¿Qué es mejor, tener una estrategia de contenidos a largo o a corto plazo?
Es una pregunta que vale la pena hacerse en esta época en que el consumo de contenidos es “exprés”.
“Dime las cosas ahora mismo y lo más breve posible”, parece ser la consigna.
El efecto TikTok parece ser un tsunami que arrasa todo lo que sea contenido profundo, reposado, analítico y con vigencia mayor a 24 horas (y no siempre un video corto tiene ese tiempo de vida).
Sin embargo, es interesante que, en tiempos en que la inteligencia artificial está hasta en la sopa, tecnologías como ChatGPT y el chatbot integrado al buscador Bing no se alimentan precisamente de reels y tiktoks, sino de contenido escrito y publicado en la web. De hecho, Bing cita las fuentes de donde saca sus respuestas: blogs, sitios de noticias, Wikipedia, etc.
Sí, los hábitos de consumo han cambiado. No obstante, para responder a la pregunta inicial yo te recomendaría lo siguiente: según tus objetivos de marca o negocio, alimenta tus redes sociales, publica videos cortos, pero no te quedes ahí; crea un blog y saca contenido para tus redes sociales desde los artículos que escribas.
Considera tener también una newsletter, para dirigirte a esos contactos que tienes en redes sociales y que visitan tu blog. Construye tu propia casa virtual y no dependas de algoritmos caprichosos.
Según tu disponibilidad, piensa en un canal de YouTube. Al día de hoy aún sigue siendo un buen medio para que te descubran, siempre que publiques contenido que aporte valor.
Actúa ahora mismo y piensa en los escenarios que te describo. No te quedes solo en lo efímero.
👌🏽 TE RECOMIENDO LEER
“10 beneficios de escribir en un blog, aun cuando nadie te lea”.
Así se llama este revelador artículo de Mark W. Schaefer, experto en social media, que disfruté mucho y que complementa lo que te decía arriba.
Parte del hecho de que leer sigue siendo la manera preferida de aprender para mucha gente, y lo sustenta con estadísticas.
📣 NOVEDADES DE ESTE MUNDO DIGITAL
Bajo ese concepto y con un evento transmitido en vivo, la popular herramienta de diseño para no diseñadores lanzó sus nuevas funciones: dibujo, edición y borrador mágicos, sincronización del ritmo para reels, animación, un renovado apartado para centralizar los elementos de tu marca y traductor, además de las funciones presentadas en sociedad meses atrás: texto mágico y texto a imagen. Y todo esto potenciado adivina por qué cosa… Sí, por la inteligencia artificial.
Tal vez ya conozcas esta noticia, pero por si acaso, te la comento: si te parece alucinante ChatGPT, hace unos días se lanzó una versión aún más avanzada: ChatGPT-4.
Sólo está disponible para suscriptores de ChatGPT Plus (20 USD al mes), pero la versión gratuita (GPT 3.5) que todos usamos aparentemente seguirá abierta y gratuita.
Instagram está trabajando en extender la duración de los reels en las historias en al menos un minuto. Así, tendrás más posibilidades de que los usuarios se enganchen a tu contenido.
BARD, el buscador de Google con IA para competir contra Bing, ya está abierto al público, aunque sólo en Estados Unidos.
Pero si te interesa probarlo, puedes acceder a él y anotarte en la lista de espera mediante VPN (un tipo de conexión segura que te permite navegar de forma anónima y desde un país diferente al tuyo).
🛠️ HERRAMIENTAS
Aunque Google Analytics es una herramienta superpotente para analizar el tráfico en tu web, hay cosas que no te quedan claras, como el tiempo real del usuario en la página o la forma en que se consume el contenido.
Para eso está Hotjar, una aplicación que graba la interacción del usuario con tu web, el tiempo de navegación, el origen, etc. gracias a un plugin o código que instalas en el sitio.
Tiene muchas más funciones, como los mapas de calor o las encuestas, entre otras.
Su versión gratuita es algo limitada, pero aun así te sirve para contrastar lo que te muestra G. A. y enriquecer esas estadísticas. Te la recomiendo ampliamente.
|