Newsletter

CEDETi UC | Agosto 2024

Conversatorio ¿Cómo es la escuela inclusiva en Chile y España?

gráfica con fondo de color morado, en la que en la parte superior izquierda aparece el logo de la Universidad Católica, al centro el logo de CEDETi UC y en el lado derecho el logo de CJE. Más abajo aparece el título: Conversatorio ¿Cómo es la escuela inclusiva en Chile y España? Más abajo aparece un globo blanco con el texto: Jueves 29 de agosto, 16:00 a 18:00 horas, Auditorio Gabriela Mistral Facultad de Educación UC. Al lado izquierdo de este texto aparecen dos personas dibujadas, sentadas alrededor de una mesa, conversando y de una de ellas aparece un globo de texto que dice: Contaremos con intérprete en lengua de señas chilena.

Te invitamos a ser parte del conversatorio ¿Cómo es la escuela inclusiva en Chile y España? organizado por CEDETi UC y CJE.

En dicha instancia de conversación y exposición tendremos como invitado internacional a Javier Soto, quien es Técnico Educativo en el ámbito de la atención a la diversidad y la inclusión educativa en el gobierno de Murcia, España.

Te esperamos, en este conversatorio abierto y gratuito, el próximo jueves 29 de agosto en el Auditorio Gabriela Mistral, Facultad de Educación de la Universidad Católica, Campus San Joaquín, de16:00 a 18:00 horas.

Inscripción conversatorio

Taller WISC-V nivel inicial

Gráfica con fondo azul oscuro en la parte superior, y azul claro en la parte inferior. La esquina superior izquierda tiene el logo de CEDETi UC. El lado central izquierdo de la gráfica tiene el nombre del taller y la información: Taller en WISC-V, Nivel inicial. Inicio:lunes 26 de agosto. Modalidad: online.” El lado derecho de la gráfica tiene el logo de WISC-V, un cuadro azul encerrando una “w” del mismo color. La parte inferior de la gráfica dice “Programas de Educación Continua basados en Investigación científica”.

¡EL próximo lunes 26 de agosto vuelve el taller WISC-V Nivel Inicial!

El objetivo principal de esta instancia formativa, es que sus estudiantes obtengan los conocimientos y habilidades para reconocer los lineamientos generales para la aplicación, corrección e interpretación de la batería WISC-V de Inteligencia en niños, niñas y adolescentes, en contextos clínicos y de educación.

Más información

Taller WISC-V nivel intermedio

Ilustración de un gráfico con forma de w, junto al texto: Taller WISC-V Intermedio. Inicio: lunes 9 de septiembre. Modalidad: online. Programas de educación continua basados en investigación científica.

El lunes 9 de septiembre vuelve el taller WISC-V nivel intermedio, en el que sus estudiantes podrán adquirir competencias respecto de: 

- Aplicación y corrección de la prueba

- Realización de los procesos de sustitución y prorrateo

- Interpretación, análisis y reportes de los Índices Principales

- Creación de un perfil cognitivo de fortalezas y debilidades

Más información

Taller WAIS-IV

gráfica de color azul y amarillo, en donde en la parte superior aparece el logo de CEDETi y más abajo el texto: Taller WAIS-IV. Inicio: lunes 30 de septiembre . Modalidad: online. Al lado izquierdo de este texto aparece un cuadrado que dentro tiene un gráfico de linea con la letra w. Al final de la gráfica aparece el texto: Programas de Educación Continua basados en Investigación Científica.

¿Buscas un taller online que te permita conocer más sobre el WAIS-IV y sus diferencias con las versiones anteriores?

¡Esta oportunidad es para ti!

A través de los 4 módulos de este taller, sus estudiantes podrán conocer los cambios introducidos con el WAIS-IV estandarizado en Chile, respecto a sus versiones anteriores, además de capacitarse para la administración y corrección estandarizada, y de recibir información para un adecuado reporte de resultados. 

Más información

Talleres CEDETi UC en Villarrica: Innovaciones en evaluaciones e intervenciones educativas

gráfica en donde aparecen distintas ilustraciones de personas. La primera está junto a una planta, la segunda está mostrando algo, la tercera y la cuártanos están revisando algo en un papel y la quinta está con una lupa. Más abajo aparece el texto: Talleres CEDETi UC Innovaciones en evaluaciones e intervenciones educativas. 13 de agosto. Taller de innovación y oficios Edulab, Campus Villarrica UC. Programa 14:00 a 15:30 horas Taller Innovaciones en evaluaciones educativas. 16:00 a 17:30 horas Taller Softwares gratuitos para el aprendizaje. Más abajo aparece el logo del Ministerio de Ciencias, Explora Araucanía, CEDEL, CEDETi UC.

Te invitamos a ser parte de los talleres CEDETi UC "Innovaciones en evaluaciones e intervenciones educativas" que se desarrollarán el próximo martes 13 de agosto, en el contexto del lanzamiento del espacio de fabricación edufablab del Campus Villarrica de la Universidad Católica, San Martín 551.

Los talleres se desarrollarán de 14:00 a 15:30 y de 16:00 a 17:30 horas y abordarán los temas: Innovaciones en evaluaciones educativas y softwares gratuitos para el aprendizaje, respectivamente.

Más información
Inscripción talleres

Jornadas de Diálogo participativo e inclusivo llegan a Peñalolén

imagen en donde aparece una toma general desde atrás de un salón que hay personas sentadas alrededor de 5 mesas mirando hacía adelante, en donde se encuentra hablando en Director Nacional de SENADIS, Daniel Concha.
imagen en donde se ve a cinco personas sentadas en una mesa, dialogando.
imagen en donde se aprecia a Jimena Luna hablando con un micrófono acompañada por el interprete en lengua de señas.

Con el objetivo de realizar mejoras en materias de accesibilidad universal, se realizó la primera jornada de Diálogo Participativo e Inclusivo, junto a personas con discapacidad, familiares, cuidadores y cuidadoras, y personas mayores en la comuna de Peñalolén.

Esta iniciativa, desarrollada por CEDETi UC y CIAPAT Chile, y financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, busca llegar a otras 5 comunas de diferentes macrozonas del país, apoyando el desarrollo y avance en un plan de accesibilidad universal.

Más información

Guía práctica en formato físico

Gráfica de color verde claro, que en la parte superior izquierda tiene el logo de CEDETi UC. Al centro a la izquierda, tiene la información: "Ya se encuentra disponible la versión física de la Guía práctica: Consejos para la aplicación e interpretación de WISC-V", con colores amarillo, blanco y azul. El lado derecho de la gráfica tiene una fotografía de la guía física, con los colores característicos de WISC-V

¡Ya se encuentra aquí la Guía práctica: Consejos para la aplicación e interpretación de WISC-V en formato físico!

Este libro combina la experiencia clínica y docente de sus autoras, y a través de cinco capítulos, aborda diferentes temáticas con el objetivo de apoyar a los profesionales que aplican la escala Wechsler de Inteligencia en niños, niñas y adolescentes.


Más información

Prensa

captura de pantalla en la que aparece el título: Appcesorio Diciifácil: Accesibilidad cognitiva a través de un diccionario local. Más abajo aparece un pantallazo del sitio www.diccifacil.cedeti.cl y luego una fotografía del lanzamiento de Diccifácil en donde aparece un grupo de personas sentadas.

El pasado viernes 5 de julio se llevó a cabo el lanzamiento de Diccifácil, el primer diccionario chileno en Lectura Fácil, desarrollado por CEDETi UC y CIAPAT Chile y financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.

En este contexto, El Mercurio publicó una nota sobre esta iniciativa ¡te invitamos a leerla!

Lee la nota completa aquí

Opinión

Captura de pantalla de una noticia en El Mostrador. La parte superior tiene la fotografía de un vidrio texturizado, a través del cual se ve la imagen difusa de una niña. Más abajo, se puede leer el título "Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, ¿cómo es para las mujeres?". Bajo el título, se encuentran la barra de opciones de accesibilidad de la nota. El resto de la captura, está siendo ocupada por la bajada de la nota, que dice "En este día, queremos visibilizar que el déficit de atención es una condición, que en muchos casos niños, niñas, adolescentes, adultos y adultas pueden requerir apoyos y ajustes muy diversos" junto a las autoras de la columna, Catalina Vidal y Nicol Fernández.

El pasado sábado 13 de julio se conmemoró el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En este contexto, Catalina Vidal y Nicol Fernández, coordinadora general y coordinadora del área infanto-juvenil de nuestro Servicio de Neuripsicología (SeN), respectivamente, escribieron una columna, poniendo el foco en cómo viven las mujeres con esta condición ¡te invitamos a leerla!

Lee la columna completa aquí

CEDETi UC

cedeti@cedeti.cl

(56) 955041520

www.cedeti.cl

Av. Vicuña Mackenna 4860, Edificio Mide UC, 2°Piso. Macul, Santiago, Chile.

Facebook Twitter Linkedin Instagram

Unsubscribe