¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) puso a disposición para comentarios el proyecto de Resolución "por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación". Los comentarios fueron recibidos por la entidad hasta el 27 de febrero de 2019. Para conocer el documento de click aquí. 

Desde el Consejo Empresarial para la Agenda Digital de la Alianza del Pacífico, CEAP, se viene trabajando en la construcción de propuestas concretas en los temas de: políticas públicas para la conectividad, Ciberseguridad, confianza digital y libre flujo de datos transfronterizos, Fiscalidad, informalidad y economía digital, Capital humano y género, e Internet Industrial y digitalización de procesos. 

Con este trabajo se espera presentar propuestas al sector público en la próxima Cumbre Empresarial y Presidencial que se llevará a cabo en Julio de 2019 en Lima. 

El pasado 19 de febrero se realizó el Comité de Internacionalización de la seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá de la ANDI enfocado en aprovechar el e-commerce como canal para llegar a nuevos mercados. Se contó con la participación de Blacksip,  Mercado libre y d-local (medios de pago) quienes contribuyeron a la conversación sobre los retos y alcances de implementar esta estrategia en Colombia. 

Se realizó la premiación de la competencia #ChangeMarkers desarrollada por Microsoft, contando con la presencia del presidente ejecutivo de la compañía, Satya Nadella. El ganador fue el emprendimiento INDIRA, herramienta que a través de IA procesa cientos de imágenes de diagnóstico para la detención temprana del cáncer. Los otros dos emprendimientos resaltados en competencia fueron EatCloud y Wiga. 

El VP de Transformación Digital de la ANDI, Santiago Pinzón participó como jurado calificador y como panelista en el conversatorio sobre la brecha digital, el déficit de capital humano y la contribución de las TIC para solucionar problemáticas sociales y ambientales. 

Colombia se encuentra presente en el Mobile World Congress (MWC 2019) con una delegación organizada por Procolombia en la que participan 25 empresas y 7 startups, mostrándole a Europa y el mundo la oferta de Colombia como hub de servicios empresariales y TI. La ANDI se encuentra representada por el Vicepresidente de Transformación digital, Santiago Pinzón.

La empresa Belcorp y la VP de Transformación Digital de la ANDI realizaron el día 27 de febrero un desayuno de trabajo con el fin de compartir ideas para aprovechar la transformación digital como un vehículo para el desarrollo socioeconómico de las mujeres en el país. Si su empresa se encuentra interesada en conocer más de esta iniciativa, puede contactarse al correo norozco@andi.com.co 

 

 

#AmigosTIC es el principal podcast de análisis en temas de desarrollo del sector de tecnología y telecomunicaciones en Colombia. Encuentre en el último mes la conversación con Catalina Rengifo, ejecutiva de IBM, quien habló sobre los retos que tiene el país para formar a profesionales para la (4RI) cuarta revolución industrial. Además, el capitulo de Inteligencia Artificial, con la participación de Diego Páramo de Epica.ai, una empresa colombiana que trabaja en el desarrollo de tecnologías con capacidad de aprender y tomar decisiones. Finalmente, se contó con la presencia de Marco Casarin, Presidente de Microsoft Colombia, quién habló sobre los retos y características que debe cumplir una empresa para volverse innovadora digital.

Para estar al tanto de todos los capítulos, lo invitamos a seguir @AmigosTIC en Twitter. Además, ¡Agregue y escuche el podcast en @tunein¡.

Para más información del evento, haga click aquí.

Un nuevo informe realizado por ManpowerGroup  afirma que existe la posibilidad de que la automatización no signifique menos trabajos en todos los ámbitos; de hecho, podría significar más. La encuesta realizada por Manpower identificó que el 87% de las empresas planea aumentar o mantener el tamaño de su personal mientras que solo el 9% anticipan recortar empleos. En ese sentido el WEF afirma que es un empleado raro el que puede ser reemplazado completamente por robots. Ver informe. 

La OECD ha puesto a disposición el estudio donde asegura que las tecnologías digitales pueden impulsar la productividad de las empresas, a pesar de esto, se ha dado un aumento en la brecha de productividad entre empresas líderes y rezagadas que tiene grandes implicaciones como el aumento de la dispersión salarial y las desigualdades de ingresos. Para conocer cuáles son las políticas complementarias propuestas por la OECD para aumentar la productividad haga click aquí.

La formación antitráfico de Marriott. 

La cadena Hotelera Marriott anunció que ha capacitado con éxito a medio millón de empleados para reconocer y responder a los signos de la trata de personas. El programa de capacitación ha sido traducido a 16 idiomas y está adaptado a las funciones específicas de los hoteles, como empleado de recepción, camarero y ama de llaves, y ha permitido la disminución de este tipo de situaciones. Para conocer más de esta campaña haga click aquí

Design your own module.

A partir de agosto de 2019, los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Singapur tendrán la opción de diseñar sus propios módulos de curso. El objetivo de la universidad es permitir a los estudiantes una mayor apropiación de su viaje de aprendizaje y la capacidad de seguir temas que no ofrece actualmente la universidad, permitiendo incorporar temas desde blockchain hasta la sostenibilidad.

En el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2019  realizado el pasado 10 de enero, Samsung presentó sus nuevos robots: Bot Air, Bot Care, y Bot Retail. Conózcalos en el siguiente vídeo.

Facebook Twitter Website

Personal

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite