En Chile, la transición energética sigue avanzando, pero los proyectos vinculados al hidrógeno verde no están exentos de controversias. En mi artículo, "Cómo construir una zona de sacrificio en tres pasos: un análisis del proyecto de HNH Energy en San Gregorio", examino los riesgos que enfrenta esta remota comuna de Magallanes, en el extremo sur de Chile, ante la posible instalación de una planta de hidrógeno verde destinada a la exportación de amoníaco. San Gregorio, conocida por sus vastos paisajes patagónicos y su escasa densidad poblacional, se ha convertido en un objetivo estratégico para este tipo de iniciativas, pero no sin despertar importantes preocupaciones.
Aunque el hidrógeno verde se presenta como una tecnología clave para descarbonizar la economía global, este proyecto podría tener costos ambientales y sociales significativos. La infraestructura necesaria, como los parques eólicos masivos, las plantas industriales y desaladoras, amenazaría ecosistemas únicos en esta región de la Patagonia, impactando directamente a especies nativas, como el canquén colorado, y a los modos de vida tradicionales de la comunidad local. Además, persisten dudas sobre los beneficios reales para los habitantes de San Gregorio, ya que las promesas de empleo y desarrollo económico suelen materializarse en trabajos temporales o muy especializados, dejando a la mayoría fuera de los beneficios.
A esto se suma el temor de que esta comuna se convierta en una nueva zona de sacrificio, perpetuando un modelo extractivista que prioriza el lucro por sobre la justicia climática y ambiental. San Gregorio podría enfrentar desplazamientos culturales y físicos, con decisiones que no siempre reflejan las prioridades de la comunidad.
El artículo explora estas tensiones, destacando la necesidad de equilibrar la urgencia de combatir la crisis climática con la importancia de evitar nuevas desigualdades y daños irreversibles. ¿Cómo lograr una transición energética que sea realmente justa y sostenible? Te invito a leer más y reflexionar conmigo en este enlace.
|