La iniciativa marca un momento pivotal en medio del uso cada vez mayor del litigio estratégico por parte de personas y organizaciones para lograr que tanto petroleras como sus propios países sean juzgados por desinformar, contaminar y no hacer lo suficiente ante el impacto del clima en sus vidas - como lo fue la demanda de mujeres a Suiza por el impacto del calor extremo que sufren.
En este caso, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) está escuchando a los países para emitir lo que se llama una “opinión consultiva”. La iniciativa nació de parte de jóvenes de una universidad en Tuvalu, una isla que corre el riesgo de desaparecer debido a la crisis climática.
Esta opinión consultiva no es legalmente vinculante en términos simples, pero marcará la agenda como palabra mayor en los tribunales de todo el mundo la próxima vez que alguien demande a una empresa o país por su responsabilidad climática.
Es por eso que no extraña que países como Estados Unidos hayan acudido al llamado de la Corte para defender que la discusión solo se debe limitar al Acuerdo de París. Detrás de este discurso está evitar que principios como las responsabilidades históricas o el derecho a vivir en un ambiente sano tomen relevancia legal a nivel internacional.
Por otro lado, los Estados insulares, así como Ecuador y España, defienden que la Corte Internacional tenga una mirada más amplia sobre la responsabilidad legal, que incluye, por ejemplo, la responsabilidad entre generaciones, considerando el mundo que le estamos dejando a quienes vivirán después de nosotros.
Si la Corte Internacional de Justicia considera esa mirada más amplia significa que los Estados tendrán obligaciones ante el cambio climático que excedan al Acuerdo de París, una conclusión que marcaría un antes y un después en leyes internacionales.
En términos prácticos, los países no podrán escudarse en el Acuerdo de París para no hacerse cargo de acciones o inacciones ante el impacto del clima en la salud, el trabajo y la vida de la gente.
Si querés seguir más al respecto, te recomiendo que leas a Seb Duyk y su cobertura diaria de la exposición de los países, que incluyen en la región a Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Uruguay, entre otros.
|