Hace 57 años, el pueblo Waorani tuvo el primer contacto con las empresas petroleras que llegaron a la Amazonía ecuatoriana. Tras casi seis décadas de convivir con la extracción de combustibles fósiles en su territorio, esta nacionalidad indígena busca alternativas para construir una vida lejos de los impactos de esta industria.
La decisión de terminar con la explotación petrolera en el bloque 43 o ITT del Parque Nacional Yasuní, que también es parte de su hogar, marcó el inicio de esta nueva etapa. Sin embargo, al ver que ha pasado un año y no se ha iniciado el cierre de este bloque, como lo estableció la Corte Constitucional, los Waorani decidieron emprender acciones para visibilizar su lucha.
Entre el 27 y el 29 de agosto, se realizó la primera Cumbre Internacional por el Yasuní organizada por la Nacionalidad Waorani de Ecuador (NAWE), que agrupa a sus 87 comunidades indígenas. En este encuentro, que reunió a más de 400 personas, realizaron un diagnóstico sobre los impactos de la industria fósil en su hogar. De acuerdo a los primeros resultados del censo que están llevando a cabo en las tres provincias en las que habitan, no han evidenciado mejoras en su calidad de vida. Por el contrario, denuncian que sus ríos y suelos se han contaminado, los derrames ya son parte de su paisaje y no ha mejorado el acceso a salud, educación y servicios básicos.
Con el apoyo de representantes de la sociedad civil, expertos internacionales, economistas, ambientalistas y otras nacionalidades indígenas, crearon una hoja de ruta para exigir que se cumplan los resultados de la Consulta Popular. Después de tres días de trabajo, viajaron desde Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, hasta la Corte Constitucional, en Quito, para entregar su Plan de Acción por el Yasuní.
Los Waorani exigen que se los incluya en los procesos de reparación y en el Comité que creó el Gobierno para planificar el cierre del bloque. A un año de la histórica votación, todavía hay incertidumbres sobre el futuro de esta zona.
En este reportaje te cuento más sobre la Cumbre por el Yasuní y la lucha de los Waorani por proteger su hogar.
|