La Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, ha realizado una maniobra de mantenimiento y fondeo del equipo oceanográfico en las Bahías de Buenaventura y Málaga.
La maniobra ha consistido en realizar una toma de datos inicial en la Bahía de Buenaventura, con el propósito de actualizar los parámetros oceanográficos de esta zona y poder usarlos como referencia en futuras investigaciones.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Sprbun, estrena el Mediterranean, Caribbean, Central America, West Coast South America Express MSW, un nuevo servicio con el que se habilita la conexión directa con el continente europeo, beneficiando a los exportadores colombianos.
El nuevo servicio perteneciente a la línea naviera Hapag Lloyd, nació de la necesidad de tener conexión con el continente europeo y está habilitado desde el pasado 24 de mayo cuando llegó el primer buque llamado EMMA.
Para esta Sociedad Portuaria la implementación de esta nueva oferta representa un avance importante en el desarrollo de puentes que unan el pacífico con Europa, un resultado que favorece la cadena logística frente a los hinterland que están cercanos a la región pacífica y que de ahora en adelante no tendrán que usar los puertos del caribe colombiano.
La Sprbun continúa trabajando por incrementar su operatividad y ofrecer servicios de calidad, reafirmándose como el terminal marítimo multipropósito del país, a la vanguardia del sector y que contribuye al avance del comercio exterior.
Para más información, click aquí
|
|
|
|
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, informó que las condiciones de navegación para las embarcaciones que arriban y zarpan del canal de acceso al Puerto de Barranquilla son las siguientes: buques con hasta 200 m de eslora, calados hasta 8,8 metros operarán sin restricciones.
Las condiciones se dieron de acuerdo con los análisis realizados por la alta dinámica de transporte marítimo, además de los cambios en los niveles del Rio Magdalena, el análisis de planos batimétricos tomados diariamente del canal de acceso al Puerto y los trabajos realizados con el dragado, se procede a determinar
"Se procederá a realizar análisis en la maniobrabilidad de cada embarcación que se encuentre sobre los límites máximos permitidos y se estará informando sobre los avances del sector de acuerdo con las intervenciones y afectaciones que se vienen presentando; asimismo, se estará informando previamente las consideraciones de seguridad que requieran ser adoptadas", dijo Dimar en un comunicado.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El puerto de Cartagena, Colombia, en la posición número 12 y con 152,9 puntos fue el mejor clasificado de América Latina y el Caribe en la segunda edición del Índice Mundial de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global. El CPPI es un índice comparable del desempeño de los puertos de contenedores a nivel mundial que tiene por objeto servir como punto de referencia para las principales partes interesadas de la economía mundial.
Otros puertos de Latinoamérica y el Caribe que clasificaron entre los 100 primeros son: 20) Buenaventura con 124,4 puntos; 39) Coronel, 100,17; 51) Imbituba, 83,0; 60) Balboa, 67,8; 66) Posorja, 61.4; 72) Itapoa, 57,8; 73) Colón 57,3; 75) Paita 54,7; 85) Altamira, 50,0; 86) Puerto Limón, 47,8; 89) Manzanill (mex), 46,6; 92) Lázaro Cárdenas, 46,0; 93) Río de Janeiro, 46,0; 97) Río Grande (Brasil), 44.636.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Con el fin de generar herramientas que facilitan los trámites en el transporte marítimo y fluvial, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia comunicó que implementará nuevos módulos para efectuar los acuerdos de transporte marítimo, los registros de adición o modificación de tarifas, recargos y demás componentes que alteren el valor final del transporte. Lo anterior con el objetivo de agilizar la entrega de documentación.
Estos nuevos módulos que se han desarrollado para la realización de trámites estarán disponibles en el Sistema Integrado de Transporte y Tráfico Marítimo (Sitmar) a partir del 31 de mayo.
Con su implementación se busca mejorar la comunicación entre las partes interesadas, de forma que se puedan articular estrategias que permitan fortalecer el transporte marítimo en Colombia, así como mejorar la coordinación, el control y la supervisión de los trámites respectivos.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El Grupo Rhenus, un proveedor global de logística, inaugura oficialmente su propia sucursal en Bogotá, Colombia. La presencia de Rhenus en Colombia ha estado bien establecida durante muchos años a través de asociados locales. Como resultado, la organización abre su propia sucursal en Bogotá para ofrecer a los clientes una amplia gama de servicios de transporte aéreo y marítimo, soluciones logísticas para proyectos y servicios internos.
Siendo la cuarta economía más grande y el tercer país más poblado de América Latina, Rhenus Colombia está ubicada en el centro comercial de Bogotá, y proporciona una completa de rango de servicios de carga aérea a través del Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG), el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (CLO) y el Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE). Rhenus está presente en los principales puertos marítimos del país: Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
CMA CGM, la empresa naviera y de transporte de contenedores francesa, anunció recientemente que se sumará al desarrollo de la terminal de contenedores Puerto Antioquia, la cual es una construcción ubicada en el Golfo de Urabá, Colombia.
La nueva instalación, situada específicamente en la bahía sur de Turbo, se construirá costa afuera. Y además, contará con un puente de carretera que unirá el muelle con tierra firme.
Cabe mencionar que, CMA CGM no ha sido el único inversor en el desarrollo, porque la terminal de contenedores obtuvo un financiamiento por un monto total de 524 millones de dólares para la construcción del proyecto.
El monto se divide en 393,7 millones de dólares que son de un préstamo sénior entregado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest. Además, el Fondo de Cofinanciamiento de China para América Latina, el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), el Banco Davivienda y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Finalmente, un crédito mezzanine que fue concedido por Global Infrastructure Partners por un valor de 130 millones de dólares.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
A medida que la vacunación avanzaba y las restricciones al transporte se levantaban, parecía que la crisis de la cadena de suministros también llegaría a su fin y el comercio marítimo volvería a ser lo que era antes del 2020.
Sin embargo, dos imprevistos volvieron a complicar el panorama y a provocar incertidumbre en los proveedores y las navieras: las nuevas cuarentenas en China y la invasión de Rusia a Ucrania, que ha resultado en la disrupción del intercambio entre estos países y el resto del mundo.
De un lado, la política ‘COVID Cero’, decretada por el Gobierno chino en respuesta al aumento de casos provocados por la variante ómicron, ha obligado al cierre y colapso del puerto más importante del mundo, Shanghái, así como a la clausura de centros manufactureros en Dongguan y Shenzhen (el cuarto más importante en volumen).
Del otro, la guerra en Europa del Este ha significado un duro golpe para el comercio de productos como los cereales y el mercado energético, debido a que Ucrania es uno de los principales exportadores de trigo y Rusia distribuye gas, acero, fertilizantes y materias primas a muchas naciones. A esto hay que añadir el bloqueo económico al país de Vladimir Putin, lo cual ha significado el cese del flujo de mercancías y capitales en general, desde allí al resto del globo.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|
|
Carolina Herrrera |
Directora de la Cámara
|
|
|
|
|
|
|