¿No puedes ver las imágenes? Haz click aquí

Abril 2020

¡Unidos somos más país!

En esta iniciativa se unen empresarios, encabezado por la ANDI  y colombianos para ayudar a quienes lo necesitan durante la pandemia del Covid-19.

Debido al momento en el que nos encontramos, es necesario permanecer unidos, realizar actos de solidaridad y mantener nuestro compromiso con la sociedad para seguir construyendo Mas País.

Para lograr un aporte importante, se requieren acciones coordinadas, informadas y pertinentes, para ello la ANDI mediante la campaña #UnidosSomosMásPaís invita a las empresas, empleados y funcionarios a apoyar esta iniciativa de compromiso social que impactará en temas de salud, atención humanitaria alimentaria y no alimentaria, entre otros.

Para garantizar la gestión transparente de los recursos movilizados contaremos con la auditoría donada por la firma Deloitte.

Haga clic para conocer los proyectos

La combinación de #TIContraCoronaVirus ha permitido el testeo masivo, la oportuna y transparente informacion del gobierno y los beneficios de las soluciones digitales cómo un App robusta, que está siendo efectiva en Corea del Sur.

El rastreo de contactos por Bluetooth

Google y Apple, han estado probando y construyendo un nuevo sistema que permita rastrear  el contacto entre personas que podrían propagar la enfermedad, a través de  Bluetooth, usando las señales inalámbricas de los celulares para ver con quién ha estado cerca y  la aplicación, informe a todos los que han estado cerca para alertarlos sobre los riesgos de una posible transmisión. Sin embargo, obtener la información correcta de Bluetooth puede ser sumamente complejo.

Para mayor información Haga clic aquí

Tendencias tecnológicas en el Covid-19

  1. Compras por Internet y entregas mediante robots: compañías de reparto y restaurantes en EE. UU. y China están ofreciendo sus servicios sin mediación de contacto, aumentando su desarrollo en entregas mediante robots.
  2. Pagos digitales y sin contacto: al se el dinero en efectivo posible portador del virus, se está optando por los pagos digitales sin mediación de contacto, ya sea en forma de tarjetas o carteras electrónicas.
  3. Trabajo en casa: muchas compañías se están sumando al reto, gracias a las tecnologías que incluyen redes privadas virtuales (VPN), protocolos de voz sobre Internet (VoIP), reuniones virtuales, tecnología en la nube, herramientas de colaboración profesional.
  4. Educación a distancia: a mediados de marzo y abril 191 países han anunciado o aplicado el cierre de escuelas o universidades, lo que ha afectado a 1570 millones de estudiantes, por ello,  comenzaron a ofrecer cursos en línea para garantizar que la formación no se viera interrumpida por las medidas de cuarentena. 
  5. Asistencia sanitaria a distancia: que funciona no solo para intentar contener la propagación del Covid-19, sino también para proporcionar atención primaria esencial.Para ello, el Internet de las cosas ha facilitado el seguimiento de os pacientes, por ejemplo, los chatbots pueden ofrecer diagnósticos iniciales en función de los síntomas identificados por los pacientes.
  6. Entretenimiento en línea: no solo se ha evidenciado mayor uso de las redes sociales y transmisión en línea de conciertos, también fiestas virtuales, Los museos y los sitios del patrimonio internacional ofrecen visitas virtuales. 
  7. Cadena de suministro 4.0: Con la cuarentena obligatoria mundial, la mayoría de las fábricas tuvieron que cerrar, por ello, las tecnologías que proporciona la Cuarta Revolución Industrial, como la inteligencia de datos, la computación en la nube, el Internet de las cosas y la cadena de bloques están construyendo un sistema con vistas al futuro, al mejorar la precisión de los datos y fomentar su uso compartido.
  8.  Impresión 3D: en el contexto actual ha logrado proporcionar alternativas de producción, ya que  pueden realizarse diferentes productos basados en diferentes archivos y materiales de diseño, con rapidez, sin necesidad de un largo proceso de compra y una larga espera de recepción del envío.
  9. Robótica y drones: la pandemia ha contribuído al uso de robots, para la desinfección de áreas y entrega de alimentos y la puesta en marcha de investigaciones sobre robótica. Por su parte, los drones han tenido eficacia en  la entrega de artículos y paseo de mascotas.

Fuente: WEF (2020)

El presidente Iván Duque da a conocer el Decreto 620 de 2020,  mediante el cual se modifican y establecen los lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales.

Para mayor información Haga clic aquí

El 29 de abril, el presidente Iván Duque anunció la renuncia de  Sylvia Constaín al ministerio TIC, nombrando Karen Abudinen como la nueva jefe de esa cartera. Abudinen ha  tenido acercamientos en el trámite de la Ley de Modernización TIC y ha trabajado de manera conjunta con gobiernos locales en trabajos con alcaldías y gobernaciones para el despliegue de cobertura.

Para ver el anuncio de presidencia Haga clic aquí
Para ver el perfil de la nueva ministra Haga clic aquí

MinTIC dio a conocer el Boletin trimestral del sector TIC, en el que se presenta las cifras más importantes del sector en el cuarto trimestre de 2019.

Para mayor información Haga clic aquí

Mediante el Decreto 555 de 2020 y con el propósito de monitorear el tráfico de Internet en Colombia durante la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) hace público el cuarto reporte sobre el mismo.

Se realizó un análisis sobre el tráfico diario y tráfico de la hora pico del mes, incluyendo los operadores más importantes del país. 

Para mayor información Haga clic aquí

El Gobierno Nacional dio a conocer la nueva plataforma informativa llamada Coronapp, para prevenir el contagio del COVID-19 y mantener informados a los ciudadanos de todo lo relacionado con el tema. Está se encuentra disponible de manera gratuita para dispositivos IOS y Android.

Descargar en IOS
Descargar en Android

El 16 de marzo, Colombia al Convenio de Budapest, que pretende frenar los delitos informáticos a través de la cooperación internacional. Para el contexto de crisis por COVID-19 en el que estamos, este puede contrarrestar las fake news, phishing y el malware relacionados con el virus, que usan los ciberdelincuentes para robar información confidencial, dinero y evitar que los usuarios accedan a sus dispositivos. 

Para mayor información Haga clic aquí

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, en su sección #LasNotasDeBruce habla sobre los retos multidimensionales que requieren soluciones  multidimensionales frente a este momento coyuntural.

Haga clic para suscribirse a su canal

La Agencia Nacional Digital busca dinamizar la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo, gracias al uso y aplicación de las TIC. Por ello, tienen proyectos de ciencia, tecnología e innovación: Big Data, Machine learning, Blockchain, Cloud computing e IA, para ofrecer soluciones a problemáticas o cuellos de botella en el sector público Colombiano.

Para mayor información Haga clic aquí

Las TIC, aliadas poderosas para enfrentar el coronavirus

Min TIC mediante el siguiente vídeo, muestra las acciones que ha tomado el gobierno para enfrentar la crisis del COVID-19, para lo cual, las TIC han sido indispensables.

El 28 de abril de 2020, después de siete años de negociación Colombia entra formalmente a la OCDE  y se convierte en miembro número 37 de la organización y en el tercer país latinoamericano en formar parte del organismo.

Para mayor información Haga clic aquí 

La crisis económica mundial, ha provocado el crecimiento del comercio electrónico, en Latinoamérica  ha sido superior al 300%. Según Kantar a nivel regional, en la primera semana de confinamiento, el e-commerce registró un aumento de 100%, mientras que en la cuarta semana fue de 387%. Al contrastar los datos del año anterior con los actuales, es evidente que “la visión que tenían los consumidores sobre el comercio electrónico cambió en medio de la coyuntura".

Para mayor información Haga clic aquí

Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, comparte en #CharlasForbes sus experiencias en medio de la emergencia del Covid-19 y las propuestas que tienen para el Gobierno. Estructurando soluciones integrales para captar donaciones de privados y del estado a través de proyectos sociales, basada en el uso de herramientas digitales.

El principal podcast de análisis en temas de desarrollo del sector de tecnología y telecomunicaciones en Colombia, en su temporada número dos trae como invitado a Ignacio Gaitán Villegas, presidente de Innpulsa Colombia, quien expone junto a #AmigosTic, temas relacionados con las soluciones que junto a otros actores, públicos y privados, se están generando para diferentes sectores.

Para estar al tanto de todos los capítulos, lo invitamos a seguir @AmigosTIC en Twitter.  

Haga clic para escuchar el podcast completo

El jueves 30 de abril se realizó el encuentro virtual vía Facebook para hablar sobre la transformación digital para la experiencia del cliente.

La ANDI compartió la guía para la continuidad de negocios durante el COVID-19, con el fin de proporcionar las herramientas para que los empresarios para minimizar afectaciones negativas en las operaciones, en el abastecimiento y asegurar quela actividad económica sea viable durante el virus.

Haga clic para ver normatividad y guías de orientación empresaria frente al COVID-19

MinTIC a partir de la aplicación de ciencia de datos datos pretende ayudar a las entidades públicas y privadas a enfrentar 100 tipos de retos abiertos, que deben abordar una o varias problemáticas reales de las organizaciones y estar asociados a problemáticas derivadas de los procesos de transformación digital. Por lo que se abre convocatoria hasta el 11 de mayo.

Para mayor información Haga clic aquí

Intal el Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe, del BID, ofrecen de manera gratuita un taller online sobre Transformación Digital en Pymes:
​​​​​​Herramientas avanzadas de Estrategia, los días 5 y 6 de mayo de 2020.

Para mayor información Haga clic aquí.

Platzi realiza una guía gratuita  de educación online para los profesores, con el fin de proporcionar tips claves para que el proceso de enseñanza sea más sencillo y eficiente. Paso a paso se explican las herramientas requeridas, sus usos y cómo mantener  a los estudiantes activos en la conversación y motivados en aprender.

Para mayor información Haga clic aquí 

Seekxr ha lanzado una plataforma en línea de realidad aumentada (AR) para la educación llamada Seek Education, para proporcionar a los profesores recursos de enseñanza para fomentar el aprendizaje interactivo.

Para mayor información Haga clic aquí

Haravard Business Review habló sobre la cirisis de comunicación actual, asegurando que en la coyuntura del Covid-19 las palabras importan porque la gente tiene miedo y la gente entra en pánico. En tiempos de crisis, las palabras son esenciales para captar la atención y la confianza de su audiencia y por ello los líderes empresariales deberán cumplir el  rol esperanzador para sus equipos durante este tiempo incierto.

Para mayor información Haga clic aquí

Portafolio le realizó una entrevista a Camilo Herrera, CEO de Raddar, (firma especializada en las mediciones de consumo), en la cual se destaca que el consumo en abril puede llegar a registrar la mayor caída de la historia, aumentando los retos de las compañías que deben cambiar atendiendo a las necesidades de sus clientes y las circunstancias actuales del COVID-19.

Para mayor información Haga clic aquí

De acuerdo con The Economist China pretende lanzar la primera moneda digital oficial del mundo. Alrededor del mundo, docenas de bancos centrales han comenzado a analizar si emiten monedas digitales, pero China ha logrado llegar más lejos con la realización de pruebas para convertirse en el primer país en poner en uso limitado una moneda digital del banco central.

Para mayor información Haga clic aquí 

El World Economic Forum ha trabajando con más de 40 Bancos Centrales a nivel global Sobre el tema de monedas, incluido Colombia. Por lo que generaron un toolkit para Bancos Centrales a nivel global, que pretende brindar información integral y consciente de los riesgos de la formulación de políticas. Este documento sirve como un posible marco para garantizar que cualquier implementación  considere los costos y los beneficios potenciales.

Para ver el documento completo Haga clic aquí

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su División de Competitividad, Tecnología e Innovación, junto con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), organizan la serie de webinars sobre apoyo a las pymes.

El evento virtual sobre Transformación digital - retos y oportunidades para las MIPYME - Serie de Webinars para Centros de Apoyo a Pymes, el día 13 de mayo.

Pra mayor información Haga clic aquí

El BID el 19 de mayo realizará el Bootcamp Virtual para la enseñanza remota, que tiene un enfoque práctico para proveerle una rápida inducción a la educación online, prácticas y recursos esenciales para una docencia efectiva.

Para mayor información Haga clic aquí

En  Asia, aficionados, desarrolladores web y estudiantes están colaborando para rastrear los datos de Covid-19. Lee Dong-hoon, estudiante de ingeniería industrial de la Universidad Kyung Hee en Seúl, decidió crear un sitio web autodidacta llamado Coronamap.site para rastrear la propagación de infecciones. El sitio se ha mantenido como una de las principales fuentes de Corea del Sur para obtener recuentos precisos y actualizados.

Apple Inc. y Google están desarrollando un software de rastreo de contactos para alertar a los usuarios de Smartphones, cuando entran en contacto con alguien que ha dado positivo por Covid-19, pero en Corea del Sur, Taiwán y Japón, los codificadores como Lee ya han avanzado en el tema.

Para mayor información Haga clic aquí

Facebook Twitter Website

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca Aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

 

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

SHARE TWEET FORWARD

Ha recibido este correo electrónico porque se ha registrado en nuestro sitio web o nos ha realizado compras.

Darse de Baja

MailerLite