Si bien están muy definidas las ventajas que conlleva este tipo de estrategias, siempre me ha sorprendido y admirado, por igual, las empresas que han decidido ejecutarlas: mostrando los ingresos que tienen.
De manera muy simplona sería la acción que realizan las empresas / emprendedores / (open) startups y deciden apostar por este marketing de transparencia: “compartir métricas como ingresos, clientes, tráfico, márgenes, etc.”, cómo bien dice Flavio.
Y estimados lectores, vamos hacía aquí.
Poquito a poco pero ahí vamos. Porque las generaciones que suben exigen esto: transparencia. Y los que ya somos más mayorcitos nos cuesta algo de entender, ya que la cultura de la privacidad en la economía es algo que llevamos dentro. Posiblemente la inexistencia de educación en economía en los cursos de adolescencia (BUP, COU) nos alejan de esta posición tan natural que emprenden estos casos que analiza Flavio en LAUDIENZ.
Ahora que los adolescentes están hablando abiertamente de sexualidad en las aulas de su instituto, digo yo que no faltará mucho para que les hablen de economía sin tapujos.
Entonces sí que ya será un must que las empresas abran sus cajas registradoras para darlo a conocer a su comunidad.
|