Threads, la plataforma con el crecimiento más rápido de la historia
a nueva red social de microblogging de Meta, Threads, superó los 100 millones de usuarios en menos de 5 días en el mercado, según datos de Quiver Quantitative, lo que convierte al competidor de Twitter en la plataforma de más rápido crecimiento en la historia. Para más información consulte aquí.
Fuente: Portafolio
|
|
|
|
|
|
Las 19 principales tendencias tecnológicas emergentes en 2023 |
|
Cada día surgen nuevas tecnologías que hacen la vida más sencilla, más avanzada y mejor para todos. El ritmo al que se producen los avances tecnológicos es hoy casi exponencial. Para las organizaciones empresariales, las nuevas tecnologías ayudan a reducir costes, mejorar la experiencia del cliente y aumentar los beneficios. Para conocer las 19 tendencias consulte aquí.
Fuente: KOENIG
|
|
|
|
7 Tendencias de la tecnología climática en Europa: Un vistazo a 2024 |
|
A medida que el mundo se enfrenta a los efectos del cambio climático y aumenta la presión para diseñar una hoja de ruta más sostenible para la humanidad, los cambios políticos, los cambios de comportamiento y los esfuerzos de conservación no son suficientes. La tecnología proporciona herramientas adicionales necesarias para abordar la escala y la complejidad de los retos a los que nos enfrentamos . Para más información consulte aquí.
Fuente: The Recursive
|
|
|
|
|
|
Cómo se está implantando la IA en el sector agrícola
Aunque el crecimiento demográfico se ha ralentizado, al ritmo actual deberíamos alcanzar los 9.000 millones en 15 años. ¿Qué hace falta para alimentar a toda esta gente? Cuando John McCarthy acuñó el término "inteligencia artificial" en 1955 como "la ciencia y la ingeniería de fabricar máquinas inteligentes", ¿podía imaginar el efecto de la tecnología en nuestras crecientes necesidades de suministro de alimentos? Para los responsables de la toma de decisiones en la agricultura, el uso adecuado de la IA puede ayudar a aumentar la productividad al tiempo que disminuye el despilfarro en medio de un aumento de los costes. Para más información sobre algunas formas de sacar el máximo partido de la IA consulte aquí.
Fuente: FORBES
|
|
|
|
Gobiernos locales de América Latina avanzan en transformación digital
El Banco de Desarrollo de América Latina– organizó en Bogotá el conversatorio “Innovación Digital Subnacional en América Latina” en el que participaron representantes de gobiernos subnacionales de Argentina, México y Colombia, presentaron sus casos de éxito y discutieron sobre los potenciales y amenazas que las nuevas tecnologías implican para la región. Para más información consulte aquí.
Fuente: CAF
|
|
|
|
|
|
Los beneficios del uso de la cédula digital |
|
En la era digital y de la inmediatez ha permitido la diversificación de los sistemas de identificación de los ciudadanos. Por esto mismo, en Colombia se implementó un sistema que permite ir a la par del desarrollo tecnológico y ayuda al acceso a los servicios digitales a cargo del Estado y a las demás entidades que ya prestan servicios a la ciudadanía a través de internet. Ante esta necesidad nuestro país dio un paso significativo en el uso de la cédula digital, la cual es una manera que trae ciertos beneficios, pues facilitan, simplifican y agilizan algunos procesos o trámites. Para más información consulte aquí.
Fuente: El País
|
|
|
Ministerio TIC avanza con el uso e implementación de tecnología Blockchain |
|
El ministerio TIC, a través de la Dirección de Gobierno Digital, lidera la fase tres del primer espacio de experimentación con tecnología Blockchain en el sector público en Colombia. El proyecto que va del 24 de mayo al 31 de diciembre de este año, tiene como objetivo generar condiciones habilitantes para que las entidades públicas, de orden nacional y territorial, conozcan y apropien el uso de esa tecnología en un entorno controlado y sin comprometer los recursos públicos. Para más información consulte aquí.
Fuente: MINTIC |
|
|
|
|
KPMG y Microsoft firman un acuerdo histórico para poner la IA a la vanguardia de los servicios profesionales
La colaboración líder en la industria entre las dos organizaciones globales incluye un compromiso multimillonario de KPMG en la nube de Microsoft y los servicios de IA durante los próximos 5 años que ayudarán a desbloquear una oportunidad potencial de crecimiento incremental para KPMG de más de US$12 mil millones. La alianza ampliada mejorará los compromisos con los clientes de KPMG y mejorará la experiencia de los empleados de una manera responsable, confiable y segura. Para más información consulte aquí.
Fuente: Microsoft
|
|
|
|
World Economic Forum: Las 10 habilidades más requeridas a ejecutivos y profesionales para el 2025
El Foro Económico Internacional definió las 10 habilidades más requeridas para los profesionales hacia el 2025, en su Informe sobre el Futuro del Empleo.
“Hoy los ejecutivos deben estar preparados para resolver problemas que no se han planteado, con herramientas que no existen en modelos de negocio que están por desarrollarse. Si las agrupamos, podemos hablar de habilidades cognitivas, digitales, de autogestión y de relaciones con los demás. No todos tenemos estas capacidades instaladas en forma nativa, sin embargo, según los estudios neurocientíficos y los avances en materia de neuroliderazgo, tenemos el poder de desarrollar nuevas habilidades constantemente”, sostiene Carmen Luz Morales, experta en capacitación en liderazgo y empleabilidad para organizaciones. Para más información consulte aquí.
Fuente: La Tercera
|
|
|
|
¿Qué importancia tiene dominar las competencias digitales y tecnológicas?
El Foro Económico Mundial (FEM) ha afirmado que las tecnologías digitales están reconfigurando el mundo laboral y los empleos tradicionales. Se ha dicho a las empresas que deben asegurarse de que también ellas evolucionan y siguen el ritmo de estas nuevas tendencias en un mercado laboral que "depende cada vez más de las competencias digitales". Según el Foro, tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la computación en nube están cambiando radicalmente la mano de obra. Para más información consulte aquí.
Fuente: Irish Times
|
|
|
|
|
|
Subasta 5G en Colombia se adjudicará el 20 de diciembre |
|
El ministro TIC Mauricio Lizcano anunció que el 20 de diciembre se llevará a cabo la subasta multibanda para la llegada del 5G al país y la ampliación de cobertura de 4G. El titular de la cartera además presentó el equipo estructurador, liderado por tres reconocidos expertos internacionales y apoyado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para garantizar que el proceso, a través del cual se pondrá a disposición de los operadores móviles el espectro disponible para mejorar la conectividad y cobertura en Colombia, sea transparente y técnico. Para más información consulte aquí.
Fuente: MINTIC |
|
|
MinTIC asignó a dos empresas el permiso de uso de espectro radioeléctrico en bandas altas |
|
El Ministerio TIC otorgó tres permisos para uso del espectro radioeléctrico en bandas altas a dos empresas que participaron en el corte tres del Proceso de Selección Objetiva 001 del 2023.
En este corte se recibieron cinco solicitudes de cuatro empresas de telecomunicaciones, tecnología y servicios públicos, interesadas en permisos para el uso de frecuencias en las bandas SHF y EHF, para gestionar sus comunicaciones y prestar servicios a la comunidad. . Para más información consulte aquí.
Fuente: MINTIC |
|
|
|
|
Mujeres en la economía digital, retos de gobernanza en América Latina: así fue el último día de la Conferencia CAF
La importancia de incluir a las mujeres en el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías, los desafíos del sistema interamericano y el refuerzo de la gobernanza democrática en América Latina fueron los temas clave del último día de la Conferencia CAF en Washington. Durante el encuentro, expertas hicieron énfasis en la “impresionante brecha” que existe en la incorporación de las mujeres latinoamericanas en los sectores productivos. Para más información del estudio consulte aquí.
Fuente: SEMANA
|
|
|
|
Soluciones de Huawei Cloud acelerarán la economía digital de América Latina
Durante el evento Huawei Cloud COMPASS 2023, la división de Huawei anunció soluciones adaptadas a la industria para comercio electrónico, FinTech, medios de entretenimiento y educación en línea que pretenden fortalecer las experiencias de usuario y hacer más eficientes los modelos de negocio de los clientes. Para más información del reporte consulte aquí.
Fuente: Dpl News
|
|
|
|
El gobierno de Laos priorizaría la tecnología blockchain para su transformación digital
El 26 de mayo, el gobierno de Laos acogió la Conferencia Ministerial inaugural sobre la Transformación Digital Blockchain 4.0 en la capital del país, Vientiane. A la conferencia, dirigida por el primer ministro laosiano, Sonexay Siphandone, asistieron expertos en blockchain y varios dirigentes de los principales departamentos económicos del país. Para más información del reporte consulte aquí.
Fuente:
|
|
|
|
El pasado 06 de junio se realizó el taller de Ciberseguridad organizado por la Vicepresidencia de transformación digital, la Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá, KPMG y Microsoft. |
|
|
|
Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación digital de la ANDI, participó en el #Outsource2LAC 2023 en donde se identificaron de los retos y las oportunidades de la transformación Digital de América Latna y el Caribe |
|
|
|
Junio 21 |
|
Presentación a MINTIC del tercer volumen de "Colombia, un país digital" |
|
La Vicepresidencia de Transformación Digital y la Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI ha presentado al ministro TIC, Mauricio Lizcano y a su equipo, el tercer volumen de "Colombia, un país digital". Este documento contiene un conjunto de propuestas que abordan cinco ejes temáticos: Talento, Conectividad, Gobierno, Negocios e innovación y Economía digital para la transformación digital del país durante el periodo 2022-2026. Estas propuestas se presentan como un insumo para la nueva agenda de desarrollo del país, y tienen por objetivo consolidar el tránsito de Colombia hacia un país digital, en el que la tecnología se encuentre al servicio del desarrollo económico y social, y de la transformación del aparato productivo del país. |
|
|
|
|
|
No se pierda ningún episodio del podcast #1 de análisis e impulso de las TIC, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Escuche Amigos TIC en su plataforma favorita. |
|
|
|
|
|
|
|
|