Contribuir al progreso del saber y a la elaboración de un mundo más justo y más humano, a la luz de la fe cristiana y gracias al espíritu del Evangelio
|
|
|
|
Estimadas y estimados rectores y miembros de la ODUCAL:
Con alegría deseo informarles que la ODUCAL participa de cerca con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), para alentar la participación de nuestras instituciones en la próxima Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que tendrá verificativo el próximo mes de noviembre. Se trata de la primera ocasión en que una asamblea de esta naturaleza tendrá lugar en nuestra región, una emocionante sugerencia de su santidad, el papa Francisco; en el que además se incorpora el Proceso de Escucha al pueblo de Dios, buscando integrar sus inquietudes y su visión sobre los senderos que la Iglesia habrá de recorrer en los próximos años. En los siguientes días se hará llegar mayor información a las rectoras y a los rectores, motivándoles así, a que con su liderazgo inviten a participar a sus comunidades universitarias.
Destaco también, la realización en este mes de abril del 3.er Encuentro de la Red de Comunicación de la ODUCAL, que tendrá lugar del 19 al 23 de abril con el lema “Transformando la Comunicación”, cuya sede virtual será la Universidad La Salle de la Ciudad de México; asimismo, el “Foro sobre el Pacto Educativo Global”, los días 22 y 30 de abril, en los que la ODUCAL, la Pontificia Universidad Javeriana y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) buscamos alentar un diálogo continuo acerca de la ética en la tecnología y la ecología integral a la que nos llama el papa Francisco. Les invito a participar en ambas iniciativas.
Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez Presidente de la ODUCAL Rector de la UNIVA, México
|
|
|
|
Eventos de la Presidencia |
|
|
|
Concluye el I Seminario Internacional de Educación Católica |
|
|
|
El 27 de marzo concluyó el I Seminario Internacional de Educación Católica, un espacio de formación en el que participaron más de 800 personas de diversas partes del mundo, entre los cuales estuvieron alrededor de 150 representantes de universidades latinoamericanas. El seminario es una iniciativa de la Academia de Líderes Católicos, a la cual se sumó la ODUCAL y las Universidades Católicas de La Plata (Argentina), de Costa Rica y la Universidad Pontificia de México.
El presidente de la ODUCAL, el Pbro. Francisco Ramírez Yáñez participó en la sesión de apertura, destacando la importancia que tiene la educación en la transformación social y el rol que, de manera particular tienen las universidades y los centros educativos en general, para propiciar ambientes de paz y entendimiento. En la sesión de apertura participaron también el cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, Italia, quien ofreció una magnífica conferencia magistral acerca de la emergencia educativa actual y el Pacto Educativo Global propuesto por su santidad, el papa Francisco. También ofreció un mensaje el Mtro. José Antonio Rosas, director general de la Academia de Líderes Católicos.
Durante las diversas sesiones que incluyó el seminario, se abordaron aspectos tales como la persona en el centro del proceso educativo; las causas culturales de la emergencia educativa en el cambio de época; la ruptura entre las generaciones y los nuevos paradigmas en los jóvenes de hoy; la libertad y autoridad en la familia, la escuela y la parroquia; Laudato si’ y las claves para una educación ecológica integral; Fratelli Tutti y las claves de una educación para la fraternidad y el servicio; la educación digital en tiempos de pandemia y las instituciones católicas y su papel como formadoras de pensamiento cristiano.
|
|
|
|
La ODUCAL participa en los preparativos de la Asamblea Eclesial para América Latina y el Caribe |
|
|
|
Por invitación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el secretario general de la ODUCAL participa desde el mes de enero en las reuniones preparatorias del Proceso de Escucha, de la próxima Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, una iniciativa sugerida a la Iglesia latinoamericana por su santidad, el papa Francisco, con el objetivo de reconocer, destacar y atender las inquietudes del pueblo de Dios en nuestra región. El Proceso de Escucha constituye una de las etapas preparatorias a la realización de la Asamblea, por lo que el equipo coordinador ha trabajado con empeño para poner en funcionamiento una plataforma que permitirá integrar los comentarios, apreciaciones y debates de los católicos latinoamericanos, a fin de que sean integrados en las reflexiones de la asamblea.
En ese sentido, durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, la Secretaría General de la ODUCAL ha convocado al coordinador del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial, a participar en las reuniones de inicio de año de las Redes de Responsabilidad Social Universitaria, de Interculturalidad, Pensamiento Social Cristiano, así como del Consejo Asesor del Programa de Identidad Católica Institucional y del Grupo de Trabajo en Pastoral Universitaria, todos ellos, mecanismos de colaboración interinstitucional de la ODUCAL. A partir del mes de abril, la ODUCAL y el CELAM extenderán conjuntamente una invitación general a las universidades afiliadas a participar en el proceso de Escucha de la Asamblea, con la finalidad de que la visión de la Universidad Católica latinoamericana sea parte de este esfuerzo inédito de la Iglesia en nuestra región.
|
|
|
|
|
|
SUBREGIÓN
MÉXICO CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE |
|
Campus de Santo Domingo apertura centro de vacunación COVID-19
El Ministerio de Salud Pública puso en funcionamiento un Centro de Vacunación para Covid 19 localizado en el campus de Santo Domingo (CSD) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El centro estará bajo la supervisión del Área V del Ministerio de Salud Pública y ofrecerá servicios de vacunación según las fases del Plan Nacional de Vacunación. Los estudiantes de medicina de la PUCMM colaborarán en cada una de las estaciones de esta unidad.
Este espacio de vacunación para Covid 19 operará en el CSD a partir del día 1 de marzo de 2021 en la explanada del Edificio de Facultades en el horario de servicio de 8:30 a. m. a 4:00 p. m. El centro operará estrictamente apegado Plan Nacional de Vacunación por lo que en este momento solo se procederá a vacunar a mayores de 70 años.
El presbítero doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la Madre y Maestra, dirigió la invocación en el acto de apertura. "Gracias por tomar en cuenta este espacio para esta obra de bien social que va a beneficiar a cada uno de nosotros los dominicanos", agregó de la Cruz Baldera.
Leer la nota completa
|
|
|
SUBREGIÓN
ANDINA |
|
La calidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE es reconocida en diversos rankings internacionales
La PUCE es una universidad de prestigio nacional e internacional. Nuestros altos estándares de calidad se ven reflejados en los resultados de los rankings internacionales más respetados a nivel regional y mundial.
En el ranking de Instituciones Scimago somos la primera universidad a nivel nacional en el ranking general y la primera en la categoría de investigación. Scimago evalúa universidades e instituciones de investigación, en función de las publicaciones realizadas en revistas indexadas en Scopus.
En el caso de la metodología U-Multirank, se analiza los puntajes de las universidades en indicadores individuales y los clasifica en grupos de desempeño. La PUCE fue calificada con muy buen desempeño en las áreas de Internacionalización y Compromiso con la región. Destaca el indicador de Publicaciones internacionales conjuntas, por la cual la Universidad fue reconocida como “Top 25 Performing Universities in International Joint Publications”.
Leer la nota completa
|
|
|
|
|
|
|
SUBREGIÓN BRASIL |
|
Manifesto em favor da saúde pública e da proteção dos brasileiros e brasileiras
Nós, professores e professoras, pesquisadores e pesquisadoras da Escola de Saúde da Universidade do Vale do Rio dos Sinos, do Rio Grande do Sul, manifestamos nossa incredulidade e inconformidade em relação à forma como vem sendo conduzida a pandemia do novo Coronavírus no Brasil. A falta de responsabilidade, comprometimento e articulação na política de combate à disseminação do vírus e de assistência às pessoas atingidas, nos níveis federal, estadual e municipal, está levando a números alarmantes de mortes, ao sofrimento da população brasileira e à exaustão dos profissionais que há mais de um ano atuam na linha de frente.
Até quando seremos obrigados a assistir ao desprezo e ao descaso com tantas perdas, com as orientações e apelos dos profissionais da saúde, dos pesquisadores e com as diretrizes sanitárias e científicas? Quando teremos uma política de vacinação séria e efetiva contra essa pandemia?
Leia a nota completa aqui
|
|
|
SUBREGIÓN CONO SUR |
|
Proyecto Duoc UC financiado por UNESCO busca potenciar el rol de la mujer en las TICs
Financiado por UNESCO-UNEVOC y Duoc UC, el proyecto “Mujeres en STEM: Comunidad de mujeres en las TICs” busca la promoción de la equidad e igualdad de género en las carreras de la información y comunicación. Esto, con el fin de fortalecer el programa ya existente “Más mujeres en las TICs”, desarrollado por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.
Este trabajo se siguió implementando durante 2020, con talleres a establecimientos escolares, entrenamiento a estudiantes TI y el fortalecimiento de una comunidad de mujeres ya existente al interior de Duoc UC.
Gracias a la implementación del proyecto de UNESCO – UNEVOC, el programa “Más Mujeres en las TICs” ha comenzado a potenciar el trabajo ya realizado, avanzando hacia el siguiente paso de rediseñar su estrategia de mediano y largo plazo para proyectar el desarrollo y los nuevos requerimientos del programa, así como reconocer en la pandemia una oportunidad para madurar uno nuevo.
Leer la nota completa
|
|
|
|
|
Americarum Mobilitas |
|
Te invitamos a sumarte a "Americarum Mobilitas", el programa de intercambios estudiantiles presenciales y virtuales, así como de movilidad temporal para profesores e investigadores de la #ODUCAL.
Mayor información: https://www.movilidadoducal.com
|
|
|
|
|
|
C O N O C I É N D O N O S |
|
|
|
UNIVERSIDAD LA SALLE MÉXICO |
|
|
|
Dr. Enrique A. González Álvarez |
Rector de la Universidad La Salle México |
|
|
|
|
|
|
País: México
Región: México, América Latina y el Caribe
Rector: Dr. Enrique A. González Álvarez
Sistema universitario fundado en 1962
Siglas: La Salle
Total de alumnos: 12,638
Profesores: 1,458
Programas ofertados: 106
Página web: https://lasalle.mx
|
|
|
|
|
|
Lo invitamos a consultar las redes sociales |
|
|
|
|