Estimad@s amig@s,
La enfermedad crónica, progresiva y amenazante para la vida produce un profundo impacto en el paciente, su entorno y el equipo tratante. El sufrimiento relacionado con la salud constituye una experiencia especialmente adversa. Los cuidados paliativos proporcionan un adecuado control de síntomas, mejoran la calidad de vida y procuran el bienestar de la familia y su entorno. Por esta razón, la atención que brindan debe ser integral.
En este contexto, los profesionales de la psicología se incorporan al ámbito de los cuidados paliativos para abordar el sufrimiento psicológico asociado con la aparición y las consecuencias de la enfermedad, colaborando también en la reorientación de los planes de vida, de modo tal que permitan la continuación o el cierre de un proyecto vital. Estas intervenciones requieren de formación específica.
El propósito de este curso es brindar las herramientas esenciales en psicología paliativa, con foco en el primer nivel de atención, basadas en las competencias clínicas propuestas por la Comisión de Psicología de la ALCP.
Destinatarios:
Psicólogos interesados en adquirir las competencias básicas necesarias para asistir a pacientes con enfermedades de riesgo vital en estadios avanzados.
Objetivos:
- Conocer los fundamentos de los cuidados paliativos y la psicología en este contexto.
- Desarrollar habilidades para la evaluación del sufrimiento del paciente en sus múltiples dimensiones.
- Comprender y abordar los procesos afectivos asociados con la comunicación de malas noticias y el vínculo terapéutico.
- Conocer la respuesta psicológica esperable a la situación de enfermedad y desarrollar competencias para brindar apoyo emocional y psicológico a la persona enferma y a su entorno significativo.
- Realizar el diagnóstico diferencial e implementar estrategias de intervención psicológica ante las dificultades de adaptación psicológica a la enfermedad y psicopatologías más comunes en pacientes con enfermedades que limitan la vida.
- Comprender el proceso de duelo y las dificultades que puede presentar.
- Desarrollar habilidades para su acompañamiento.
- Emplear herramientas para evaluar e intervenir sobre el impacto que genera el trabajo en cuidados paliativos.
Organización:
El curso estará estructurado en siete unidades temáticas que constan de:
- Un encuentro sincrónico de actividad teórico-práctica y de tutoría.
- Una clase teórica grabada.
- Material de lectura.
- Un ejercicio de aplicación.
Duración:
Cada unidad se desarrollará a lo largo de una semana. La actividad tendrá una duración total de ocho semanas, incluyendo la evaluación. Se estima una carga horaria semanal de 6-8 horas y la carga horaria total será de 60 horas.
Evaluación:
Cada unidad será evaluada a través de la participación en los encuentros sincrónicos y de las actividades de aplicación que se entregarán semanalmente. Al finalizar el curso, se deberá rendir un examen final integrador.
Para aprobar el curso se deberá:
- Cumplir con mínimo el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos.
- Entregar en término y aprobar todas las actividades de aplicación.
- Aprobar con mínimo un 70% el examen final integrador, el cual se realizará en línea.
Contribución:
- US $50 socios activos de la ALCP
- US $80 no socios.
Aquí puedes hacerte soci@ de la ALCP, si aún no lo eres, o renovar tu membresía.
Aquí puedes hacer el pago.
Más información en psicología@alcp.lat
El curso estará certificado por ALCP.
¡Te esperamos!
|