El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, publicó “El impacto comercial de la guerra en Ucrania en América Latina y el Caribe”. Sus autores Paolo Giordano y Kathia Michalczewsky, explican que “la invasión rusa a Ucrania representa un choque significativo para la economía mundial, que se produce al tiempo que la región de América Latina y el Caribe aún se está recuperando de la pandemia. Puede desacelerar el crecimiento y provocar una crisis de seguridad alimentaria en algunos países de la región. Si bien se espera que el impacto directo en el comercio sea limitado, las consecuencias indirectas probablemente sean muy relevantes, aunque heterogéneas entre países".
Puede consultar el resumen elaborado por la Cámara Marítima y Portuaria aquí
|
|
|
|
Con 3,3 millones de contenedores movilizados en 2021, el Grupo Puerto de Cartagena ocupa el primer lugar en el ranking de los puertos más importantes de la región por su volumen de carga, según el análisis que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, “la cultura empresarial que se ha venido fomentando en los casi 30 años de existencia que tiene el puerto ha sido el soporte fundamental para apalancar el logro de la estrategia en medio de escenarios inciertos, atraer y retener el mejor talento, fidelizar a los clientes y transformar las comunidades”.
El directivo destaca la capacidad de adaptación que han demostrado los trabajadores del Puerto en medio de un mundo logístico cada vez más globalizado, dependiente entre sí y mucho más vulnerable, enfrentando la rápida evolución tecnológica y los cambios geopolíticos que modifican los comportamientos del comercio internacional.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
RoRo Shipping Line presentó el miércoles 6 de julio un nuevo car carrier llamado “Integrador” que operará un nuevo servicio desde el puerto de Montevideo, y que lo conectará con Brasil, Colombia y otros puertos del Caribe.
La naviera complementa su actividad con Independencia Shipping Line – también propiedad del empresario uruguayo Gabriel Kaklouk- que transporta bienes a través de la hidrovía con naves fluviales. Con eso consigue manejar toda la operativa de transbordo y cargar por ultramar. Ambas navieras cuentan con un total de ocho buques.
Kaklouk señaló que tener buques oceánicos y fluviales permite no depender de la vulnerabilidad del mercado de carga y los altos costos de los fletes.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
En este reporte interactivo encontrarás información y análisis sobre el comportamiento de la carga doméstica contenerizada en las principales terminales del país al mes de mayo del 2022. El reporte trata la dinámica del mercado, el comportamiento de la participación de mercado de las principales terminales portuarias, los principales productos, los orígenes y destinos, y más datos importantes de la industria.
Dentro del análisis, para el mes de mayo la carga doméstica contenerizada acumulada tuvo un incremento frente al 2021 del 6,6% para un total de 626.401 TEUS movilizados en lo acumulado del año, de los cuales las importaciones representaron en la balanza el 68,1% y las exportaciones el 31,9%.
Así mismo, las importaciones de carga contenerizada acumuladas al mes de mayo tuvieron un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior del 8,0%, así mismo las exportaciones aumentaron un 3,7%. Estos resultados positivos pueden estar relacionados a los bajos niveles de carga el año pasado debido a los constantes bloqueos por las protestas.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El 1 de julio, Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, abre sus oficinas en Bogotá, Colombia, afianzando su posicionamiento en la costa oeste de Sudamérica (WCSA) luego de consolidar su presencia como experto en servicios de agenciamiento portuario, operación de naves de apoyo y logística marítima en Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
En un principio, Ian Taylor operará como representante exclusivo de Hoyer, líder en el mercado global de transporte de carga líquida por tierra y por mar, y a quienes la empresa ya representa en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
En Bogotá, Empresas Taylor cuenta con la presencia de Ivana Loayza Sales Representative de Ian Taylor en Colombia, quien señaló estar “muy entusiasmada por este desafío, ya que significa la expansión de la empresa a toda la costa oeste de Sudamérica. Además, somos los representantes de Hoyer en este país, lo que reviste de una gran relevancia, ya que es un grupo empresarial que tiene décadas de experiencia y conocimientos en todas las áreas de la logística, por lo que al igual que nosotros, siempre están en busca de un desarrollo continuo para, así, entregar el mejor servicio posible”.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Todo indica que la crisis de contenedores está un poco más cerca de mejorar, y con ello se aliviaría un pesado lastre para la inflación.
En efecto “los fletes de Shanghái a Buenaventura llegaron a costar entre US$18.500 y US$ 19.000; hoy su valor aproximado es de US$9.000 y es posible que a mediados del año entrante se estabilicen entre US$6.000 y US$7.000. Desde que se levantó el confinamiento a finales del 2020 han bajado un 50 %”, explica, Nicola Sandoval, CEO de Anava, empresa colombiana del sector logístico.
Así las cosas, los precios de lo que importa y exporta el país comienzan a sentir un alivio por fletes, situación que se reflejará en los precios de, por ejemplo, los alimentos importados, y la situación como indica el experto resiste aún una mayor reducción de costos.
Las cifras van en la misma dirección que el informe de la Unctad, según el cual el comercio mundial llegó a US$7,7 billones en el primer trimestre del año, reflejo de la recuperación del intercambio de bienes y servicios desde la pandemia.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El INVIMA expidió una resolución por medio de la cual se modifica la Resolución 2022001026 del 14 de enero de 2022, por la cual se implementan las tarifas en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, (Invima) y se deroga la Resolución número 2022000343 del 7 de enero de 2022.
Para ver la resolución completa, click aquí
|
|
|
|
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, expidió una circular por medio de la cual informa que terminadas las pruebas con la DIAN, a partir del 1° de julio de 2022 las operaciones aéreas que manejen tránsito para su exportación, deberán presentar solicitud de inspección "OA" a través del módulo SIIS de la VUCE para la correspondiente evaluación por parte de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
Para ver la circular completa, click aquí
|
|
|
|
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó una guía de usuario para diligenciamiento de las solicitudes de importación para el visto bueno del ICA en los productos de alimentos para animales.
El objetivo es orientar a las agencias de aduanas e importadores sobre el diligenciamiento de los campos requeridos para el proceso de integración del aplicativo SAR – VUCE con el trámite del visto bueno del ICA para los productos relacionados con alimentos para animales, cuya información le va a permitir obtener una respuesta del trámite en un menor tiempo.
El propósito es describir los campos a diligenciar, cuando la solicitud de importación debe ser revisada por el ICA para el otorgamiento del visto bueno a los productos relacionados con alimentos para animales.
Para ver la guía completa, click aquí
|
|
|
|
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, expidió un decreto por el cual se establece una medida transitoria sobre el valor en aduanas de las mercancías importadas al territorio aduanero nacional en el marco de lo dispuesto en la Decisión N° 894 de la Comunidad Andina".
Artículo 1. Exclusión. Excluir temporalmente de la base gravable para la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas, el 100% los gastos del transporte, así como los gastos conexos, desde el lugar de entrega de las mercancías en el exterior hasta el lugar de importación, para la importación de los bienes clasificados en determinadas subpartidas arancelarias.
Para ver el decreto completo, click aquí
|
|
|
|
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Ambiente, expidieron una resolución conjunta por la cual en desarrollo del Protocolo de Montreal, se entiende prohibida la fabricación e importación de equipos y productos que contengan y/o requieran para su operación o funcionamiento las sustancias controladas en los Anexos A, B, C, E y F del Protocolo de Montreal y se adoptan otras disposiciones.
Para ver la resolución completa, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|