La adopción tecnológica: una necesidad para la transformación digital de las empresas
Según Mckinsey, los procesos de transformación digital de gran escala fracasan hasta en un 70 % en las empresas, lo anterior debido a que la transformación digital va más allá de la tecnología, no es solo implementar máquinas y servidores sino también ajustar los procesos a la manera de pensar de los colaboradores en pro de ser más eficientes y productivos. De este modo, es un proceso que se compone de una preparación, una implementación, una gestión del cambio y finalmente una adopción o apropiación del cambio. Para más información consulte aquí.
Fuente: Valora Analitik
|
|
|
|
Con AgroTECH, el MinTIC potenciará el campo con Inteligencia Artificial
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, lideró el panel "La inteligencia Artificial que potencia la evolución del campo" en Agroexpo 2023, la feria más representativa del sector agropecuario en Latinoamérica y el Caribe. En ese sentido, Lizcano explicó que la misión de "Agrotech" es digitalizar el campo con herramientas tecnológicas y tradicionales para incrementar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la agricultura. Para más información acerca de los ejes para potenciar el campo establecidos por MinTIC consulte aquí.
Fuente: MinTIC
|
|
|
|
‘No hay un CEO en Latinoamérica que no considere a la tecnología como eje central de su negocio’: IBM
IBM publicó un estudio en el que revela que la tecnología se ha vuelto parte central de los negocios de compañías de todos los sectores y eso incluye un papel protagónico de la inteligencia artificial generativa. Según el documento, el 47% de los CEO en América Latina identifica la modernización tecnológica como su principal prioridad de negocio, seguido de ciberseguridad y privacidad de los datos, con 46%, y productividad con 45%. El estudio de IBM destaca que seis de cada 10 CEOs latinoamericanos creen que la computación en la nube es una tecnología clave para impulsar su negocio, seguida de otras tecnologías como analítica avanzada, con 54% e inteligencia artificial, con 50%. Para más información consulte aquí.
Fuente: FORBES
|
|
|
|
Ante el Congreso fue radicado el Proyecto de Ley para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales ->
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, radicó ante el congreso el Proyecto de Ley para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Esta entidad, que estaría adscrita a la Presidencia, busca robestecer la ciberseguridad en el país y consolidar a Colombia como una potencia en la materia, lo anterior le permitirá a Colombia tener interdependencia de las tecnologías, optimizar recursos administrativos, técnicos y jurídicos en el plan de Gobierno, y facilitará la coordinación de acciones entorno a la ciberseguridad y los asuntos especiales. Para más información consulte aquí..
Fuente: MinTIC
|
|
|
|
Minhacienda alista condiciones para que servicios digitales tributen
Luego de varios meses de la aprobación de la reforma tributaria del año pasado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó un proyecto de decreto, con el cual se reglamentarían los cambios que introdujo la Ley 2277 de 2022 para la economía digital, a través de la figura de ‘presencia económica significativa’. El borrador establece las condiciones para la aplicación de un nuevo impuesto sobre los ingresos de las multinacionales digitales en el país, el cual empezará a regir a partir del 1 de enero de 2024. Para conocer más detalles sobre el proyecto consulte aquí.
Fuente: Portafolio
|
|
|
|
Con una inversión de $439 millones, MinTIC apoya el empoderamiento de los jóvenes de Suárez, en Cauca
El ministerio TIC realiza una inversión de $439 millones en oferta tecnológica para el municipio de Suarez, Cauca, lo anterior mediante 400 computadores y un laboratorio de innocación educativa que beneficiaran a 3000 estudiantes de 13 instituciones educativas, lo anterior se da en el marco del lanzamiento del 'Laboratorio, Paz, Convivencia y Seguridad Humana', una estrategia de la Policía Nacional que busca el empoderamiento de los jóvenes de los territorios a través de nuevas oportunidades. Para conocer más de esta iniciativa consulta aquí.
Fuente: MinTIC
|
|
|
|
Transformación social a través de la tecnología
128 personas se reunieron para desarrollar soluciones que mejoren los procesos de organizaciones sociales por medio de herramietas digitales durante el SumaTech. De este modo, el programa busca fortalecer el ecosistema de las organizaciones de la sociedad civil mediante la apropiación digital. Asimismo, otro de los retos de SumaTech fue la aplicación del enfoque de Género e Inclusión Social (GESI), mediante el desarrollo de un aplicativo que permita hacer un diagnóstico de como están los avances de GESI en las organizaciones en términos de gobernanza, inclusión laboral, compensación de vida laboral con tiempo libre, equidad de género para los ascensos y oportunidades de crecimiento y atención al acoso laboral y sexual.
Fuente: El Espectador
|
|
|
|
Apps.co: una nueva apuesta para potencializar las TIC en Colombia
El Ministerio TIC, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, ponen en marcha el programa APPS.CO para el periodo 2023. Con una inversión de 4.300 millones de pesos, el programa que busca beneficiar 17,000 personas, tiene como objetivo transformar y sofisticar el tejido empresarial a través del fortalecimiento de emprendimientos y empresas digitales, con el fin de contribuir a la transformación productiva del país. Para mayor información consulte aquí.
Fuente: MinTIC
|
|
|
|
|
|
Centros digitales: estos son los beneficios en conectividad de internet en el país |
|
Los centros digitales han ampliado el impacto de la conectividad a internet a estudiantes, docentes, campesinos y demás habitantes de las regiones beneficiadas. Gracias a ello, han encontrado la posibilidad de estudiar en plataformas virtuales, mantenerse en contacto con sus familias, emprender, capacitarse, emplearse virtualmente, incursionar en el comercio electrónico, realizar trámites y consultas en línea, entre otros. Bajo ese contexto, los habitantes de 539 municipios donde ya están funcionando los centros digitales, han encontrado en la conectividad y la tecnología una herramienta para la comunicación y el desarrollo. Para mayor información consulte aquí.
Fuente: Valora Analitik
|
|
|
La tecnología 5G está siendo probada en la Refinería de Barrancabermeja |
|
En el mundo, el 5G ya es un estándar; en Colombia, por su parte, esta tecnología viene dando pasos lentos pero seguros. Por lo pronto, una prueba piloto del 5G se está llevando a cabo en la Refinería de Barrancabermeja, donde el MinTIC, Ecopetrol y Claro evalúan el potencial industrial de esta tecnología. Se realizaron simulacros del uso de dispositivos 5G y visor de realidad asistida, también se implementaron cámaras conectadas a la red 5G con tecnología de video-analítica para la detección de personas no autorizadas en áreas restringidas. Para conocer el potencial que tendría el 5G en el campo industrial colombiana, vale la pena mirar hacia el caso de Hungría, donde se abrió la primera terminal del continente que usa 5G para el transporte de mercancías. Para más información consulte aquí.
Fuente: El Espectador |
|
|
|
|
Entidades financieras: más capital a inteligencia artificial
Asobancaria dijo que las entidades afiliadas invirtieron $470.000 millones en innovación, desarrollo y transformación digital durante el año pasado, lo cual representa un aumento del 31 % en comparación con 2021. La aplicación principal de estas tecnologías en las entidades financieras se centró en la optimización de procesos, lo que ha contribuido a mejorar la eficiencia y la competitividad de las entidades. Para más información consulte aquí.
Fuente: Portafolio
|
|
|
|
Claro y Siigo presentan portafolio de facturación electrónica
Claro y Siigo anunciaron una alianza para ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de facturación, nómina y contabilidad electrónica con el objetivo de acelerar el crecimiento administrativo y contable de las pymes colombianas. Y es que, de acuerdo con las empresas, el proyecto está diseñado para que las pequeñas y medianas empresas cumplan con la regulación exigida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Lo anterior, evolucionará el mercado de las pymes en Colombia, transformando a través de la nube los procesos administrativos, para que nuestros clientes cumplan, de forma fácil, rápida y a su alcance, con todos los requisitos que exige esta entidad. Para más información consulte aquí.
Fuente: La República
|
|
|
|
|
Asegúrese de revisar cuidadosamente el instructivo ya que este contiene indicaciones clave y preguntas guía a tener en cuenta de manera previa a la realización de la encuesta |
|
|
|
|
|
Para cualquier duda o aclaración puede comunicarse con Carolina Bejarano, Coordinadora de Economía Digital, a través del correo electrónico mbejarano@andi.com.co |
|
|
|
Soluciones de Huawei Cloud acelerarán la economía digital de América Latina
Durante el evento Huawei Cloud COMPASS 2023, la división de Huawei anunció soluciones adaptadas a la industria para comercio electrónico, FinTech, medios de entretenimiento y educación en línea que pretenden fortalecer las experiencias de usuario y hacer más eficientes los modelos de negocio de los clientes. Para más información del reporte consulte aquí.
Fuente: Dpl News
|
|
|
|
No se pierda ningún episodio del podcast #1 de análisis e impulso de las TIC, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Escuche Amigos TIC en su plataforma favorita. |
|
|
|
|
|
|
|
|