¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

Marzo 2020

¡Unidos somos más país!

En esta iniciativa se unen empresarios, encabezado por la ANDI  y colombianos para ayudar a quienes lo necesitan durante la pandemia del Covid-19.

Debido al momento en el que nos encontramos, es necesario permanecer unidos, realizar actos de solidaridad y mantener nuestro compromiso con la sociedad para seguir construyendo Mas País.

Para lograr un aporte importante, se requieren acciones coordinadas, informadas y pertinentes, para ello la ANDI mediante la campaña #UnidosSomosMásPaís invita a las empresas, empleados y funcionarios a apoyar esta iniciativa de compromiso social que impactará en temas de salud, atención humanitaria alimentaria y no alimentaria, entre otros.

Para garantizar la gestión transparente de los recursos movilizados contaremos con la auditoría donada por la firma Deloitte.

Haga clic para conocer los proyectos

Impresión 3D salva a pacientes con COVID-19

Uno de los mayores problemas inmediatos que está causando el coronavirus es la gran cantidad de personas que requieren cuidados intensivos y oxigenación para sobrevivir la infección.

Por ello, en un hospital italiano salvan vidas de pacientes de Covid-19 con válvulas de impresión 3D para dispositivos de reanimación, diseñados por Massimo Temporelli y la compañía Isinnova.

Para mayor información haga clic aquí

Alipay Health Code

En China ya se está usando una aplicación llamada Alipay Health Code para monitorear si los infectados con el virus salen de sus casas. Si una persona en cuarentena se aleja de su hogar, una notificación alerta a las autoridades. 

Para mayor información haga clic aquí

Drones en la industria de la salud

En distintas ciudades asiáticas, se están haciendo uso drones de DJI para desinfectar las calles y robots para llevar los domicilios a los hogares de las personas en aislamiento. 

Las funciones principales de los drones, son las siguientes: inspección y difusión, entrega de suministros críticos, desinfectar áreas comunes, control de temperatura. Lo que además está sentado un precedente importante para el futuro de los drones en la industria de la salud.

Para mayor información, haga clic aquí

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por medio del artículo 3 del decreto 457 del 2020, por el se busca garantizar los servicios de comercio electrónico durante la pandemia.

El Decreto contempla 34 excepciones que permiten el derecho de circulación en el territorio nacional durante el aislamiento preventivo obligatorio, los operadores logísticos no deben dar prioridad a productos específicos, pues se podrá hacer uso amplio de las plataforma para que el usuario pueda adquirir mercancías de ordinario consumo.

Para mayor información Haga clic aquí

El Presidente Iván Duque aprobó el documento CONPES 3988, Tecnologías para aprender, una política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Nacional de Planeación. Con e fin de fortalecer la conectividad en las sedes educativas y la innovación en los estudiantes y docentes.

Para ver el documento completo Haga clic aquí

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la Política de Desarrollo Espacial para darle una mayor relevancia al uso de tecnologías satelitales para la productividad del país. Al contribuir a a las cadenas de valor en el que país posee suficiente potencial, en términos de valor espacial, mediante la reducción de brechas de capacidades en el tema. 

Para mayor información Haga clic aquí

El Gobierno Nacional dio a conocer la nueva plataforma informativa llamada Coronapp, para prevenir el contagio del COVID-19 y mantener informados a los ciudadanos de todo lo relacionado con el tema. Está se encuentra disponible de manera gratuita para dispositivos IOS y Android.

Descragar en IOS
Descargar en Android

MinTIC abrió convocatoria para que empresas certifiquen a sus empleados en habilidades digitales, para lo que el Ministerio financiará el 50 % de los cursos. Las empresas que requieran formación especializada en competencias y habilidades digitales para su personal como analítica de datos, inteligencia de negocios, lenguajes de programación, comercio electrónico, entre otros, podrán postularse hasta el 17 de abril a las 4:00pm.

Para mayor información Haga clic aquí

¿Cómo apoyar desde el fomento a la innovación y las pymes en contexto de coronavirus?

El Banco Interamericano de desarrollo, ha encontrado que las afectaciones del covid-19 en el sector empresarial, golpea con mayor fuerza a las pymes, en temas de provisión de productos y servicios, la reducción de la demanda (nacional e internacional) y por ende de sus ingresos, dificultad para acceder a insumos importados, entre otras. Por lo que, se recomienda realizar un trabajo conjunto entre Estado y el sector privado, para financiar pymes, startups, empresas y centros científicos que presenten soluciones a los retos emergentes.

Para mayor información Haga clic aquí

El Instituto Global McKinsey realizó una conferencia en Reino Unido a inicios del mes de marzo, en la que Schmidt habló sobre la vertiginosa velocidad de la disrupción digital, así como de la necesidad de la interacción y del posicionamiento, con el fin de aprovechar el dinamismo tecnológico para el bien de las organizaciones y la sociedad.

El coronavirus en la economía

Radar Consumer Knowledge Group, presentó las afectaciones producidas por el Covid-19 en la región latinoamericana y las políticas de cada país.  Presentando para el caso colombiano, el contexto general, haciendo al comparación entre el antes y después de los principales indicadores económicos, así como las medidas tomadas (sociales/salud, económicas por el gobierno nacional para frenar el número de personas contagiadas.

Para mayor información Haga clic aquí

">

Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la Andi, habló sobre el rol de las redes sociales en relación con el COVID-19 en Hora 20. El VP señaló la importancia de la conexión y difusión de la información en este momento y resaltó las deficiencias de cobertura para acceder a Internet que aun posee una gran parte de la población, por lo que se debe trabajar desde el gobierno y el sector privado: ampliación el acceso, cobertura y capacidad de conexión, ya que la coyuntura nos ha llevado a trabajar y estudiar desde casa.

Haga clic para escuchar la entrevista completa

La articulación entre empresarios y academia es fundamental, por ello, Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, compartió sus ideas sobre “Innovacion con Datos y Transformación Productiva” en el foro sobre gestión a la privacidad y seguridad digital, realizado por la Universidad Piloto de Colombia.

La epidemia de COVID-19 ha conllevado a la cancelación generalizada de eventos, así como  viajes internacionales, por lo que las organizaciones, marcas, socios y agencias deben tomar medidas que respondan a la coyuntura. The Futures Agency ofrecen nuevos servicios para realizar sus eventos y conferencias en línea. 

Para mayor información Haga clic aquí

La escuela colombiana de Ingeniería Julio Garavito,en su oferta académica agregó el curso "Herramientas para el análisis computacional de datos: conceptos básicos sobre Data Science", cuyo propósito es introducir  de la estadística para el análisis computacional de datos,  mediante la herramienta R.

Para mayor información Haga clic aquí

El COVID-19 es un desafío atípico, que puede golpear muchas Startups, por ello, Platzi propone una guía de supervivencia para  Startups, proporcionando tácticas y métodos que pueden ayudar a fundadores y sus equipos a adaptarse más rápido y sobrevivir.

Para ver la guía completa Haga clic aquí

La Universidad EAN ofrece diplomado sobre Ciberseguridad y Compliance, para proporcionar herramientas de planeación, gestión y disposición de controles efectivos en materia de ciberseguridad y cumplimiento en las organizaciones, tanto desde la perspectiva estratégica como técnica y jurídica.

Para mayor información Haga clic aquí

Johnson & Johnson anuncia un candidato a vacuna principal para COVID-19

Johnson & Johnson y BARDA se unieron para destinar más de mil millones de dólares a la nueva investigación y desarrollo de vacunas contra el coronavirus; La compañía espera iniciar estudios clínicos de fase 1 en humanos de candidatos a vacunas a más tardar en septiembre de 2020

Para mayor información Haga clic aquí

El Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer, propone un plan de batalla contra el coronavirus, que se basa en la fuerte inversión en la producción a gran escala de tests de detección del virus y equipamiento de protección, para no tener que enfrentar la terrible disyuntiva actual entre dejar morir personas o dejar morir la economía, ya que la economía puede sobrevivir un par de semanas de aislamiento, pero no durante un año o años y medio.

Para mayor información Haga clic aquí

El coronavirus estimula la demanda de tecnología sin contacto

Con la propagación del COVID-19, cualquier tipo de superficie es una posible fuente de contagio, lo que ha llevado al cambio en los comportamientos de los consumidores. A medida que la propagación del virus se aceleró, las compañías que fabrican productos manos libres dicen que han visto un salto en las consultas y, en algunos casos, en las ventas.

Para mayo información Haga clic aquí

¿Son seguras las entregas de alimentos y comestibles durante la pandemia de coronavirus?

De acuerdo con lo que dicen los expertos, primero, no es probable que el virus se transmita por los alimentos en sí; segundo, hay poco riesgo de contraer el virus de los alimentos o envases de alimentos recogidos en una ventanilla para llevar o de un restaurante.

Para mayor información Haga clic aquí

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante el Decreto 462 de marzo 22 de 2020, prohibió la exportación y la reexportación de productos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19, se dictaron medidas sobre su distribución y venta en el mercado interno, y se adiciona el Decreto 410 de 2020.

Para mayor información Haga clic aquí

Innpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional de Colombia,con su campaña  #CEmprendeDesdeCasa realizarán un encuentro virtual con Mario Carabaño, para hablar sobre "la solución para afrontar pandemias del futuro, smart cities", y lograr  innovar en tiempos de crisis y potenciar las habilidades de los equipos para lograr superar los obstáculos que tenemos frente a este tipo de pandemia.

Regístrese aquí

¿Cómo hacer que la gente realmente participe en reuniones virtuales?

  1. La regla de los 60 segundos: No involucre a su grupo para resolver un problema hasta que lo hayan sentido. Sea creativo en los primeros 60 segundos para ayudarlos a experimentarlo. Puede compartir estadísticas impactantes o provocativas, anécdotas o analogías que dramaticen el problema.
  2. La regla de responsabilidad: La mayor amenaza de compromiso en las reuniones virtuales es permitir que los miembros del equipo tomen inconscientemente el papel de observadores. Es necesario contrarrestar esta decisión implícita, creando una experiencia de responsabilidad compartida al principio de su presentación. 
  3. Ningún lugar para esconderse: Si todos son responsables, entonces nadie se siente responsable. Evite esto en su reunión dando a las personas tareas en las que puedan participar activamente para que no haya ningún lugar para esconderse. Lo puede lograr asignando grupos de dos o tres personas, para dar una solución al problema planteado.
  4. Mínimo de presentaciones: Nada desconecta a un grupo de manera más confiable que saturarlos con diapositivas tras diapositivas de datos adormecedores organizados en infinitas viñetas. No importa cuán inteligente o sofisticado sea el grupo, si su objetivo es el compromiso, debe mezclar hechos e historias. 
  5. La regla de los 5 minutos: Nunca pase más de 5 minutos sin darle al grupo otro problema para resolver. Los participantes tienen demasiadas distracciones tentadoras. Si no mantiene una expectativa continua de participación significativa, se retirarán a ese atractivo papel de observador.

Para ver la guía completa Haga clic aquí

El WEF propone hacer uso de 10 tips para contribuir a las labores de trabajadores que se realizan en trabajo en casa, para ser productivos desde sus hogares.

Tips para hacer el uso de Zoom más seguro

  1. Las videollamadas de Zoom pueden bloquearse al comenzar, para evitar que otras personas accedan a ella. Para ello debes hacer clic en el área de "Participantes" en la parte de abajo de tu videollamada, y a continuación presionar el botón "bloquear conferencia".
  2. Controla la pantalla compartida, recuerde que todos los usuarios conectados tienen prácticamente los mismos derechos sobre la llamada, a menos que la configure antes de iniciarla. Para ello debes acceder al apartado "Compartir pantalla" en el área inferior de tu videollamada de Zoom, y configurarlo como "Solo anfitrión". 
  3. Establece una sala de espera, de este modo las personas podrán llegar a la videollamada, pero tendrán que esperar hasta que se les dé acceso, y solo podrán entrar quienes tengan ese acceso.

Para mayor información Haga clic aquí

Facebook Twitter Website

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia


Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite