediante GitHub. Para mayor información Haga clic aquí | |
¿Por dónde iniciar mi ruta para la Transformación Digital? | |
La Universidad Ean, estrena el curso Seguridad en aplicaciones web e inteligencia en fuentes abiertas, en el que se pretende definir utilidades tácticas, rastreo y monitoreo de escenarios, así como, análisis de seguridad de aplicaciones web y la búsqueda de evidencia digital. Para mayor información Haga clic aquí | |
Tras el cambio de condiciones del trabajo en respuesta al COVID-19 y la rápida adaptación que tuvieron que implementar las compañías, brinda la posibilidad de formalizar el trabajo remoto, cuando el mundo retome a la normalidad. | |
El SENA junto a MinTic, Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo brindará asistencia técnica virtual que le permita a las Mipymes identificar oportunidades de modelos de negocios, mejorar sus procesos y aprovechar la tecnología al servicio de sus negocios. Para mayor información Haga clic aquí | |
El director ejecutivo de la CRC, Carlos Lugo, indicó que el tráfico de internet aumentó por la cuarentena, pero que el país estuvo preparado, pues, la conexión de redes en Colombia es robusta. La sobrecarga de usuarios hizo evidentes algunos problemas en las redes, por lo que muchos de los afectados no demoraron en hacer públicas sus inconformidades (más de 2.500 denuncias ante la Superintendencia de Industria y Comercio por problemas con operadores de telefonía). Para mayor información Haga clic aquí | |
El Instituto Global McKinsey realizó un estudio, el cual concluye que las comunicaciones de próxima generación, incluida la 5G, podrían aumentar el producto interno bruto (PIB) global de $ 1.2 billones a $ 2 billones para 2030. Con la implementación de la tecnología 5G, las conexiones digitales están cerca de ser más rápidas y amplias, lo que ha aumentado la interacción de consumidores de apps, permitiendo nuevas dinámicas en la economía, incluso en el sector salud, el que con la apropiación de herramientas tecnológicas, pueden permitir monitorear a los pacientes de forma remota, usar herramientas con inteligencia artificial (IA) para diagnósticos más precisos y automatizar muchas tareas para que los cuidadores puedan pasar más tiempo con los pacientes. Los fabricantes y otras empresas industriales podrían ejecutar operaciones altamente precisas, de alto rendimiento y en gran medida automatizadas utilizando redes 5G comerciales y privadas de baja latencia. Ver informe completo | |
¿Es peligroso el 5G para la salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2006 un artículo científico titulado Los campos electromagnéticos y la salud pública: estaciones de base y tecnologías inalámbricas, donde analizan los posibles daños relacionados con las tecnologías inalámbricas. De los resultados obtenidos, fue posible establecer que este tipo de tecnologías no genera afectaciones adversas en la salud, lo que actualmente sigue siendo respaldado por la OMS. Para mayor información Haga clic aquí | |
Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co
Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI. | |
|
|