Fue presentada la segunda edición del Índice de desempeño de terminales de contenedores (CPPI por sus siglas en inglés), producido por el área de Practicas de Transporte del Banco Mundial en colaboración con la División de Comercio Marítimo y Cadena de Suministro de S&P Global Market Inteligence. Esta es una medición a nivel mundial, que incluye 370 puertos, y se califican según un “enfoque administrativo” y un “enfoque estadístico”, que se reflejan en dos puntuaciones en las que se miden el rendimiento del puerto y el tiempo de permanencia de los buques en los puertos.
Se resalta la buena ubicación de los puertos de Cartagena y Buenaventura en este ranking mundial, sobresaliendo en los primeros 25 lugares así: Enfoque Administrativo: Cartagena No. 12 y Buenaventura No. 20; Enfoque Estadístico: Cartagena No. 15 y Buenaventura No. 23.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Celebración del Día Internacional de la mujer en la DIMAR
El día 21 de mayo se celebró el Dia internacional de la mujer en el sector marítimo en la Dirección General Marítima y Portuaria para visibilizar el rol de las mujeres en el sector marítimo. El evento organizado por DIMAR, contó con la participación del Director General Vicealmirante José Joaquín Amézquita, la Secretaria General de la Autoridad Marítima de Panamá, Elvia Bustavino, la Directora de Asuntos Internacionales de Dimar Paula Pérez y la directora de la Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI, Carolina Herrera Fonseca, entre otros.
|
|
|
|
En sesión No. 46 del comité de facilitación (FAL) de la Organización Marítima Internacional, desarrolladas del 9 al 13 de mayo, se decidió hacer obligatoria la adopción de la ventanilla única marítima. Esta decisión será aplicable desde el 1ro de enero de 2024.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Desde el miércoles 11 de mayo es posible acceder a la conferencia del geoestratega internacional George Friedman ‘Crisis mundial, oportunidad local”, organizada por el Grupo Puerto de Cartagena. El autor de libros emblemáticos como “Los próximos 100 años” y “La próxima década”, explica cómo la posición geoestratégica de Colombia en el continente y las ventajas comparativas y competitivas del puerto de Cartagena, propician un escenario de grandes oportunidades para la cadena de suministros global, en medio de una coyuntura tan especial, signada por la crisis política y económica derivada de la guerra de Rusia y Ucrania, y de la covid-19.
“Es un gran privilegio tener a un estudioso del nivel de George Friedman dirigiéndose exclusivamente a nuestras audiencias sobre las oportunidades de Colombia y Cartagena en el escenario mundial, esperamos que sea de utilidad para todos los que puedan escucharlo y podamos como nación alinearnos en torno al aprovechamiento de dichas oportunidades”, explica Susana Echavarría, coordinadora de Mercadeo y Comunicaciones del Grupo Puerto de Cartagena.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El primer día internacional de la mujer en el sector marítimo, que se celebra el 18 de mayo de 2022, la Organización Marítima Internacional (OMI) ofrece una plataforma para destacar y celebrar los logros de las mujeres en el sector marítimo e identificar áreas de mejora para lograr un equilibrio de género.
El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, declaró que “sigue habiendo un desequilibrio de género en el sector marítimo, pero los tiempos están cambiando. Se reconoce que la diversidad en el sector marítimo beneficia a todo el sector. Las mujeres del sector marítimo trabajan en todas partes para apoyar la transición hacia un futuro descarbonizado, digitalizado y más sostenible”.
La OMI celebra la ocasión con un simposio virtual, la publicación de un informe sobre las mujeres en el sector marítimo y una campaña en las redes sociales. La OMI ha presentado un nuevo e icónico logotipo para conmemorar la ocasión.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
CMA CGM anunció que se unirá al desarrollo de Puerto Antioquia, terminal de contenedores proyectada en el Golfo de Urabá de Colombia. Situada en la bahía al sur de Turbo, la nueva instalación propuesta se construirá completamente costa afuera y un puente de carretera unirá el muelle con tierra firme. Puerto Antioquia es uno de los varios proyectos de terminal en el Golfo de Urabá, todos los cuales han sufrido considerables retrasos, reportó Alphaliner.
El proyecto de Puerto Antioquia pretende crear un sitio de atraque para portacontenedores de tamaño medio, en el que se puedan embarcar principalmente las exportaciones de fruta. Hasta ahora, el Golfo de Urabá carece de este tipo de instalaciones y los portacontenedores (más pequeños), así como los buques refrigerados, suelen cargar desde barcazas mientras están anclados.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
El capitán Álvaro Moreno, vicepresidente de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA) y directivo de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, expuso el tema “Proceso de investigación de accidentes marítimos en el Canal de Panamá”.
La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá (APCP) lleva adelante un programa de actualización profesional para sus agremiados y como parte del mismo se realizó la presentación “Proceso de investigación de accidentes marítimos en el Canal de Panamá”, a cargo del capitán Álvaro Moreno, vicepresidente de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA) y directivo de la APCP. La disertación tuvo lugar en Cartagena de Indias.
Durante la exposición, el capitán Moreno enfatizó en la importancia de que las autoridades que regulan el practicaje, en conjunto con las organizaciones de prácticos se adhieran a las recomendaciones contenidas en la Resolución A.960 de la Organización Marítima Internacional (OMI), la cual exhorta a que se utilicen los informes técnicos de las investigaciones de accidentes en el diseño de los programas de capacitación y actualización de prácticos, de manera que “aprendamos de las experiencias previas, con el fin de evitar futuros accidentes”.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Con el fin de llegar a acuerdos sobre los beneficios y medidas de compensación del proyecto de estudio de impacto ambiental, la gestión de licencias y los permisos ambientales para el proceso de dragado del canal de acceso del Puerto de Tumaco que permita ampliar el corredor marítimo para el ingreso de buques comerciales de gran tamaño, el Instituto Nacional de Vías de Colombia (Invías) finalizó la protocolización de acuerdos de consulta previa con los representantes de las comunidades de Tumaco.
“Continuamos trabajando en equipo con las comunidades para avanzar en proyectos de transporte que fortalezcan el desarrollo económico de las regiones. Así, desde el gobierno de Iván Duque Márquez favorecemos el bienestar comercial de un municipio como Tumaco, que depende de su puerto para articular todo su tejido social, con lo cual dejamos en claro el compromiso con la reactivación económica de Colombia”, afirmó Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
La Asociación de Portuarios destacó la dinámica de carga que se espera durante esta semana en el puerto de Barranquilla, de más de 300.000 toneladas.
Según Lucas Ariza, director de Asoportuaria, será una de las semanas más movidas en cuanto a la carga de la terminal portuaria, debido al ingreso de 15 buques que arribarán al puerto y otros cinco más que zarparán.
Estas toneladas provienen de graneles, carga líquida, acero, clinker, entre otros productos, destacó Ariza, quien agregó que la carga llegará de países como Estados Unidos, Turquía, México, y Portugal.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
La temporada alta de envío de contenedores tradicionalmente ocurre durante el tercer trimestre de cada año ya que los minoristas acumulan inventarios antes de la temporada de vacaciones y compras del cuarto trimestre.
“En medio de los bloqueos de COVID en China, la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de la energía y los temores de inflación, la cadena de suministro ha experimentado ciclos repetidos de interrupciones. En este momento, justo antes de que comience la temporada alta, pensamos que podría ser interesante estudiar el comportamiento de la logística de los contenedores”, dicen desde Container xChange.
El aumento de carga en la temporada alta de verano de este año será aún más caótico para las cadenas de suministro globales que durante la misma temporada de 2021, según los transportistas y comerciantes encuestados por Container xChange, un proveedor de infraestructura tecnológica y de mercado para la logística de contenedores.
El 37,5 por ciento de los encuestados dijo que se aseguraba de que los clientes recibieran suficiente inventario al “enviar antes” en 2022. El 25 por ciento estaba “utilizando rutas de envío alternativas” y el 18,8 por ciento estaba contratando acuerdos de franjas horarias a largo plazo con los transportistas.
Para mas información, click aquí
|
|
|
|
Envíanos un correo y las aclararemos al instante! |
|
|
|
|
|
Carolina Herrrera |
Directora de la Cámara
|
|
|
|
|
|
|