Hay un hábito que mantengo desde hace un buen tiempo: llevar un registro del desempeño de un contenido o cambio importante hecho en alguna plataforma.
Yo lo llamo “bitácora”.
Sí, como la de los navegantes.
Bueno, no anoto absolutamente todo, sino aquello que me ha parecido extraordinario, por sus resultados sobresalientes (para repetirlo), inesperado o, también, lo que ha sido un total fracaso (para evitar esa táctica en un futuro).
Siempre reservo la última celda en la hoja de Google Sheets (donde creo el calendario de contenidos de cada mes) para escribir esas notas. También tengo una bitácora más general organizada por año y mes.
Te menciono algunos casos prácticos en los que podrías usar estas anotaciones:
1- Cambios importantes en tu web. Muy útil para cuando algo empieza a fallar y no sabemos si fue por una actualización a la última versión de WordPress o por un plugin que hayamos instalado (o desinstalado).
Cuando estas cosas ocurren y contactamos a nuestro servicio de hosting, la pregunta que siempre surge es “¿hizo algún cambio en los últimos días?”, por lo que es conveniente tener una respuesta para solucionar el problema.
2- Modificaciones a una campaña en Meta Ads. Para cuando sacamos un anuncio de circulación, porque no ha tenido un buen rendimiento, o cambiamos la configuración de un conjunto de anuncios y este entra, de nuevo, en una fase de aprendizaje.
3- Rendimiento de un contenido. Un éxito inesperado (un alcance mayor a lo habitual, muchas interacciones y clics), o el fracaso brutal de una pieza a la que le tenías “fe”.
La aplicación donde guardes tus anotaciones es lo de menos: Excel, Google Sheets, Notion… Lo importante es tener esas acciones registradas y organizadas de tal manera que puedas encontrarlas cuando las necesites.
¿Qué te parece este hábito? ¿Te animas a copiarlo?
|