El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos ha recibido con profunda preocupación la noticia de la desaparición de la Sra. Sandra Estéfana Domínguez Martínez, abogada originaria de la Sierra Mixe y defensora de los derechos de las mujeres indígenas.
Sandra fue vista por última vez el 4 de octubre de 2024 en la comunidad de María Lombardo de Caso, en el municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca. El 9 de octubre de 2024, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) anunció haber empezado labores de búsqueda y localización de Sandra Domínguez a través de un equipo multidisciplinario integrado por personal de la Unidad de Búsqueda y de Personas No Localizadas. En la misma fecha, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por el caso e instó a las autoridades de investigación y búsqueda a coordinar estratégicamente sus esfuerzos para localizar y esclarecer los hechos, conforme los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
En 2020, Sandra Domínguez denunció la existencia de un grupo de WhatsApp denominado “Sierra XXX”, en el que altos funcionarios del gobierno de Oaxaca compartían fotografías íntimas de mujeres, principalmente indígenas mixes. Entre los participantes del grupo, que contaba con más de 100 miembros, figuraba Donato Vargas Jiménez, exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y actual coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara. En 2023, acompañó en su denuncia por violencia familiar del mismo funcionario a la Señora Aracely Cruz Jiménez. Se recuerda que los Delegados de Paz Social tienen la función de mediar y resolver conflictos y garantizar la paz en zonas donde puedan surgir conflictos por temas como tierra, recursos o tensiones comunitarias.
Varias organizaciones de derechos humanos y de derechos de las mujeres, con el apoyo de alrededor de 3500 defensoras de derechos humanos de Oaxaca, México y Mesoamérica, emitieron un pronunciamiento público dónde denuncian la desaparición de Sandra Domínguez. En éste, las organizaciones recuerdan que “hace más de 10 años que Oaxaca se ubica de manera sistemática entre los estados con los ataques más frecuentes y más graves contra mujeres defensoras a nivel nacional” e instan a la búsqueda inmediata, así como la presentación con vida de la defensora Sandra Domínguez.
El Observatorio condena enérgicamente la desaparición de la defensora Sandra Domínguez y reitera su máxima preocupación por la utilización de actos de violencia, intimidación y amenazas contra las personas defensoras, en particular mujeres defensoras, en el estado de Oaxaca. Cabe notar que sólo en 2024, se registraron más de 700 personas desaparecidas en el estado de Oaxaca, el 34% de ellas mujeres.
El Observatorio también se une a la solicitud de las organizaciones y pide garantías de seguridad para la familia y las compañeras de Sandra Domínguez, para que puedan seguir incidiendo por la búsqueda sin sufrir cualesquiera actos de intimidación, hostigamiento o amenazas.
Cabe mencionar que, durante los tres últimos años, han sido desaparecidas tres defensoras de derechos humanos en Oaxaca: Claudia Uruchurtu Cruz desaparecida el 26 de marzo del 2021, Irma Galindo Barrios, el 27 de octubre del 2021 y Sandra Domínguez Martínez, el 4 de octubre del 2024.
|