El sector de las energías fotovoltaicas en Argentina tiene varios puntos concretados como para tener en marcha un sistema robusto, pero diversas cuestiones hacen que no haya una implementación dinámica.
En el plano laboral, Argentina tiene miles de instaladores de paneles fotovoltaicos que esperan la apertura del mercado para insertarse y comenzar a vivir de sus trabajos. El número de trabajadores formados para ejecutar estas labores crece ya que cada vez hay más personas que estudian cursos y tecnicaturas en energías renovables, a pesar de que está pendiente una certificación oficial para quienes culminen estos estudios.
La retracción en la economía hace que estas personas y las alrededor de mil empresas que hay en el país dedicadas a la instalación de paneles fotovoltaicos no puedan explotar todo su potencial, ya que los trabajos escasean ante la falta de demanda de equipos. Además, queda pendiente la formación de vendedores calificados de paneles.
A esas cuestiones se suman las medidas que tomó el gobierno nacional tras la asunción de Javier Milei, que derivaron en una disminución en la comercialización y venta de equipos. En concreto, se eliminaron dos fondos: uno fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder), a través de la ley Bases, enviada por el Ejecutivo; y otro para la Generación Distribuida de Energías Renovables (Fodis), mediante el decreto 70/2023.
Además, el mismo decreto suprimió el Régimen de Fomento para la Fabricación Nacional de Sistemas, Equipos e Insumos para Generación Distribuida a partir de fuentes renovables (Fansiged).
La puesta en marcha del sistema es fundamental para alcanzar las metas establecidas a través de la ley que reglamentó el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Desde la Cámara Argentina de Energía Renovables indicaron que se debería incrementar en un 150% la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos para lograr los objetivos de potencia.
Así y todo, la posibilidad de que arranque el modelo está a la vuelta de la esquina. La formación continua y el mapa de empresas que se está desarrollando brindarán nuevas herramientas para poner en marcha un modelo que todavía sigue rotulado como promesa. Si quieres saber más, te invito a leer el siguiente artículo.
|