¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

La Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Transparencia de la República invitó a Santiago Pinzón a ser parte de la Firma del Pacto de Transparencia el pasado 9 de diciembre.  Esta invitación fue gracias a que este pacto tiene como uno de sus objetivos, alcanzar los mayores estándares de cumplimiento y propiciar una cultura de Transparencia, Ética y Lucha contra la Corrupción en todos los procesos de la actividad privada del país.

El pasado 19 de diciembre se firmó la Alianza por el desarrollo de la conectividad nacional y fue parte el Gobierno, gremios y entidades territoriales. El VP de TD, Santiago Pinzón asistió al evento y firmó el acuerdo. Esta alianza busca, contribuir al cierre de brecha digital en los territorios, impulsar el crecimiento económico de las regiones, transformar los procesos productivos de las empresas, mejorar la interacción cotidiana a través de soluciones digitales y contribuir con el desarrollo sostenible a través de la agenda 2020.

El pasado 18 de diciembre el Centro de la cuarta Revolución Industrial realizó un encuentro en Bogotá para hablar sobre cómo superar las trampas estructurales que impiden el desarrollo sostenible en Latinoamérica. Asistieron Murat Sönmez, director de la Red de Centros del WEF Para la Cuarta Revolución; Sebastián Nieto Parra, jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE; Enrique Zapata, ejecutivo principal de la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF,  y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El Vicepresidente de TD fue jurado de los Premios Emprender SENA que se realizó por primera vez el pasado 12 de diciembre. Tuvo 4 categorías: Emprendimiento rural – Sena Cree en la competitividad en el campo, Emprendimiento Naranja – Talento y creatividad, Emprendimiento  verdes  - Negocios ambientalmente sostenibles. Por último, Emprendimiento de la Cuarta Revolución Industrial en la que Santiago Pinzón fue el jurado que escogió a los que se llevaron el reconocimiento final.

En Mayo del 2019 se publicó "El informe del impacto de la infraestructura digital en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un estudio para países de América Latina y el Caribe" el cual explica cómo la inversión en infraestructura digital puede ayudar a cerrar las brechas entre la región en los países  que son parte de la OCDE teniendo en cuenta las metas de los ODS Ver informe

The Work of the Future: Shaping Technology and Institutions es un informe que tiene como objetivos comprender las relaciones entre los emergentes tecnologías y trabajo, y explorar estrategias para permitir un futuro compartido de prosperidad. 

Fue realizado por los profesores David Autor y David Mindell, con la Dra. Elisabeth Reynolds como Directora Ejecutiva; sus miembros incluyen más de veinte docentes de doce departamentos Ver informe

Encuentre más información de este sector en el capítulo 8 del documento "Cierre de Brechas de Innovación & Tecnología"

Canada Goose abrió "The Journey", una tienda experimental en la cual al vestir a sus clientes con sus chaquetas emblemáticas, los conducen a un salón en la que simulan nieve y está a -12 grados C con el fin de demostrar la efectividad de sus prendas.

Helsinki la primerra ciudad "City as a Service". A través de una aplicación llamada CaaS da una excelente atención médica e información del transporte público a los 640,000 usuarios activos diarios. A parte de ser útil para los ciudadanos también da un excelente servicio a los turistas. Ver en el siguiente video:

Facebook Twitter Website

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

,
Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite