Estos días ha habido mucha agitación por la necesaria -y todavía mejorable- ley de startups. Aunque se están haciendo muchos avances en el tema, quería aprovechar para poner énfasis en la legislación olvidada: la de scaleups. Y es que el Gobierno empieza a acumular cuentas pendientes en esto y, aunque hay un montón de detalles y ejemplos que no voy a tocar, tenemos que ponernos las pilas con los emprendedores españoles que están más presentes en nuestro día a día y generan el mayor impacto económico y de empleo en España.
Hace unos días se recordaba que las licencias VTC quedarán sin validez en trayectos urbanos en octubre de 2022 si no se regulan, lo que podría impactar al 90% de negocio de las plataformas de movilidad. Tras el revuelo que causó el Gobierno en 2015 con el famoso ratio de 1 licencia VTC por cada 30 taxis, el tema quedó en manos de las comunidades con un plazo de 4 años para legislarlo. ¿Cuántas comunidades lo han regulado a día de hoy? 0 pelotero.
Parece que no hay prisa por regular las +17.600 licencias activas en España, pero si dejamos morir a Cabify o Uber destruiríamos ~61.000 empleos y costaría €1.377M solo en indemnizaciones, con unas pérdidas totales estimadas en €2.500M. Además, nos quedaríamos sin la alternativa de movilidad escogida por 8M de españoles. Por especificar: nuestro primer unicornio local, Cabify, solo en España emplea a 6.500 personas de forma directa e indirecta y da servicio a 5.4M de usuarios.
Otra de las grandes españolas que quería defender hoy es Glovo. La "ley rider" generó mucha polémica y hemos visto defensores en ambos lados. Por supuesto que hay que proteger el empleo y a los trabajadores de la empresa y no es en lo que me quiero meter hoy. Pero ojo, Deliveroo ya ha salido de España y podemos barrer una empresa que utilizan +2M de españoles y da empleo en España a 12.000 riders, además de a otros +1.000 empleados directos.
Recientemente, Glovo ha dado el paso de convertir la empresa matriz de su grupo en una sociedad anónima, un requisito para salir a bolsa. Tenemos 4 scaleups unicornios (sin vender) oficialmente en España - Wallbox, Glovo, Jobandtalent y Cabify-. Y, por muy españoles que nos sintamos todos, es bastante lógico que progresivamente estén moviendo su sede social fuera de España. Wallbox la mantuvo hasta que hizo su SPAC para salir a bolsa.
Ahora que el ecosistema está empezando a dar sus frutos, se empieza a notar la falta de leyes que beneficien a nuestros emprendedores referentes para quedarse en España, seguir atrayendo inversión y generando riqueza y empleo.
|