Si eres de los que publican en redes sociales sobre cualquier celebración en el calendario, déjame decirte que no estás haciendo lo correcto.
Cuando gestionamos redes sociales, una de las rutinas es preparar el calendario de contenido del mes siguiente. Y dentro de esa tarea, hay otra: investigar si hay fechas especiales que no debamos pasar por alto.
Sin embargo, esa búsqueda debe partir de las siguientes preguntas:
- ¿Es esta celebración relevante para tu audiencia o cliente?
- ¿Es una fecha que se conecta con tu valores o los de tu empresa?
- ¿Qué puedes aportar?
Voy a ponerte un ejemplo real, según mi experiencia, de una empresa en Chile especializada en la analítica de datos:
Fecha 1: Día de la Tierra (22 de abril).
Esta empresa tiene entre sus valores la conservación del medio ambiente. Idea de contenido: un post acerca de cómo la analítica de datos, con sus predicciones, puede ayudar a frenar el cambio climático. Objetivo: posicionamiento de marca a través de la educación de la audiencia.
Fecha 2: Día Internacional del Ingeniero de Sistemas (cuarto viernes de noviembre).
Idea de contenido: un post en el que no solamente se felicite a estos profesionales (empleados y seguidores de la marca en redes sociales), sino también en el que se comente brevemente su aporte a esta industria. Objetivo: engagement (conexión con el público).
Imagina que esta empresa programara para el 14 de abril unas felicitaciones a los locutores (por el Día Nacional del Locutor). ¿Qué sentido tendría?
Nada aportas publicando solamente unas felicitaciones. Debes agregar valor.
Grábate esto: no se trata de publicar por publicar y copiar a otros; todo debe tener un propósito.
¿Seleccionas fechas relevantes en tu calendario de contenido? ¿Cómo lo haces?
|