Lo hacemos en cero coma.

¿Nos ponemos al día?

5 de julio de 2022

Primer aviso: tienes 3.000 palabras por delante. Son unos quince minutos de lectura. He escrito sobre los treinta equipos de la NBA, así que puedes leer de diez en diez si no tienes un cuarto de hora seguido disponible.

Segundo aviso: nadie esperaba que estos primeros días de julio tuviesen tal capacidad de entretenimiento y expectación. El mercado ha sorprendido a muchos. ¿Sabéis por qué? Porque la mayoría de equipos tenían claro lo que iban a hacer y las cartas estaban marcadas… Sin embargo no contábamos con que al duo dinámico de Brooklyn se les iba a cruzar el cable y que en Minnesota iban a dejarse llevar por un estado de enajenación mental con delirios de grandeza.

Vamos allá.

(Si quieres ver los movimientos de cada plantilla para acompañar este texto pasa por aquí).

Atlanta Hawks

En Atlanta decidieron que el momento de intentar algo es ahora y no en el futuro. Tres primeras rondas (2023 de Charlotte, con protección; 2025 y 2027 propias) más el derecho de intercambio de la primera ronda de 2026 por Dejounte Murray. Traspaso de alto riesgo. (También dijeron adiós a Gallinari, Knox o Huerter dejándolos marchar).

No creo que con Young y Murray se pueda plantear nada realista en lo que a luchar por el título se refiere. Que algún día suene la flauta como en 2021 pienso que es la opción por la que apuestan. Con Boston, Miami, Philadelphia y Milwaukee en su misma conferencia teniendo estos equipos jugadores en edad de seguir luchando durante al menos un lustro poco podrán hacer salvo tratar de que sus temporadas regulares sean animadas.

Boston Celtics

Ay, mamá. Vaya plantilla se le ha quedado a Boston con la llegada de Malcolm Brogdon. Era justo lo que necesitaban y lo han conseguido a cambio de un paquete de pipas. (¿Han sido demasiado amigos los Pacers en este traspaso? Mmm…). Gallinari es el otro fichaje, sin más.

Si hace unas semanas se quedaron a dos partidos del anillo imaginad lo que pueden ser con una plantilla en la que nueve o diez jugadores formen parte de una rotación real durante los playoffs. Equipaso.

Brooklyn Nets

No me cansaré de repetirlo. La fina línea entre el éxito y el fracaso. La fina línea que pisó la puntera de la zapatilla de Durant. Eso es lo que, estoy convencido, impidió que los Nets tengan hoy un campeonato en sus vitrinas y que el proyecto de 2019 siga vivo.

Sin embargo todo ha saltado por los aires. A Durant e Irving les quedan dos telediarios en el equipo. Ambos quieren salir. No me parece mal que ocurra ésto, beneficiará a todas las partes.

Los Nets cometieron la gran cagada de entregar la franquicia a dos jugadores. No ya de depositar el proyecto deportivo en ellos, sino de darles directamente las llaves. Tener decisión a la hora de elegir al entrenador jefe, de si les apetecía entrenar o no, de señalar a los compañeros que fichar, de forzar a que se entregase parte del futuro a cambio de Harden…

La separación de poderes debe ser sagrada en los deportes de equipo. Existen despachos, vestuarios y canchas y en cada nivel deben mandar presidentes, entrenadores y jugadores respectivamente. Poner a un jugador a controlar todo es un error. Poner a dos es un fallo garrafal. Poner a Durant e Irving es una gran cagada que además de grande es histórica.

Visto lo visto los Nets deben estar encantados con la idea de cambiar a estos dos súper jugadores por un proyecto en el que el equipo prime por encima de todo y el poder sea recuperado para directiva y entrenador.

Irving se irá (casi) seguro a Lakers. Durant a Phoenix, Miami, San Francisco, Chicago, Portland, Toronto, Philadelphia o yo qué sé dónde.

¿Si fueses Brad Stevens darías a Tatum o Brown y alguna otra cosita a cambio de cuatro años de Durant? Como la respuesta no es fácil por eso seguiremos viendo operaciones de este tipo en las que los directivos intentan saltarse fases de crecimiento a cambio de ponerse en el centro de todo. Tomar un atajo es una cosa; tratar de saltar un barranco para esquivar una zona de curvas poniendo de piloto a alguien que jamás ha conducido un coche (como han hecho en Brooklyn) es otra.

No tengo ni idea de qué van a ser los Nets dentro de unos meses. Han conseguido a Royce O’Neale y T.J. Warren. Han renovado a Patty Mills y Nicolas Claxton. Han dicho adiós a Drummond, Brown y Dragic. Simmons tiene que debutar.

No pueden hacer tanking debido a las rondas que deben a Houston. De aquellos barros estos lodos. Son los Drama Nets.

Charlotte Hornets

Bastante les ha caído con el asqueroso caso de Miles Bridges. Me extrañaría mucho que Michael Jordan quiera asociar su nombre con el suyo si es declarado culpable. Hay que esperar como mínimo unas semanas para ver qué sucede con este asunto.

Chicago Bulls

¿Rezando por Durant? Podría ser. Tras renovar a LaVine y Derrick Jones Jr. además de fichar a dos ex de los Nets —Dragic y Drummond— puede que estén tratando por todos los medios de fichar KD. Me cuesta mucho valorar a equipos que estén en la carrera por el gran traspaso.

Cleveland Cavaliers

Bien. Darius Garland extendido por el máximo, repescado Ricky Rubio y Robin Lopez como fondo de armario. El equipo está hecho. Tienen suficiente material para dar sustos a todos los grandes del Este. O más que eso.

(Queda por resolverse la situación con Collin Sexton, agente libre restringido).

Dallas Mavericks

El traspaso de Christian Wood animó a los aficionados de Dallas, pero cuando se hizo evidente que lo de Jalen Brunson a los Knicks estaba más hecho que el pacto entre nazis y soviéticos de 1939 llegó el bajón. McGee con un contrato tal vez largo por esa opción de jugador tampoco anima. Les sigue faltando plantilla para asaltar el Oeste.

Denver Nuggets

Lo de fichar a DeAndre Jordan, ¿por qué? La llegada de Caldwell-Pope y Bruce Brown para ayudar en defensa la entiendo mucho más. A Jokic le han dado el contrato más alto de la historia, como les correspondía. El techo de este equipo depende de cómo regresen Jamal Murray y Michael Porter Jr., algo que sabemos desde hace casi tres años.

Detroit Pistons

En Detroit están trabajando en futuro, futuro y futuro. Ya tienen a jugadores jóvenes con buenísima pinta y el Draft de 2022 ha sido otro paso de gigante en esa dirección. Veremos cómo les sale el envite por Marvin Bagley III.

Golden State Warriors

Si Boston ha aprovechado los primeros días de mercado para formar claramente una mejor plantilla, en ese mismo periodo de tiempo los Warriors se han debilitado. Han perdido a Toscano-Anderson, Bjelica, Lee, Otto Porter y Gary Payton II, siendo estas dos últimas bajas muy significativas ya que formaban parte de la rotación que se alzó con el título. Y Payton era querido por la grada además de ser básico en defensa. Portland ha puesto más del doble de dinero del que ofrecía Golden State por un jugador que hace un año era carne de G League.

El fichaje de Donte DiVincenzo sirve para contrarrestar algo estas salidas y además se han asegurado la continuidad de Kevon Looney dándole tres años de contrato, pero necesitan algo más si Kuminga y Wiseman no van a estar para contribuir al nivel necesario durante la próxima primavera.

No aseguro que estén en la puja por Durant, pero tampoco digo que no. Muy difícil que vuelvan a juntarse.

Houston Rockets

En Texas ya han hecho su verano con la implosión de los Nets. Controlan las cinco primeras rondas de Brooklyn entre 2023 y 2027, así que ellos mejor que esperen a que la fruta —propia y ajena— madure.

Indiana Pacers

¡Bienvenidos al tanking, Pacers! Habéis sido ejemplo durante décadas, pero el sistema también os ha corrompido a vosotros. Otro año de travesía por el desierto. Por si quedaban pocas dudas han regalado a Malcolm Brogdon. ¿Cuánto tardará en salir Myles Turner?

Los Angeles Clippers

Kawhi is coming back. Con eso y la plantilla que tienen es suficiente para tenerles mucho respeto. Lo de John Wall es un añadido más con el que tienen mucho que ganar y nada que perder. Para mí son uno de los grandes favoritos del Oeste.

Los Angeles Lakers

Uno de los escasos puntos positivos del curso pasado fue el nivel de Malik Monk. Se ha ido a Sacramento. Han llegado Damian Jones, Lonnie Walker IV, Troy Brown Jr. y Toscano-Anderson. Se sigue pagando el impuesto LeBron, consistente en quedar en manos de Klutch Sports. No es tan bruto como lo que han hecho en Brooklyn, pero casi.

Este equipo no ilusiona a nadie. La única salida que tienen de cara a la 2022-23 es conseguir a Kyrie Mister Tierra Plana Mister Anti Vacunas Mister Juego Cuando Quiero Irving. Así de desesperante es la situación.

Memphis Grizzlies

Continuidad en Memphis, aunque perder a Kyle Anderson no es algo que me guste para el proyecto. Ja Morant renovado por el máximo y a seguir batallando.

Miami Heat

Las renovaciones de Oladipo y Dedmon son bienvenidas al precio que han costado y la duración de sus contratos. La marcha de P.J. Tucker es un palo. Están en la carrera por Durant. Cuando se sepa dónde va a jugar KD será momento de ver cómo tratan de suplir a Tucker.

Milwaukee Bucks

Los Bucks preparan un nuevo asalto al título renovando a Portis, Matthews y Carter además de firmar a Joe Ingles como agente libre. Confían en lo que les hizo campeones. Y yo confío en Giannis.

Minnesota Timberwolves

Llegamos a uno de los equipos protagonistas del mercado. Los fichajes de Kyle Anderson y Bryn Forbes eran buenos apaños para apuntalar la plantilla. La extensión de Towns nada más abrirse el mercado muy bien recibida. Pero de repente…

El caos.

El nuevo presidente de operaciones de Minnesota, Tim Connelly, ex de los Nuggets, estaba con ganas de marcha. Quería a Durant y Gobert y se fue primero a por el francés. Sacó el fajo de rondas y jugadores y Utah le contestó con una pregunta: 

«Señor, ¿desea usted a Gobert envuelto para regalo o se lo lleva puesto?».

Este traspaso tiene suficiente potencial para que sigamos hablando de él durante veinte años. Porque puede salir muy bien si el tamaño de Gobert y Towns causa estragos en el Oeste. Porque puede salir muy mal si comprometerse a pagar salarios por valor de 400 millones de dólares a dos jugadores altos en la era del smallball sale regular. Porque por muy bien que defienda Gobert los Wolves han perdido consistencia en las alas. Porque hay potencial de que a largo plazo el arrepentimiento en Minnesota sea mayúsculo.

Los Timberwolves reciben:

  • Un pívot francés que mete 15 puntos por partido llamado Rudy Gobert.

Los Jazz reciben:

  • Malik Beasley
  • Patrick Beverley
  • Leandro Bolmaro
  • Jarred Vanderbilt
  • Walker Kessler (22º Draft 2022)
  • Primera ronda 2023
  • Primera ronda 2025
  • Derecho intercambio primera ronda 2026
  • Primera ronda 2027
  • Primera ronda 2029 (protegida top-5)

Cinco. Primeras. Rondas. (Porque Walker Kessler fue elegido en primera ronda hace unos días). Solo está un poco protegida una de ellas. Hay derecho de intercambio en una sexta. Un par de jugadores interesantes.

¿Entonces cuánto hay que pedir por Kevin Durant? Yo creo que no existen reglas en la NBA para autorizar lo que deberían recibir los Nets por Durant. A Gobert le quedan cuatro años de contrato siendo el último opcional para él. ¡A Durant también le quedan cuatro años! ¡No es francés! ¡Mete el doble de puntos!

Además, las primeras rondas de una franquicia con el historial de Minnesota creo que valen más que primeras rondas de equipos con tradición de hacer bien las cosas.

Se mire como se mire es demasiado. Un disparate. Sale muy caro para Minnesota. Por el sueldo de Gobert. Por los jugadores intercambiados. Por las rondas entregadas. Por el difícil encaje ya que nadie garantiza que Towns y Gobert puedan compartir pista.

Pero no nos dejemos llevar por las pasiones. Al fin y al cabo si el experimento de dos hombres altos jugando juntos en 2023 y 2024 sale mal, los Timberwolves podrán recuperar algo de valor traspasando a Gobert o a Towns, dos jugadores de calibre All-Star.

New Orleans Pelicans

Extensión para Zion Williamson. Según ha comentado su agencia de representación cobrará 193 millones fijos que podrían llegar a ser 231 en el caso de que sea All-NBA, MVP o Jugador Defensivo del Año la temporada que viene. Vamos, que ese contrato no tiene protecciones contra lesiones al estilo del que firmó Joel Embiid. Mal asunto.

¿Pero qué opciones les quedaban a los Pelicans? Mercado pequeño que perdió a Anthony Davis y que ahora tenía que elegir entre arriesgar cinco años con Zion —sea lo que sea eso— o terminar recibiendo su adiós más pronto que tarde. Y tal vez Zion haya dicho que quería acuerdo sin cláusula alguna o por el contrario no firmaría extensión.

En este contrato creo que no hay término medio. A New Orleans puede salirle muy bien si Zion está sano ya sea porque cumpla su acuerdo mientras eleva el nombre de la franquicia o traspasándole dentro de dos o tres años consiguiendo así otro gran cofre de rondas y jugadores. Y si sale mal, ¿qué? ¿Otras cinco temporadas de irrelevancia? ¿Qué más da a estas alturas? Se han metido en playoffs en tres de los últimos once años y una de esas ocasiones ha sido este pasado curso. En el que no jugó Zion.

Bajo mi punto de vista los Pelicans tenían que apostar por Zion.

New York Knicks

En New York han querido volver rápido a playoffs y han tomado el camino más corto y conocido para ellos. Gracias a sus contactos con la familia Brunson tenían definido el plan desde mayo (ríete del tampering):

  1. Deshacerse de Kemba Walker.
  2. No elegir a nadie en el Draft para no equivocarse.
  3. Renovar a Mitchell Robinson (en lo que va de siglo es el primer jugador que firma un nuevo contrato con los Knicks tras haber sido elegido en el Draft por ellos).
  4. Pagar un pastizal a Jalen Brunson.

Brunson tiene el honor de ser el primer jugador de la historia de la NBA que acuerda un contrato de 100 millones de dólares sin haber sido un All-Star. En esta era de inflación ese ‘récord’ no es tan significativo, pero no deja de ser una señal de lo que están haciendo los Knicks: una apuesta que ningún otro equipo había realizado antes. Para consúelo de algunos hay que decir que en Dallas estaban inclinados a hacer básicamente lo mismo.

Les queda un equipo apañado para luchar por playoffs si vuelven a defender como ordena el comandante en el banquillo. Pero nada más.

Oklahoma City Thunder

En el Draft lo hicieron muy bien. En el mercado han renovado a Luguentz Dort y dicho adiós a Isaiah Roby porque tienen más juventud que un instituto. Este equipo encierra muchísimo potencial de futuro.

Orlando Magic

Otra franquicia que ya hizo los deberes en el Draft. ¡Banchero! Para ellos me gustan las renovaciones de Bamba y Harris.

Philadelphia 76ers

Los Philadelphia Rockets. Harden firmará nuevo contrato en poco tiempo; House y Tucker ya lo han hecho. Morey persigue replicar su fórmula de Houston, de ahí que haya fichado a dos jugadores que tuvo en Texas.

Seguro que también andan detrás de lo de Durant de un modo u otro.

Phoenix Suns

A la espera de saber si Durant acabará en Phoenix —como parece ser su preferencia— y de qué ocurre con Ayton, evaluar a los Suns ahora mismo es escribir en balde.

Portland Trail Blazers

Muy buena la adquisición de Gary Payton II. También la de Jerami Grant. Jugadores de 29 y 28 años respectivamente. La defensa de los Blazers ha sido un desastre en los últimos años, por lo que contar con dos exteriores que aportan defensa y puntos va en la línea de lo que necesitaba de forma urgente Portland. Nurkic y Anfernee Simmons (segundo no All-Star con contrato de 100 millones tras Brunson, ya te decía que esto se irá normalizando a partir de ahora) han renovado.

Estos cuatro movimientos gustan a Lillard y puede que le convenzan para extender su compromiso con la franquicia si le ofrecen la oportunidad a lo largo de este verano.

Creo que los Blazers también andan detrás de KD.

Sacramento Kings

No estamos tan mal. (Lo de «estamos» lo digo a nivel coloquial, yo no soy de los Kings. Dios me libre). Bien la llegada de Mike Brown como técnico. Bien los fichajes de Malik Monk y Kevin Huerter para ayudar con el tiro exterior. Su Draft de momento queda en espera de análisis por el riesgo de elegir a Murray antes que Ivey. La plantilla no está cerrada y seguro que andan en negociaciones para meterse en algún traspaso con Durant de por medio o no.

Si no se clasifican para playoffs en 2023 rodará alguna cabeza en la planta noble. O no. ¡Son los Kings!

San Antonio Spurs

Liquidación de jugadores (Dejounte Murray, Lonnie Walker) a consecuencia de haber optado por un nuevo plan en la franquicia: perder mucho ahora para ganar después. Van a sacar los tanques y activar el modo temporada 1996-97. En aquella ocasión obtuvieron a Tim Duncan. No sé si en 2023 conseguirán a Victor Wembanyama u otro jugador con posibilidad de alterar el destino del equipo, pero si no es en 2023 lo volverán a intentar en 2024. O en 2025.

La salida de Leonard no sirvió para trazar un camino de vuelta a la élite y ya han pasado cuatro años de aquello, por lo que me parece inteligente —tal vez algo tarde— decantarse por tener mejores posibilidades en el Draft. Con Murray de estrella no iban a llegar a ningún sitio. Tampoco él iba a conseguir atraer talento vía traspaso forzado o en la agencia libre.

Toca perder, perder y perder. Como Luis Aragonés, pero al contrario.

Las elecciones propias de los próximos Drafts serán muy buenas y habrá que esperar a ver si las de los Hawks obtenidas con lo de Murray sirven para complementar o llevarse una alegría.

Toronto Raptors

A la espera de Durant. Tienen activos suficientes para conseguir su fichaje. Tal vez a Durant no le apetezca pasar cuatro años en Canadá. Tampoco le apetecía a Kawhi y en un curso cayó un anillo.

Piénsalo, KD. Te vas a Canadá un par de años, ganas el anillo y pides el traspaso para continuar con el circo.

Utah Jazz

Hasta que no se sepa qué va a pasar con Donovan Mitchell es difícil saber qué dirección han tomado en Salt Lake City. ¿Perder muchísimo? ¿Rearmarse?

No parece mala situación en la que se han quedado los Jazz. Han conseguido cinco elecciones de primera ronda (dos en 2023, 2025, 2027, 2029), el derecho de intercambio con Minnesota en 2026 y la adquisición de Walker Kessler, el número 22 del Draft de 2022. También es una primera ronda. Su especialidad son los tapones y la defensa. Mide 2,16. No es Gobert, pero puede ser su pívot en los próximos años.

Donovan Mitchell no pinta nada con una ronda de 2025 y no digamos de 2029, pero los Jazz con Vanderbilt, Beverley y Beasley tampoco están para perder a lo loco. ¿Puede que Utah redirija en un futuro próximo algunos de esos picks de Minnesota a otros equipos para volver a competir en el Oeste?

Washington Wizards

No sé dónde oí la frase, pero es lapidaria: Bradley Beal va a ser el jugador mejor pagado de la NBA en 2023 y ha ganado un total de tres partidos de playoffs en los últimos cinco años.

(También oí a Richard Jefferson decir «queremos ver a Bradley Beal jugar en partidos de importancia». Bonito eufemismo para decir que la temporada regular NBA está demasiado cargada de partidos).

Monte Morris viene bien como base y el equipo en general no da pena, pero en Washington no existe un proyecto para luchar por el campeonato y si alguien cree que con Beal y Porzingis pueden aspirar a algo debería dejar las drogas.

El mejor momento para traspasar a Beal creo que ya pasó y ahora esto parece más bien patapum parriba y a seguir.

Nada más por hoy. 

—Elio

Unsubscribe