¿Necesitas una web para vender?
Depende.
En estos días me contactó alguien muy cercano para pedirme que le hiciera una web, “algo sencillo”. Aunque sí he hecho algunas, entre esas la mía, no ofrezco ese servicio.
Esta persona se dedica a vender un servicio de TV por streaming. Necesitaba captar clientes por una web ya que su página de Facebook, según me contó, se la habían bloqueado.
Yo le respondí que no me iba a contradecir: sí, lo recomendable es tener una web. Sin embargo, no vale la pena invertir en algo estático.
Una web no solo debe estar bien diseñada, debe estar viva. ¿Y de qué manera? A través de los contenidos.
Los buscadores indexan tu página por lo que allí publicas. Este contenido debe ser útil, orientado a resolver las dudas y los problemas de tus clientes potenciales.
Cada artículo debe estar pensado tanto para el usuario, como para el motor de búsqueda -llamémosle Google-, y, antes de redactar el texto, se debe investigar palabras clave que puedan posicionarlo. Es lo que se llama SEO (del inglés Search Engine Optimization).
Obviamente, para mantener una web de forma profesional, se requieren recursos: tiempo, planificación, manejo al menos básico del software en que está construida, habilidades de redacción, un lugar para alojarla, entre otros.
Así que mi consejo para esta persona fue que abriera una cuenta en Instagram, debido a su urgencia y nivel de conocimientos.
¿Va a requerir de menos esfuerzo que la web? En alguna medida sí, pero esto no significa que vaya a caminar sola: debe tener una estrategia, un calendario de publicaciones, analizar el desempeño para saber qué es lo que va bien y qué no, etc. Mantener las redes sociales es demandante.
Para concluir, el aprendizaje que puedes llevarte de esta historia es el siguiente:
Una web es importante, pero el tráfico no llega por arte de magia ni por su impecable diseño.
Necesitas recursos para mantenerla.
Si no puedes tenerla ahora, comienza con una presencia coherente y planificada en una red social donde estén tus clientes. Lánzala apenas estés preparado: le aportará credibilidad y profesionalismo a tu negocio, por pequeño que sea. Además, podrás captar suscriptores para una estrategia de email marketing (recuerda que las redes sociales son casas ajenas).
¿Te encuentras en un dilema similar? Cuéntame.
///
👌🏽 ARTÍCULOS QUE TE RECOMIENDO LEER
Hablando de Instagram, la gente de Social Media Examiner publicó “Cómo construir una marca en Instagram que se destaque y prospere”.
Te resumo los puntos clave:
1.- Crea una guía de estilo de tu marca.
Define el tono y personalidad, fuentes y colores, ¿escribirás textos largos o concisos?
Elige tus emojis.
Consejo: en Canva puedes guardar tu kit de marca (versión premium).
2.- Configura el perfil de tu cuenta para el reconocimiento de la marca.
3.- Diseña un plan de contenido bien estructurado y completo.
Concéntrate en los temas que brinden el mayor valor a tus prospectos y clientes actuales.
Analiza las estadísticas.
Aunque no garantizan el alcance, selecciona inteligentemente tus etiquetas (hashtags).
4.- Asóciate con otras marcas.
5.- Promociona tu cuenta en canales no virtuales.
Puedes crear códigos QR de tu perfil o publicaciones y compartirlo en eventos presenciales para hacer crecer tu audiencia.
En fin, en el artículo hay mucho más para aprender.
///
📣 NOVEDADES DE ESTE MUNDO DIGITAL
Si tienes la edición 11 de Windows, ya puedes acceder a la integración del buscador Bing con ChatGPT desde la barra de tareas. Microsoft va en serio por la cabeza de Google. ¿Lo logrará?
Más de inteligencia artificial: LinkedIn publicará contenidos con IA para impulsar la participación de los usuarios. Por cierto, Microsoft es la dueña de esta red social.
TikTok: ¿importan más las visitas o los likes?, ¿cuál es la duración promedio de los videos virales?, ¿cuántas veces publicar?, ¿usar o no hashtags? Esas y otras dudas más te las responde la gente de Metricool en este detallado informe.
|