Min Tic, abre convocatorias para profesores y mentores que enseñen a niños y niñas estudiantes de colegios públicos sobre programación, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para responder a los desafíos de la cuarta revolución industrial. La meta es formar alrededor de 63.600 estudiantes en el 2020. Para mayor información, haga clic aquí | |
Kienyke entrevistó al consejero para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Victor Muñoz, quién habla sobre la ley de modernización de las TIC, la subasta del espectro para generar condiciones que aumenten la inversión en el país y disminuya la brecha digital y lograr la meta de tener el 75% de cobertura de banda ancha. Para mayor información haga clic aquí | |
El Gobierno Nacional mediante el Decreto 286 del 26 de febrero de 2020, proporciona un incentivo tributario para que las empresas de Economía Naranja que tengan ingresos inferiores a 80.000 Unidades de Valor Tributario (cerca de $2.848 millones) no paguen renta, durante siete años, las cuales deben estén constituidas e iniciar sus actividades antes del 31 de diciembre de 2021. | |
La alianza “Bogotá Inteligente”, fue un espacio académico entre el sector privado y la academia, con instituciones como la ANDI, Tigo, Connect Bogotá Región, ClarkeModet, la EAN, la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario, en el que se intercambió conocimiento empresarial, con el propósito de reflexionar acerca de las iniciativas a seguir para hacer de la capital colombiana una "Smart city". Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, destacó la importancia del tema, al ser esta una solución colaborativa, entre agentes del sector privado, público y de la academia, afirmano que: “El objetivo es brindar herramientas para los retos que enfrenta Bogotá en la apropiación de nuevas tecnologías”. | |
El Instituto Global McKinsey realizó un estudio, el cual concluye que las comunicaciones de próxima generación, incluida la 5G, podrían aumentar el producto interno bruto (PIB) global de $ 1.2 billones a $ 2 billones para 2030. Con la implementación de la tecnología 5G, las conexiones digitales están cerca de ser más rápidas y amplias, lo que ha aumentado la interacción de consumidores de apps, permitiendo nuevas dinámicas en la economía, incluso en el sector salud, el que con la apropiación de herramientas tecnológicas, pueden permitir monitorear a los pacientes de forma remota, usar herramientas con inteligencia artificial (IA) para diagnósticos más precisos y automatizar muchas tareas para que los cuidadores puedan pasar más tiempo con los pacientes. Los fabricantes y otras empresas industriales podrían ejecutar operaciones altamente precisas, de alto rendimiento y en gran medida automatizadas utilizando redes 5G comerciales y privadas de baja latencia. Ver informe completo | |
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el 27 de febrero de 2020 el Observatorio de Política de Inteligencia Artificial (llamado OCDE.AI). Los datos serán mayormente proporcionados por la OCDE y los BRICS, esta plataforma es una alineación entre gobiernos, sociedad civil y academia, para la configuración de políticas públicas efectivas que conduzcan al desarrollo de las regiones, a través de el uso de sistemas confiables de inteligencia artificial. La inteligencia artificial será analizada en las siguientes áreas de política pública: agricultura, gobierno colaborativo, desarrollo, economía digital, economía, educación, empleo, medio ambiente, finanzas y seguros, salud, industria y emprendimiento, innovación, gobernanza pública, ciencia y tecnología, asuntos sociales y de bienestar, comercio y transporte, entre otros. Para ver la página del Observatorio, haga clic aquí | |
Crunchbase visualiza los países donde la financiación de Starups está despegando de manera importante, Colombia, mostró ser uno de los países de crecimiento de acción de los Starups, con una inversión de $1,25 B en 2019, siendo Bogotá el centro de esta acción y Rappi se destaca por su plataforma E-commerce. Para mayor información, haga clic aquí | |
En el ultimo episodio de Un Podcast 4.0 se habla acerca de inteligencia artificial con Cristina Gómez Santamaria y ciudades inteligentes con Andres Arias. Para escuchar el episodio completo haga clic aquí | |
Apropiación Digital 2020 El pasado 20 de febrero el Centro Nacional de Consultoría realizó la presentación de resultados de la tercera ola del estudio de Apropiación Digital 2020. Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital, participó en el evento con el fin de analizar y comprender las actividades que realizan con frecuencia los colombianos con Internet, cómo lo aprovechan y cómo impacta en la cotidianidad. Victor Solano escribió en su columna en Vanguardia sobre el evento. Haga clic aquí | |
Alianza entre la ANDI y Dansk Industri En aras de cumplir con los ODS se estableció una alianza entre la ANDI y Confederación de Industrias Danesas (Dansk Industri), y se realizó un ejercicio de intercambio de conocimiento y experiencias en la ciudad de Barranquilla con los Gerentes Seccionales de la ANDI para identificar propuestas y acciones en las regiones para impulsar la Transformación Digital. Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital presentó "Las estrategia de Transformación Digital: una oportunidad para las regiones", en donde expuso el articulado del Plan Nacional de Desarrollo y "Colombia, un país digital: Análisis, ideas y propuestas para impulsar el desarrollo de Cololmbia en la nueva economía". | |
#AmigosTIC El principal podcast de análisis en temas de desarrollo del sector de tecnología y telecomunicaciones en Colombia, en su temporada número dos trae como invitada a la ministra de las TIC, Syilvia Contaín, quien expone junto a #AmigosTic, temas relacionados con la Transformación Digital en el país, estructurado en el Plan Nacional de Desarrollo, abordando temas como, la Historia Clínica Electrónica y la conectividad en el marco de la ley TIC, desde la perspectiva y acción de esta cartera. Para estar al tanto de todos los capítulos, lo invitamos a seguir @AmigosTIC en Twitter. | |
Bruce Mac Master Presidente de la ANDI, habla sobre los criterios a tener en cuenta para estudiar una carrera del futuro, que responda a las necesidades de la Cuarta Revolución Industrial. Haciendo énfasis en las habilidades del Siglo XX: Alfabetizaciones fundamentales, competencias y cualidades del carácter. Afirmando adicionalmente que: “El mayor crecimiento en carreras en este instante tiene que ver con el cuidado de seres humanos”. Para ver el vídeo completo Haga clic aquí | |
Bruce Mac Master, en entrevista con El Tiempo, habló sobre las necesidades de Talento, los perfiles laborales, la necesidad de transformar la educación y las oportunidades para los técnicos, afirmando el requerimiento específico de programas académicos son: primero, digitales y tecnológicos; segundo, sostenibilidad, agro, biología y biodiversidad; tercero, relacionados con el cuidado de seres humanos. Según el Presidente de la ANDI, "El tema es que no nos podemos concentrar solo en carreras tradicionales, tenemos que preparar gente en cosas que se están necesitando, si no Colombia se va a quedar atrás", haciendo énfasis en la responsabilidad y compromiso que debe tener el país, en términos de reputacional y económico a las carreras técnicas. Para ver entrevista completa Haga clic aquí | |
Accenture lanza en la ciudad de Medellín el primer programa de formación tecnológica 100% financiado y dirigido a mujeres, con el fin de proporcionar herramientas para que las mujeres ocupen estos escenarios, teniendo en cuenta que, las mujeres que solo el 6,7% de las mujeres se gradúan de carreras tecnológicas, y menos del 20% de mujeres tiene un trabajo relacionado con IT. Para mayor información haga clic aquí | |
La Procuraduría General de la Nación llevó a cabo el foro ‘Digitalización de los sistemas de justicia’, para encontrar alternativas que posibiliten un mejor acceso a la justicia por medio de tecnología. El procurador, Fernando Carrillo Flórez, habló sobre los avances tecnológicos que viene desarrollando el organismo de control. Sylvia Constaín, Ministra TIC, trató tópicos relacionados con la necesidad de realizar cambios tecnológicos en el país. Para ver el Streaming completo haga clic aquí | |
Según el IX Informe de Tendencias de Medios de Pago presentado por Minsait Payments, Colombia es el único país donde los tres tipos de tarjetas (débito, crédito y prepago) evidencian un crecimiento en conjunto. Por un lado, la tarjeta de débito registra un crecimiento de 4,4%, la de crédito (2,8%) y la tarjeta prepago (1,8%); por otro lado, el e-commerce ha aumentado, pues, se redujo en un 5,6% la población bancarizada internauta que nunca compra por internet. Ver informe completo | |
Min Tic en alianza con el Ministerio de Educación e ICETEX, abre convocatorias para otorgar créditos que pueden ser completamente condonables en programas académicos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial. Los requisitos son: estar estudiando de primer a cuarto semestre en temas relacionados, cumplir con los puntos de corte de SISBEN para acceder al ICETEX o pertenecer a una población vulnerable (víctimas, Red Unidos, desplazados, reintegrados e indígenas). Para mayor información haga clic aquí | |
Inteligencia Artificial Este término con frecuencia es usado para referirse exclusivamente al software que hace aquello que solían hacer los humanos, contrario a ello, esta tecnología es mucho más poderosa, pues no solo complementa (o en algunos casos reemplaza) actividades externas del cuerpo humano también reemplaza la toma de decisiones dentro de la propia mente humana. "La Inteligencia Artificial por sí misma no es una sola tecnología ni un solo desarrollo, sino que se trata de un conjunto de tecnologías cuya forma de tomar decisiones no la comprenden muchas veces ni las mismas personas que las desarrollan. La inteligencia artificial puede ayudarnos de muchas formas: puede realizar tareas difíciles, peligrosas o repetitivas, ayudarnos a salvar vidas y hacer frente a catástrofes, entretenernos y hacer más cómoda nuestra vida diaria" (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020) | |
Los esperamos en el VI Shared Services Center Forum de la ANDI Colombia, el próximo 1 de abril, el único evento especializado sobre los centros de Servicios Compartidos en Colombia. Para mayor información de la agenda y más aquí | |
El 03 de marzo de 2020, se llevará a cabo el “Congreso Latinoamericano de Innovación y Transformación Digital 360”, organizado por The Bussiness Factory, en el cual se dará un espacio de intercambio de información,para la transformación de las organizaciones digitalmente para impactar el negocio desde cualquier área. Para más información Haga clic aquí | |
El 11 de marzo Carol Ptak, estará en Bogotá con el taller ADAPTIVE S&OP y l 12 y 13 de marzo dará el curso oficial de certificación DEMAND DRIVEN LEADER, en compañía David Poveda, Master instructor y pionero en la implementación de los modelos Demand Driven en la región. Para inscribirse Haga clic aquí | |
Burguer King en México ofrece una alternativa de domicilios, en la que por medio de la app se pueden solicitar este servicio dentro del vehículo cuando hay demasiado tráfico, utilizando un GPS más veloz, que permite realizar la entrega antes de que el usuario salga de la zona de congestión vehicular. | |
La compañía Waverly Labs presentó su dispositivo “Ambassador”, un audífono que traduce conversaciones en tiempo real. Está capacitado para reconocer cerca de 20 idiomas, lo cual podrá ser provechoso para compañías que contraten a talento extranjero, para conferencias o hasta para viajes, ya que es de fácil manejo. | |
|
|