La garantía del derecho fundamental a la salud, la solidaridad y la equidad son los valores que orientan los Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud (APS), estrategia que después de cuatro décadas sigue siendo la recomendada por OPS/OMS. En su desarrollo, el sector salud y educativo deben trabajar articuladamente con otros sectores en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida y de salud de sus poblaciones.
El Talento Humano en Salud como elemento esencial para los sistemas de salud basados en APS, requiere el desarrollo de competencias, lo que se convierte en un compromiso y desafío para las Instituciones de Educación. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia durante varios años ha acumulado experiencias en la formación en APS en territorios rurales y urbanos, en entornos como el hogar, el comunitario y el educativo donde se reconoce la importancia de conocer los territorios y contextos para la implementación de la estrategia. En esa misma línea se han establecido relaciones con líderes y organizaciones comunitarias en coherencia con la relevancia de la participación social y comunitaria como pilar de APS. Hemos avanzado en el desarrollo de capacidades para la atención en salud con enfoques diferenciales como discapacidad, género y diversidad sexual y étnica. La formación del talento humano en salud se realiza de forma articulada con instituciones del sector salud de diferentes niveles de atención y otros sectores destacando la importancia de los equipos básicos de salud y del concurso de diferentes disciplinas y programas para la gestión de los determinantes sociales de la salud.
Esta experiencia acumulada del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (Colombia) y de la Cátedra universitaria de Salud Global, Migración y Humanidades Médicas de la Universidad de Giessen (Alemania) inspira la Escuela de Verano en APS como un espacio para el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y el diálogo de saberes con actores comunitarios e institucionales, a través del cual los participantes partiendo de la revisión de elementos teóricos, tendrán la oportunidad de conocer diferentes escenarios, instituciones y experiencias.
|