Hay un contenido que es desaprovechado por los negocios: los eventos propios.
Y es una lástima, porque son muy buenas fuentes de contenido original.
Los eventos propios pueden ser charlas, webinars, ferias, exposiciones, inauguraciones, lanzamientos… En fin, cualquier actividad especial organizada por tu empresa (o tu negocio, aunque sólo seas tú) y que genere información relevante para tu audiencia.
Esto último es importante: la información tiene que ser de interés para tu cliente. El enfoque no puede ser lo genial que eres tú o lo maravillosa que es tu empresa. Olvida eso, que a nadie le interesa.
Busca lo noticioso. Y la noticia se define como una información relevante por su actualidad y por la audiencia que consumirá esa información.
Supongamos que tu empresa es un consultorio odontológico y decidiste hacer un webinar sobre el cuidado preventivo de los dientes. De allí seguramente saldrán muchos consejos.
De ese evento podría desprenderse una noticia, como por ejemplo, la atención más común que se le practica a los pacientes de tu clínica. Si eso ocurre allí, podría ser un problema muy común en tu comunidad: la gente no sabe cómo cuidar sus dientes y esperan hasta el último minuto cuando ya su estado es delicado.
Esa información podrás “trocearla” y entregarla en distintos formatos (publicaciones en redes sociales, artículos de blog, videos para YouTube, reels y tiktoks, ebooks, infografías, podcasts, newsletters, etc), según el calendario de contenido que hayas definido.
No tienes que hablar del mismo tema. Lo importante es que le saques todo el jugo al evento, con todos los enfoques posibles, pero sin aburrir a tu audiencia.
¿Has organizado eventos en tu empresa? ¿Aprovechaste el contenido que se produjo? ¿Cómo te fue?
|